10 libros con música

¿Eres de música o de lectura? ¿O lees mientras oyes música? Para lectores y para melómanos aquí hay diez libros repletos de sonido.

El Buscalibros
El Buscalibros
9 min readOct 5, 2017

--

Vivimos rodeados de música: nos despertamos con música, conducimos con música, vamos de compras con una (atronadora) música retumbando en nuestros oídos… Probablemente las personas que vivimos en el siglo XXI escuchamos más música en un día de la que la mayoría de los habitantes del siglo XVI llegaba a escuchar en toda su vida. Música, además, muy variada; con solo hacer girar el dial de la radio o darnos una vuelta por Spotify podemos transitar de Beethoven al reggaeton y de este al rock, al jazz, al country o al hip hop. Es inevitable que la música acabe colándose también en los libros. Para aficionados a la música de todas clases, proponemos aquí una lista de diez libros que, de un modo u otro, tienen que ver con ella. Novelas, memorias, ensayos, cómics… hay para todos los géneros y gustos. Por una vez, date el gusto de leer un libro con su propia música de fondo (para algunos, incluso, te facilitamos la banda sonora).

1. ‘Musicofilia’, de Oliver Sacks

Por

Seguro que alguna vez te has pasado la mañana repitiendo en tu cabeza un estribillo musical que, en realidad, odias. O tal vez eres de los escasos afortunados que poseen oído absoluto y reconocen todas las notas con exactitud. La música nos acompaña, nos hace sentir emociones, hace que nos movamos a su compás… pero cómo y por qué lo consigue es algo que hasta finales del siglo XX se había estudiado poco. A lo largo de su carrera como neurólogo y escritor, Sacks se especializó en desvelar ante el lector profano los misterios y las infinitas posibilidades del cerebro humano. De cómo una pequeña alteración en un grupo de neuronas puede cambiar a una persona, anular o potenciar parte de sus cualidades. En Musicofilia, Sacks pone al alcance del lector, con su habitual amenidad, lo que las últimas investigaciones han revelado sobre nuestra compleja relación con la música, a través de una serie de casos clínicos a cuál más fascinante. Para asombrarse ante lo que la música es capaz de hacer con nuestro cerebro.

Comprarlo en Amazon

2. ‘Glenn Gould: Una vida a contratiempo’, de Sandrine Revel

Por

Gould fue todo un fenómeno, lo más parecido a una estrella del rock, pero en versión música clásica. Excéntrico, obsesivo, maniático, original y, sin lugar a dudas, un genio. Sus dos grabaciones de las Variaciones Goldberg de Bach (la primera a los veintitrés años, en 1955, significó el nacimiento de su leyenda; la última, en 1982, poco antes de su muerte, es el broche de su carrera) se han convertido en legendarias: ningún amante de la música clásica puede ignorarlas. El cómic de Sandrine Revel — Premio Artemisia en 2016 — recrea la vida de este irrepetible intérprete de una forma original y poética, aunque sin dejar nunca de ser fiel a lo que se conoce del personaje. Mediante una ingeniosa técnica de flashbacks, alterna distintos momentos de la vida del pianista con sus últimos días, y es capaz de recrear a través de sugerentes viñetas gráficas la peculiar forma de tocar de Gould y su actitud ante el piano. Un álbum que, por su belleza plástica y por el rigor de su contenido, fascinará incluso al melómano que habitualmente no lee novelas gráficas. Y encantará a los aficionados al cómic.

Comprarlo en Amazon

3. ‘Instrumental’, de James Rhodes

Por

Playlist de ‘Instrumental’

La afirmación de Rhodes de que la música le salvó la vida no es, en su caso, una exageración. Víctima de terribles abusos sexuales durante su infancia, la música de Bach fue su única ancla para recuperarse de los trastornos mentales y la espiral autodestructiva provocada por esos traumas. Convertido en un pianista de renombre, Rhodes dedica ahora sus energías a popularizar la música clásica y a tratar de disipar el tabú que aún pesa sobre los casos de pederastia. En Instrumental, unas atípicas memorias que cuentan con su propia banda sonora, habla con toda crudeza de estos temas, porque «cuanto más hablemos de ellos, más fácil les resultará a otras personas sincerarse». No es agradable leer sobre estos asuntos, pero el entusiasmo de Rhodes por la música resulta infeccioso, es un rayo de belleza y esperanza que permea todo el libro y que lo convierte en una de las lecturas más turbadoras y, a la vez, más necesarias de los últimos años. A consumir, preferentemente, acompañado de la lista de piezas musicales que el propio autor propone. (Por cierto, Rhodes es un gran admirador de Gould y está en la actualidad preparando un documental sobre este pianista).

