Willy Higinbotham: el visionario detrás de Tennis for Two

Oscar Martinez
Sobre Juegos
Published in
3 min readSep 18, 2023

--

Imagen del juego Wikipedia

Entrega cuatro.

La historia del videojuego moderno no se entiende sin la contribución del físico nuclear Willy Higinbotham, un auténtico genio adelantado a su época que en 1958 creó Tennis for Two, considerado hoy el primer videojuego de la historia.

Willy Higinbotham: de la bomba atómica al primer videojuego

Willy Higinbotham

Antes de pasar a la historia como creador del primer videojuego, Willy Higinbotham tuvo un rol crucial en un proyecto que cambió el curso de la humanidad: la creación de la bomba atómica.

Higinbotham fue físico nuclear y trabajó entre 1943 y 1945 en el Proyecto Manhattan, donde formó parte del equipo de científicos en Los Álamos que condujo al desarrollo de las primeras bombas atómicas.

Luego, en 1958 y ya en el Laboratorio Nacional de Brookhaven, Higinbotham dio un giro curioso al aplicar esa tecnología con fines lúdicos al crear el juego de tenis virtual Tennis for Two, considerado hoy el primer videojuego.

Quién le iba a decir que el mismo ingenio que ayudó a forjar un arma de enorme poder destructivo terminaría también inaugurando una nueva era en el entretenimiento...

Todo ocurrió en el laboratorio nacional de Brookhaven, donde Higinbotham buscaba una forma original de entretener a los visitantes durante las jornadas de puertas abiertas. En unos pocos días este brillante científico preparó una primitiva simulación de tenis de mesa en una pantalla de osciloscopio.

Para la época, era algo revolucionario que las personas pudieran interactuar en tiempo real con imágenes electrónicas por medio de un controlador. El entretenimiento se había reservado hasta entonces a la televisión de forma pasiva. Tennis for Two marcaba un hito.

Durante dos años, cada vez que se realizaba una visita guiada en el laboratorio, las personas hacían fila para probar aquella mágica caja con forma de televisor que les permitía jugar al tenis con solo mover unos pocos diales. Todos quedaban fascinados.

Pero Higinbotham nunca patentó su invento, pues lo veía simplemente como un experimento casual y no le dio mayor importancia. Quién le iba a decir al bienintencionado científico que aquel inocente juego estaba prefigurando una masiva forma de entretenimiento del futuro.

Si para los estándares actuales Tennis for Two resulta extremadamente primitivo, en su época debió ser tan revolucionario como la llegada del cine. Fue el nacimiento del videojuego interactivo tal como lo conocemos.

Higinbotham no buscaba fama ni fortuna, pero pasó a la historia como uno de los grandes visionarios que sentaron las bases de los videojuegos. Su legado siempre será recordado por los nostálgicos de aquellos lejanos días en que todo estaba por inventarse.

--

--

Oscar Martinez
Sobre Juegos

Escribo para liberar la mente, apasionado de tecnología y retro gaming. Apoya mi pasión: 💖https://paypal.me/omrpps?country.x=ES&locale.x=es_ES💖