‘El libro de Gloria Fuertes’, de Jorge de Cascante

Un libro del agrado de los seguidores de Gloria Fuertes y, para los que no la conozcan, una forma eficaz de acercarse a ella.

José Martin
El Buscalibros
Published in
6 min readNov 6, 2017

--

Pertenezco a una generación para la que Gloria (permítanme que la tutee) no es ningún personaje extraño. Una cara habitual de nuestra infancia, alguien a la que todas las tardes veíamos por televisión en los programas infantiles. Aquellos tiempos de los dos canales, sin internet, sin consolas… con programas específicos para niños, bueno, mejor dicho, para los niños, para todos los niños, pues todos veíamos los mismos programas porque no había más opción. Y allí estábamos, a la hora del bocadillo de Nocilla o de mortadela o de chorizo (sí, entonces los niños comían chorizo), cuando aparecía esa señora con voz extraña y un aspecto un tanto estrafalario, recitando poemas, contando historias…

No sé qué indice de audiencia tendrían esos programas, supongo que un porcentaje altísimo. ¿Se imaginan hoy a alguien leyendo poemas en horario de máxima audiencia? ¿Para niños? Pues ella lo hacía, y creo que con éxito.

En estos tiempos en los que tanto se habla de divulgación me parece un buen ejemplo. Eso era más que divulgar: era acercar la poesía, la literatura, la lectura a los más pequeños de manera divertida y cercana. Sin más pretensiones, con la visión de un poeta (porque es lo que era, no poetisa).

Hoy en día, sus libros siguen estando en las estanterías de las librerías, y me consta que aquellos niños de entonces, hoy padres, se los compran a sus hijos.

Pero a pesar de todo esto, de llegar a ser un personaje público, Gloria era una gran desconocida. Es lo que Jorge de Cascante nos muestra en este libro. Lejos del mundo infantil, más allá de las parodias posteriores, existió «un gran poeta» con una gran obra que merece la pena ser revisada.

Madrileña de Lavapiés, nacida en 1917, vivió las etapas más convulsas de este país: la Guerra Civil (que ella llamaba incivil), sin duda, marcó su vida y su trabajo. Durante esos años rompió moldes y vivió a su manera, vivió como poeta, vivió con la poesía desde su infancia.

Aunque desde muy pronto se relacionó con el mundo infantil publicando historias ilustradas por ella en la revista Maravillas, o colaborando en Flechas y Pelayos o Chicas y Chiquito, siempre mantuvo una línea paralela con su mundo adulto, con su vida, con una poesía que, en ocasiones, podríamos calificar como social.

En 1942 conoció a Carlos Edmundo de Ory, con el que mantuvo una relación y que la introdujo en el postismo, una rama del surrealismo y cuyos miembros definen como «un culto al disparate». Su nombre quedará para siempre unido a este movimiento, en el que encajó perfectamente. A patir de aquí siguió publicando y creciendo en popularidad y fundó en 1951 el grupo poético femenino «Versos con Faldas» y la revista Arquero junto a Antonio Gala.

En 1955 inició sus estudios de biblioteconomía e inglés en el Instituto Internacional de Madrid, donde conoció a su directora Phyllis Turnbull, que se convirtió en el amor de su vida. Junto a ella creó la primera Biblioteca Infantil Ambulante de España con sede en Chozas de la Sierra (hoy Soto del Real). En 1961, por mediación de Phyllis, también consiguió una beca en Estados Unidos para impartir clases de literatura española en la Universidad Bucknell, en Pennsylvania. Volvió en 1964 y su vida discurrió entre Madrid y Soto del Real, donde se celebraban numerosas fiestas y reuniones con poetas y artistas.

En 1971 murió Phyllis y entró en una depresión de la que tardó años en salir, años en los que el consumo de tabaco y whisky fue mayor que nunca, hasta que, a mediados de los setenta, llegó la televisión y la fama. Aquí apareció la Gloria más conocida, la más popular, que terminó con su muerte en 1998.

Jorge de Cascante nos muestra a la escritora en su faceta más personal y más íntima. Hace un recorrido por su vida, llena de altibajos, con una historia sentimental en la que algunas de sus parejas (hombres y mujeres) desaparecen de forma trágica y marcan el devenir de su obra. «Un poeta» pleno, con una vida intelectual intensa y activa. Una mujer que no se sometió a la moralidad imperante en su época y vivió como quiso vivir:

«Yo he sido feminista desde que era una niña, pero no lo he sabido hasta pasados los cincuenta años. Creo que fui la primera mujer que se recorría Madrid en bicicleta, y que iba con falda-pantalón primero y pantalón sin más después, y con corbata, una cosa delirante. Y jugaba al fútbol, al baloncesto, al hockey sobre todo… eran cosas que estaban muy mal vistas. Yo lo hacía porque me gustaba, pero ahora veo que era un poco rebelde, supongo que siempre he sido tres cosas: rebelde, feminista y buena».

El personaje está tratado de una manera exquisita y el autor denota una gran admiración por él. Admiración, a mi juicio, justificada. El libro es una biografía-antología, con una selección amplia de poemas que van apareciendo tras una pequeña referencia biográfica para entenderlos en su contexto. Todo esto aderezado por un gran número de anécdotas, fotografías, dibujos y manuscritos de la protagonista.

Sin duda, un libro del agrado de los seguidores de Gloria Fuertes y, para los que no la conozcan, una forma eficaz de acercarse a ella.

Yo no soy crítico, solo un reseñista de segunda que osa dar su opinión sobre lo que lee, por eso, como es mi reseña, me atrevo a decir que es fundamental el trabajo de Cascante. Que la obra de Gloria debe ser reivindicada, porque fuera de su poesía infantil hay «un poeta» con mayúsculas que no ha sido suficientemente valorado.

A modo de ejemplo, voy a transcribir un poema que le fue censurado por Televisión Española en la Nochebuena de 1980. No es el mejor de la antología, pero me parece representativo, como uno de los más alejados a la idea preconcebida que se pueda tener sobre ella. Lean este libro, se divertirán, y lean a Gloria, que merece la pena.

Dios está en pelotas¡Ya está bien,
que se va a helar!
¡Tanto adorar al chaval
y nadie tiene cojones
de darle sus pantalones,
su mochila o su morral!
Tanta mirra y tanto incienso
y Él desnudito en el pienso…
pienso que nadie le quiere.
Su tiritera me hiere
en esta noche tan puta.
¡Muchachos, traed viruta,
vamos a hacer una hoguera,
antes de que se nos muera
de frío la Salvación!
Dejaros ya de misa y de litúrgica idiota
que Dios está en pelotas
desde que vino al portal.
Callaros si le queréis, que le da frío la guerra.
Juntad todas las banderas,
y haced una colcha loca,
porque Dios
está en pelotas.
El libro de Gloria Fuertes. Jorge de Cascante. Blackie Books. Barcelona, 2017. 448 páginas. 24,90 euros. Comprarlo en Amazon.El Buscalibros es un proyecto comprometido con la difusión de la literatura. Nuestro objetivo es crear un santuario online para lectores, sin publicidad y sin barreras, gratuito para todos. Pero no podemos hacerlo sin ti. Cada vez que pinchas en alguno de los enlaces de compra en Amazon (como este), y compras cualquier producto en su plataforma (sea un libro o no), recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a poder mantener activa la web.

--

--

José Martin
El Buscalibros

Estuve perdido y ahora vuelvo a caminar por la senda de los libros.