Solaris, un podcast para ser más contemporáneos

Lys Alfonso Bergantiño
El Caimán Barbudo
Published in
4 min readApr 1, 2021

--

El escritor Jorge Carrión y Ella, un algoritmo de voz. Ilustración: La Cola de Rata.

Los ensayos realizados por el escritor español Jorge Carrión para la plataforma Podium Podcast proponen abordar la ciencia, la filosofía, la literatura y la tecnología desde una novedosa propuesta sonora…

Como en el planeta ficticio de la novela del escritor polaco Stanislaw Lem y su versión en la película de Andréi Tarkovski, Solaris, el podcast homónimo escrito y conducido por Jorge Carrión para la plataforma Podium Podcast, sumerge al oyente en una odisea espacial sonora.

El podcast no es radio ni es audiolibro, pero tiene algo de la radio y del audiolibro; es nuevo, pero como todo lo nuevo, tiene su tradición, su genética, su historia. Es futuro con un rastro de pasado, puro presente… Así inicia cada capítulo de esta serie que ya es hoy una de las más originales e innovadoras de habla hispana. Con millones de descargas actualmente, Solaris es producido por María Jesús Espinosa de los Monteros y dirigido por Ana Alonso, dos gigantes del mundo del podcasting.

En dos temporadas de seis episodios cada una, hasta el momento, sus autores recrean una atmósfera de nave espacial con la fórmula de diálogo platónico entre el escritor y crítico literario Jorge Carrión y Ella, un algoritmo de voz que supuestamente vive en el futuro, interpretado por la actriz Fernanda Orazi.

¿Cuáles son las transformaciones profundas del género en nuestra época? ¿Por qué se puede decir que el siglo XXI es eminentemente líquido, fluido, gaseoso? ¿Qué es el porncast o el audio erotismo? ¿Cómo están cambiando la visión del mundo y de nosotros mismos los filtros de las redes sociales? Estas y otras interrogantes son respondidas en cada capítulo de Solaris, ensayos sonoros para ser más contemporáneos.

En los episodios participan corresponsales expertos en áreas como Netflix (Elena Neira), YouTube (José Miguel Tomasena), Sociología de las Emociones (Eloy Fernández Porta), Podcasting (Emma Rodero), Supercomputer (Fernando Cucchietti), Ecología de los Medios (Carlos A. Scolari) y Sonar+D (José Luis de Vicente), quienes apoyan con sus intervenciones el tema específico y en los minutos finales recomiendan libros, series o películas para ampliar con bibliografía complementaria.

Solaris es un proyecto híbrido que propone pensar la ciencia y la tecnología en el contexto de la filosofía, de las artes, de las narrativas. Jorge Carrión lo define como una “nueva criatura digital”, “un objeto cultural no identificado”, por ser uno de esos fenómenos postmodernos que rara vez se tratan en el periodismo y en la crítica cultural.

Sin embargo, hay un despertar del interés por el relato oral, las narraciones y las experiencias radiales. Cuando hablamos de la nueva oralidad y del auge del sonido en nuestros días, tenemos que mirar hacia la radio, porque ella es el referente, reafirmando el decir de la Doctora en Ciencias de la Información Emma Rodero en el capítulo tres de Solaris.

Para el teórico argentino Carlos A. Scolari, lo que caracteriza a la radio tradicional es la transmisión en vivo, esa voz que interpela directamente a los oyentes. “Si bien algunos podcasts tratan de recuperar ese componente de la radio tradicional, otros como Solaris están explorando nuevas dimensiones y formatos menos vinculados a la comunicación en vivo y en directo”. En este sentido, los podcasts están generando nuevas experiencias dentro de las plataformas de contenidos bajo demanda, asegura Scolari, uno de los corresponsales de esta propuesta de Podium Podcast en el área de Ecología de los Medios.

El podcast Solaris rompe modelos preconcebidos con relación al ser humano, las plantas, los animales o la inteligencia artificial y abre nuevos horizontes desde el discurso lúdico — y hasta sarcástico — para naturalizar asuntos complejos de la actualidad. Conceptos claves del siglo XXI como cultura de la terapia, tecnología, teoría de género, redes sociales o Big Data se examinan en ese universo donde confluyen voces autorizadas del panorama actual.

Sin dudas, uno de sus mayores aciertos es abordar las temáticas sin pesadumbre ni locuciones adormecidas que hacen que muchos tomen distancia de determinados debates. En la estructura coherente de cada episodio, el tono peculiar y el cierto grado de optimismo para comprender los cambios sociales y tecnológicos, están las claves para aprovechar la media hora de podcast como verdaderas clases magistrales.

Estos ensayos sonoros transmiten cercanía, invitan a la reflexión y al cuestionamiento sobre la condición humana y las transformaciones tecnológicas, pero, sobre todo, pulsan sobre esos espacios de la cultura contemporánea que los periodistas, críticos y demás actores sociales pasamos por alto en la práctica cotidiana y forman parte de estos tiempos.

Solaris es una novedosa y acertada apuesta por zumbar en los oídos de quienes niegan las recientes dinámicas del periodismo cultural y también para aquellos que, en cambio, se aventuran en ellas. La crítica en el terreno de las nuevas narrativas y los lenguajes digitales está en amplia desventaja. Volviendo a un comentario del propio Carrión para el periódico The New York Times: “la profesión está en crisis: las publicaciones y los medios siguen entendiendo por producción narrativa y artística lo que se calificaba como tal durante el siglo pasado. Es necesario que reconsideremos qué entendemos por cultura”.

Me gustaría que este material sonoro sirviera de motivación para que, también desde Cuba, los escritores, ensayistas y críticos culturales se lancen a conquistar el espacio del audio en las plataformas digitales. Es cierto que insertar propuestas como esta en los medios de comunicación estatales lleva un financiamiento y capacitación adecuada, para ello es necesario también el concurso de los directivos de las instituciones de la cultura. No obstante, creo que es posible ejercer una crítica cultural acorde a los nuevos escenarios digitales.

Solaris es un buen punto de partida. Prestemos atención.

Publicado en la revista El Caimán Barbudo.

--

--