‘El silencio de la ciudad blanca’, de Eva García Sáenz de Urrutia

No quería saber nada de aquella familia que le había dado ilusiones y después le había encerrado en una tumba.

Galatea
El Buscalibros
3 min readDec 21, 2017

--

Eva García Sáenz de Urturi inicia su longseller La saga de los longevos con esta novela, en cuya lectura resuenan ecos de la Trilogía del Baztán, escrita por Dolores Redondo: leyendas y mitología junto a camillas de forense. La arquetípica pareja de policías poniéndose sus guantes de plástico entre bellísimos restos arqueológicos y la ciudad blanca cuyo silencio envuelve toda la novela con calidez de luz cenital.

Un invitado non grato, un asesino en serie se cuela de rondón en las fiestas de la Virgen Blanca. El criminal se los carga por parejas, hala, pero no deja de tener su puntillo el hecho de que convierta cada una de sus mise en scène en delicados cuadros con los finados a modo de esculturas en altorrelieve. Exquisita presentación.

A partir de ahí se desenvuelve un argumento bastante inverosímil — oiga, ¿y qué novela de misterio carece de elementos inverosímiles? — desarrollado en una investigación exasperadamente lenta. Esta sucesión de palos de ciego se alivia con la caracterización de los personajes, bastante excesivos en su número.

Lentitud exasperante. Demasiados personajes secundarios y un argumento bastante retorcido. Una casualidad tan afortunada que termina el puzzle como solo pasa en las novelas de misterio. ¿Ustedes quieren continuar?

Y, sin embargo, la autora da un vuelco a la narración a partir del capítulo denominado «Txagorritxu» y su gozosa descripción de la ermita de San Vicentejo.

Sin intuirlo, el lector se ajusta los machos para enfrentarse al embrión de la novela: un asesino transmutado en la esencia del mal a costa de inhumanas vejaciones. A pequeñas dosis, la autora nos conduce desde la compasión que nos inspira un ser tan desvalidamente primitivo hasta el rabioso enojo que nos provoca su conversión en personaje literario.

La novela está escrita con un lenguaje sencillo y muy visual que amplifica el espléndido retrato de la ciudad de Vitoria, su gran protagonista. Nos sumergimos en el encanto de la ciudad y su comarca guiados por una amena guía de viajes descubriendo sus monumentos, sus costumbres y su extraordinaria gastronomía.

Esto último me lleva a sugerir a los lectores que se interesen en la lectura de El silencio de la ciudad blanca que procedan a la misma tomando sus precauciones. Nada de lectores valientes que reciben el libro a puerta gayola. Rotundamente no.

El relato se inicia con «el mejor pintxo de tortilla de patatas del mundo, con el huevo a medio cuajar y las patatas cocidas aunque crujientes». Además de palacios, casas señoriales y demás, van a encontrarse de sopetón con sobaos, tortillas manchadas, suculentas raciones, bollos preñaos, gloriosos chuletones y lubinas al punto y vamos a comenzar a salivar.

Una merienda como Dios manda. Luego, a leer.

El silencio de la ciudad blanca. Eva García Sáenz de Urturi. Planeta. Barcelona, 2016. 470 páginas. 18,50 euros. Comprarlo en Amazon.El Buscalibros es un proyecto comprometido con la difusión de la literatura. Nuestro objetivo es crear un santuario online para lectores, sin publicidad y sin barreras, gratuito para todos. Pero no podemos hacerlo sin ti. Cada vez que pinchas en alguno de los enlaces de compra en Amazon (como este), y compras cualquier producto en su plataforma (sea un libro o no), recibimos una pequeña comisión que nos ayuda a poder mantener activa la web.

--

--