Comprarlo en Amazon

4. ‘Miles Davis y Kind of Blue: La creación de una obra maestra’, de Ashley Kahn

Por

Tanto da si no eres muy aficionado al jazz, seguro que has oído alguna vez alguno de los temas que componen Kind of Blue. En la historia del género, pocas grabaciones han tenido tanta influencia como este disco de Miles Davis, una obra que marcó un hito en la carrera de este músico y que se ha convertido en un clásico y en uno de los discos más vendidos de la historia del jazz. Y, sin embargo, todo el disco se grabó en dos sesiones, sin ensayos ni apenas repeticiones. En este libro, que se complementa con hermosas fotografías, Ashley Kahn — con la ayuda de las master tapes originales — intenta resucitar la magia de esas pocas horas de 1959 que cambiaron la historia del jazz, analizando de paso la trayectoria artística de Miles Davis y el ambiente jazzístico del momento. Una verdadera guía de audición que desmenuza paso a paso la música, intensa, misteriosa y enormemente atractiva de este disco inmortal.

Comprarlo en Amazon

5. ‘Alta fidelidad’, de Nick Hornby

Por

Playlist de ‘Alta fidelidad’

Alta fidelidad es la novela que situó a Nick Hornby en el panorama literario (y pronto en el cinematográfico, gracias a la adaptación que Hollywood hizo de su obra con John Cusack como protagonista). Para Rob Fleming, su protagonista, lo más importante es la música — no es extraño que tenga una tienda de discos, aunque no sea el oficio más rentable del mundo — , pero ha llegado el momento de pensar también en su vida amorosa. Que no es precisamente un éxito. Como Rob todo lo ve a través de la música, emprende su búsqueda del amor — y su recuerdo de los fracasos amorosos que ha dejado atrás — con la ayuda de sus temas favoritos. Para cada situación se esfuerza por encontrar la canción adecuada. Y la lista adecuada, porque es también un fanático de ellas. Un recorrido vital y musical puntuado por un fino sentido del humor y una acertada dosis de ternura que, hoy, veinte años después de su publicación en inglés, es también el retrato de una época.

Comprarlo en Amazon

6. ‘100 artistas sin los que no podría vivir’, de Ricardo Cavolo

Por

Playlist de ‘100 artistas sin los que no podría vivir’

A Ricardo Cavolo le plantearon hacer una «Historia Ilustrada de la Música», pero sus intenciones eran más las de hacer un libro que radiografiara sus propios gustos, su vida a través de la música y de paso poner en orden todos los recuerdos que cada grupo o canción él tiene asociados. Se trata de cien entradas de texto de los artistas más variados (Bach, Django Reinhardt, Sinatra, MotorHead, Nirvana o Public Enemy) acompañadas de otras cien ilustraciones hechas de su puño de cada uno de los artistas que menciona (que puedes complementar con esta playlist). No solo es un libro de música, es un libro de arte contemporáneo con un colorido que roza lo extenuante. Un diario musical ilustrado que también hace un flash generacional y en el que caben muchos lectores, porque a poco que ahondes en tus propias raíces musicales encontrarás alguno de los cien artistas sin los que Ricardo Cavolo no podría vivir. Música, arte y memoria.

Comprarlo en Amazon

7. ‘Música de mierda’, de Carl Wilson

Por

La principal originalidad de este ensayo es que no habla de grandes músicos ni de grandes obras, sino que está dedicado a analizar el mal gusto musical. De entrada ¿existe eso? Porque ¿quién decide si una obra de arte es o no buena? El autor, crítico musical, se pregunta — y dedica el libro a intentar responder a esa pregunta — por qué odiamos determinadas canciones, o la obra entera de determinados músicos, que millones de personas adoran. Wilson toma como eje vertebrador de sus reflexiones a Céline Dion, una de las artistas más denostadas por la crítica y también una de las más exitosas a nivel mundial. Para profundizar en el asunto, no ha dudado en entrevistar a alguno de sus fanes más acérrimos e incluso se ha desplazado a Las Vegas para asistir a un espectáculo de la artista. Pero también se apoya en las obras de filósofos e historiadores del arte. A pesar de su provocador título, Música de mierda no es un libro superficial ni constituye una diatriba fácil contra la música sensiblera. Es un cuestionamiento honesto y razonado de determinadas ideas recibidas y prejuicios. Un recordatorio de que cualquier juicio de valor es contingente y, probablemente, efímero. Por cierto, lleva un prólogo de Nick Hornby.

