‘Los días iguales de cuando fuimos malas’, de Inma López Silva

La historia de cinco mujeres unidas por la tragedia y con un destino común: la cárcel.

Fátima Casaseca
El Buscalibros
3 min readMar 29, 2017

--

Ahí están, charlando en el patio o desfilando en el comedor a la espera de que una compañera les llene un plato de sopa triste. Parecen iguales, presas sin más, pero basta con mirar despacio y afinar el oído para descubrir mundos distintos: Margot, cansada de vender su cuerpo por las calles de la ciudad, se toma un descanso entre rejas. Valentina ha llegado de Colombia con un niño en brazos, sin saber bien qué es un hombre. Sor Mercedes cumple su condena sin remordimientos. Laura quiso ser bailarina, pero ahora lleva uniforme de funcionaria y contempla la vida entera como si fuera una condena. Junto a ellas está la escritora, una mujer discreta que emborrona papeles e intenta olvidar locuras pasadas.

Con esta sinopsis y la cantidad de críticas positivas que había leído, no me pude resistir a esta novela. Y siento decirlo, pero no me ha gustado nada. Es más, he tenido que hacer un esfuerzo para poder terminarla.

Para empezar, la narradora (Inma) me ha resultado insoportable. No hay cosa que más deteste en el mundo que la falsa modestia y la autocompasión, y este personaje es la pura personificación de las dos. Todas sus intervenciones son para lamentarse de su mediocridad como escritora, como poeta y como persona, y, sobre todo, para criticar el libro que está escribiendo (el que estamos leyendo). Porque esta no es una novela al uso, sino una mezcla de novela, proyecto de novela (con pros y contras sobre que aparezca o fallezca tal o cual personaje), carta de amor y apuntes sueltos. Hay hasta un poema de la narradora ficticia, rescatado por ella misma de la basura, para que veamos lo mal que se le da escribir poesía.

El resto de personajes, que en la sinopsis parecían de lo más interesante y, en este contexto, de lo más coherente también, empiezan bien aunque pronto se diluyen en sus propias historias pasadas. Historias que, en mi opinión, son tan enrevesadas que acaban por resultar rocambolescas. No digo que lo que cuenta la autora sea imposible, ni siquiera que sea improbable, pero desde luego que, tal y como están presentadas aquí, yo no me he creído ni una sola.

Para terminar, decir que la vida en la cárcel, que prometía ser uno de los fuertes de la historia, no tiene protagonismo real. Es verdad que están todas ahí dentro y que, de vez en cuando nos lo recuerdan con alguna anécdota o reflexión al respecto, pero la novela se pasa tanto tiempo fuera, añadiendo datos al pasado de las protagonistas, que no llegamos a sentirlas dentro del todo. Esa sensación de angustia, de aislamiento, de aburrimiento y de días repetidos falta por completo.

Pero esto es solo mi opinión, claro.

También opino que la idea de partida era muy buena y que, sin lugar a dudas, la novela está bien escrita. El inconveniente principal es que, aunque lo he intentado con todas mis fuerzas, no me he creído ni una sola palabra. Y sin esto, para mí el resto pierde todo su valor.

Los días iguales de cuando fuimos malas. Inma López Silva. Lumen. España, 2017. 360 páginas. 20,90 euros. Comprarlo en Amazon.

--

--

Fátima Casaseca
El Buscalibros

Nadie se muere de esto (Sept. 2016 PRH DeBolsillo) y Una mamá española en Alemania (Planeta) mamaenalemania@gmail.com