Tres años divulgando ciencia… o intentándolo

Guillermo Peris
El blog de Melquíades

--

Hoy hace ya tres años que empecé a divulgar ciencia y escepticismo en este humilde blog. O, como añado en el título, intentándolo. Porque aún no me atrevo a decir que me dedico a la divulgación científica después de conocer personalmente a grandes bestias de este campo a cuyo lado me siento insignificante. Divulgadores que son capaces de escribir varias entradas a la semana, compatibilizándolo con trabajo, ocio y familia. Aún me queda mucho trecho por recorrer para llegar a ese nivel.

Pero vamos con el habitual resumen de celebración. Este último año podría resumirlo en tres grandes puntos: mis primeros pinitos dando charlas, el intento de divulgar nociones de algorítmica y bioinformática en Naukas, y el completo abandono de este blog desde el que os hablo. Empezaré resumiendo este último punto.

Estado de este blog durante el último año (dramatización).

¿Qué fue de Melquíades?

Desde que empecé a colaborar con Naukas decidí que utilizaría ese espacio que se me brindaba para divulgación científica más «ortodoxa» y dejaría este blog a hablar de pseudociencias y escepticismo. Y la verdad es que este último año me apetecía más contar cosas que me apasionaban, normalmente relacionadas con la algorítmica y la bioinformática, que tratar temas de pseudociencia.

Espero volver pronto con nuevas ideas para este blog.

Naukas

Me encanta la algorítmica. Las ideas que nacen de las mentes de matemáticos e informáticos para resolver problemas de forma eficiente me parecen fascinantes. Por ello, dediqué en Naukas una serie de cuatro artículos para contar algunos algoritmos que se inspiran en el comportamiento animal. Aprovecho esta entrada para recopilarlos.

Charlas

Mi primera charla como divulgador tuve el inmenso honor de darla en el evento Desgranando ciencia 3 en Granada, un evento al que ya había acudido como público (aunque tuve la oportunidad de colaborar como «hombre del tiempo») . Para la ocasión, elegí contar qué era el ensamblado de ADN y cómo se llevaba a cabo, intentando hacerlo de una forma divertida.

Y en septiembre me estrené, no sin cierto pánico, en Naukas Bilbao, el evento que más seguidores y público tiene en España. La experiencia fue única y realmente no tengo palabras para definir la emoción que supuso para mí por varias razones: una de ellas fue el participar en la organización del primer musical Naukas, bajo la dirección de Natalia. En cuanto a la charla, hablé sobre las secuencias matemáticas de De Bruijn y su papel en neurociencia.

El próximo año se presenta apasionante. Si todo va bien (y mi universidad lo aprueba) realizaré una estancia de investigación de un año en Granada en el centro GENYO con José Luis García Pérez. Os iré contando poco a poco, en artículos y alguna charla, en qué consistirá este proyecto. Podéis ir haciéndoos una idea leyendo este artículo sobre la predisposición genética a padecer enfermedades que escribí para el cuaderno de cultura científica de la universidad del País Vasco.

Para finalizar, y como ya viene siendo costumbre, os dejo unas fotos de las reuniones con amigos en eventos de divulgación. Porque, no os equivoquéis, lo mejor es justamente esto: los amigos.

Si os ha gustado os animo a que lo compartáis con quien queráis. Y podéis hacer clic en el corazoncito que hay al final del artículo.

--

--

Guillermo Peris
El blog de Melquíades

Aprendiendo a divulgar ciencia y desmontar pseudociencias. A veces escribo cuentos. Y a veces bailo. Cientifista (eso me dicen).