Comprarlo en Amazon

8. ‘El café celestial’, de Stuart Murdoch

Por

Playlist de ‘El café celestial’

En El café celestial hay tanta música que la propia editorial realizó una lista en Spotify para reunir todas las entradas musicales que aparecen en el libro. Stuart Murdoch, líder de Belle and Sebastian, nos cuenta desde dentro cómo es un artista independiente. Se trata de un diario escrito a corazón abierto donde caben desde sus inspiraciones musicales en forma de listas (en eso coincide con Rob Fleming de Alta Fidelidad) hasta sus quehaceres más cotidianos. Stuart nos cuenta su vida entre 2002 y 2006, los años en los que Belle and Sebastian llegaron al estrellato dejando pequeña la etiqueta indie, pero al leer su diario encuentras a un frontman fuera de lo común, accesible, preocupado por sus fanes, con muchas inquietudes musicales, minucioso en los detalles, amante de su casa y sus cosas… Si necesitas alguna motivación más: también lo prologa y recomienda Julio Ruiz de Radio 3.

Comprarlo en Amazon

9. ‘Canciones de amor a quemarropa’, de Nickolas Butler

Por

Playlist de ‘Canciones de amor a quemarropa’

Con Canciones de amor a quemarropa, Nickolas Butler ha escrito una preciosa novela sobre la amistad. La historia, nostálgica y lírica, de cuatro amigos que han compartido su infancia en un pequeño pueblo de Wisconsin y cuya vida ha tomado luego derroteros muy distintos. Cuando se vuelvan a reunir, años después, para la boda de uno de ellos, comprobarán cómo han cambiado, cómo la vida les ha cambiado. Se diría que es algo que ya hemos visto antes, la diferencia fundamental está en cómo lo narra Butler. ¿Y la música?, dirán. Pues resulta que uno de los amigos, Lee, se ha convertido en una estrella del rock. Una estrella, además, inspirada en el músico Bon Iver, que fue compañero de estudios de Butler. La novela, pues, tiene un trasfondo musical muy palpable (de hecho, el título de la obra está tomado del título del que se supone fue primer disco de Lee). Aunque Butler confesó en una entrevista que la música que escuchaba mientras la escribía era la de Miles Davis, John Coltrane y Bill Evans. Toda una declaración de principios.

Comprarlo en Amazon

10. ‘Cocina indie’, de Mario Suarez y Ricardo Cavolo

Por

Playlist de ‘Cocina indie’

Para finalizar con esta lista, una combinación insólita: música y gastronomía. ¿Qué tal si preparas unos sencillos guisantes con tomate mientras escuchas «Te hiero mucho (Historia del amante guisante)», de Love of Lesbian? Pues algo parecido es lo que nos proponen Mario Suarez, periodista de arte y tendencias, y el omnipresente ilustrador Ricardo Cavolo. Un manual de cocina para gente diferente, para quienes escuchar el «Ziggy Startdust», de Bowie, les alimenta como un cocido. Una propuesta atrevida y original que combina recetas con canciones y grupos de la escena independiente poniendo sugerentes nombres a platos sencillos como un Brócoli de la Malasaña a la vinagreta con la inspiración de Russian Red y su «Fuerteventura». O una Fideuá de chiringuito cool bajo los acordes de «Universal», de la Habitación Roja, que te llevarán directos a la playa de la Malvarrosa. Ser moderno e independiente no está reñido con tener el frigorífico a punto para un par de buenas recetas.

Comprarlo en Amazon

El Buscalibros es un proyecto comprometido con la difusión de la literatura. Nuestro objetivo es crear un santuario online para lectores, sin publicidad y sin barreras, gratuito para todos. Pero no podemos hacerlo sin ti. Cada vez que pinchas en alguno de los enlaces de compra en Amazon (como este), y compras cualquier producto en su plataforma (sea un libro o no), recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a poder mantener activa la web.

--

--

El Buscalibros
El Buscalibros

Reseñas, listas y artículos de los redactores de @elbuscalibros.