‘La extraordinaria historia de Romeo y Julieta’, de Nacho Bravo

Cuando Romeo no encuentra a su Julieta, su Julieta encuentra a demasiados Romeos, y otras circunstancias de la vida moderna.

Lorzagirl
El Buscalibros
3 min readOct 5, 2017

--

«Oye, tú estuviste en lo de los editores borrachos, ¿no?» quizá no sea la mejor forma de saludar a una persona. Sobre todo si no la conoces. Sobre todo si estás en público. Sobre todo si ni siquiera le has dicho hola antes, sino que se lo has soltado así, de sopetón. Pero es que si no fuera por ese encuentro tramposo — los participantes estuvieron sobrios en todo momento, una vergüenza, que me devuelvan el dinero — una misma, que vive en la inopia perpetua, jamás se habría enterado de la existencia de esta editorial canija, independiente y de provincias.

Después del encuentro entré en su web para cotillear y me encontré de morros con La extraordinaria historia de Romeo y Julieta. Estuve un rato que me lo compro, que no me lo compro… Porque me llamaba mucho, pero al mismo tiempo pensaba que qué pereza, otro remake de Romeo y Julieta, y ni siquiera sale Leonardo DiCaprio — Leo, llámame, que ya estás tardando — , en serio, ¿para qué? Pero bueno, al final me dejé aconsejar por la editora no-borracha, a la que me encontré en otro sitio raro, que ahora que lo pienso me lo voy a tener que hacer mirar.

Llegado este punto y hablando de hacerse mirar cosas, me acabo de dar cuenta de que lo mismo queréis saber algo del libro. Pues bien: es un remake de Romeo y Julieta.

«¡Al próximo que me lo nombre le parto la cara!».

Pero tampoco hay que tomárselo a la tremenda.

Para empezar, en realidad los protagonistas no son los que conocemos, sino Destino y Casualidad, que tienen una relación francamente preocupante — buscaos un hotel — y que llevan siglos reencarnando a los amantes una y otra vez para ver si realmente morir es su destino, o fruto de una serie de casualidades y, por tanto, evitable.

Así que lo que encontramos aquí es una especie de partida de rol cósmica en la que se mezclan estrategia, golpes de efecto, intervenciones oportunas, calentones, piques, carreras contrarreloj y unas trampas sonrojantes, bastante impropias de unos seres inmortales a los que se les supone una cierta madurez — en serio: un hotel — . Y aunque eso es lo que te mantiene hasta el final pasando páginas a toda velocidad para ver qué van a inventar a continuación, lo que te engancha al principio no es eso, sino la delicadeza, la dulzura incluso, con la que el autor te sitúa en el espacio y en el tiempo y te hace avanzar con la historia. Nada de descripciones, nada de «han pasado X años», nada de «más tarde». Nos encontramos a Julieta comiendo Phoskitos en el recreo, y con eso ya lo sabemos todo. Por si quedaba alguna duda, unas páginas más adelante la veremos haciendo pulseras con Scooby-Doo. Y luego nos enteraremos de que cada vez hay más yonkis por la calle, de que «Bailando» es la nueva canción de moda y de que en apenas unos años lo más de lo más será considerarse «alternativa». Antes de que nos demos cuenta, los amantes de Verona se habrán plantado en el siglo XXI. Y, como todo habitante de este milenio, les tocará preguntarse qué es lo que les hace ser quienes son.

La extraordinaria historia de Romeo y Julieta. Nacho Bravo. PezSapo. España, 2017. 370 páginas. 14,95 euros. Comprarlo en Amazon.

--

--