‘Años salvajes’, de William Finnegan

En su biografía surfera, Finnegan nos habla de su obsesión, pero también nos ofrece el retrato de una generación y un estilo de vida fascinante.

Fátima Casaseca
El Buscalibros
3 min readMay 18, 2017

--

William Finnegan es un reputado escritor y periodista americano. Conocido por sus crónicas y reportajes en The New Yorker, ha escrito sobre temas tan diversos como el apartheid, la guerra de los Balcanes, política latinoamericana o la pobreza en Estados Unidos. Sin embargo, su faceta como surfista permaneció muchos años oculta en sus escritos profesionales. Finnegan temía que, al desvelar su pasión por el surf, dejaran de tomarle en serio como periodista.

No fue hasta más tarde, con varios libros ya publicados y una sólida trayectoria como cronista político, que Finnegan se atrevió a salir del armario y empezar a escribir de surf.

Y menos mal que lo hizo.

En Años salvajes, su biografía surfera (y ganadora de Premio Pulitzer 2016), Finnegan habla con detalle de su pasión. Desde sus inicios en el Hawaii de los años sesenta, con apenas trece años, podemos participar de su creciente obsesión por esta filosofía de vida, que le llevará, al finalizar sus estudios universitarios, a recorrer el mundo en busca de la ola perfecta. Samoa, Indonesia, Fiyi y Australia son algunos de los lugares por los que transita Finnegan antes de recabar en Sudáfrica, donde su carrera como periodista político empieza a despegar y a robarle tiempo al surf. Pero Finnegan no lo deja. No lo deja nunca, ni siquiera cuando se muda a San Francisco o, más adelante, a Nueva York, desde donde sigue viajando para explorar olas con la misma obstinación de siempre.

No obstante, y aunque a primera vista pueda parecerlo, Años salvajes no es solo un libro de surf. También es el relato pormenorizado — y maravillosamente bien escrito — de una época, una generación, un estilo de vida y una reflexión íntima sobre el paso del tiempo y sus estragos que a mí, personalmente, me ha conquistado.

A mí, que no me he subido a una tabla en toda mi vida.

Y aquí creo que reside gran parte del valor de este libro. Yo lo pedí por error (confundí la portada con otro que quería leer) y, cuando lo tuve en mis manos, a punto estuve de mandarlo de vuelta. Por suerte no lo hice, porque me habría perdido una historia fascinante y no me habría cambiado por completo la idea que tenía sobre el surf y la verdadera filosofía que rodea este estilo de vida, muy lejos de la imagen mercantilizada que nos llega desde todos los medios.

Para mí ha sido todo un descubrimiento, desde luego, y se lo recomiendo a cualquiera. Para los que tienen un mínimo interés por el surf, creo que no hace falta que diga que este libro es de lectura obligada.

Años salvajes. William Finnegan. Traducción de Eduardo Jordá. Libros del Asteroide. Barcelona, 2016. 593 páginas. 26,95 euros. Comprarlo en Amazon.

--

--

Fátima Casaseca
El Buscalibros

Nadie se muere de esto (Sept. 2016 PRH DeBolsillo) y Una mamá española en Alemania (Planeta) mamaenalemania@gmail.com