‘Patria’, de Fernando Aramburu

La historia de dos familias enfrentadas por el conflicto vasco. Un relato sobre la división social en Euskadi.

José Martin
El Buscalibros
Published in
3 min readDec 12, 2016

--

Patria es una narración de vidas cruzadas, en la que se entremezclan los personajes de dos familias vascas, que pasan de ser amigas a enemigas irreconciliables.

Es la historia de la familia del Txato y Bittori, y la de sus amigos Joxian y Miren. Ellos compañeros de mus y bicicleta, ellas amigas de juventud. Todos del mismo pueblo, todos con vivencias comunes, hasta que se radicalizan sus posturas políticas y la ruptura es total. El ingreso en ETA de Joxe Mari, hijo de Miren y Joxian, y las amenazas por no pagar el impuesto revolucionario y el posterior asesinato del Txato, marcan el devenir de todos los personajes que aparecen en la novela.

De todos ellos destacan, sobre todo, dos: Bittori y Miren, las amas, las que focalizan el dolor y el sufrimiento de esta situación. Ellas son las que llevan el peso de la tragedia. Una por la muerte de su marido y la otra por el encarcelamiento de su hijo. La primera busca el perdón de los asesinos, la segunda se convierte en una extremista, se vuelve más abertzale ante el maltrato y el alejamiento de su Joxe Mari, al que defiende y justifica con independencia de los crímenes cometidos.

Todos los personajes se ven afectados por esta situación: Gorka y Arantxa, hermanos del etarra, que lloran su ausencia pero no comparten su forma de actuar. Joxian, el padre, hundido por la muerte del amigo y la situación de su familia. Los hijos del asesinado, Nerea y Xavier, que, además de sufrir el atentado de su padre, adquieren la condición de víctimas e intentan ocultarlo.

Cada personaje es analizado minuciosamente, sus pensamientos, su forma de actuar, su vida… Todos marcados por lo sucedido en mayor o menor medida.

Pero esta novela es mucho más que todo eso. Es un repaso de los últimos años de ETA hasta el cese definitivo de la lucha armada. En ella podemos ver el comportamiento de la sociedad vasca durante ese periodo. Una sociedad fragmentada, en la que sus miembros se ven condenados a convivir.

Una visión desde dentro para explicar la lucha callejera, el ambiente de las herriko tabernas, la vida en la clandestinidad, la presión sobre los amenazados, que en ocasiones se ven forzados a marcharse de sus lugares de residencia; los silencios, el vacío de los vecinos sobre los señalados. La cobardía de unos y la valentía de otros; el horror de los atentados. Una historia llena de sufrimientos, soportados por todos, aunque por causas diferentes, pero en la que se deja la puerta abierta a una reconciliación, complicada, pero necesaria. Desde donde se entiende lo difícil que puede llegar a ser pedir perdón y ser perdonado.

Aramburu construye su obra de una forma aséptica, no toma partido. Explica la visión de las partes involucradas en el conflicto, simplemente narrando, sin opinar. Un tema delicado y valiente. Una novela muy bien escrita, redonda, de autor maduro. Sin duda, una de las mejores publicaciones nacionales de este año.

Patria. Fernando Aramburu. Tusquets. Barcelona, 2016. 646 páginas. 22,90 euros. Comprarlo en Amazon.

--

--

José Martin
El Buscalibros

Estuve perdido y ahora vuelvo a caminar por la senda de los libros.