¿Las mujeres cobran menos por el mismo trabajo?

Bou
El saco del Coco
Published in
4 min readJun 21, 2017

Ha habido revuelo en el gallinero de Twitter por este mensaje del YouTuber Dalas Review:

Dalas viene a contradecir algo que oímos regularmente en medios como Eldiario, TVE y La Razón, pero que es falso. Los mismos medios suelen aclarar (en letra pequeña) que de media las mujeres cobran menos porque (también de media) trabajan menos horas y en puestos menos remunerados.

Si no sabéis de qué os hablo, este vídeo de El Objetivo lo explica de forma clara y muy gráfica:

Pero yo he oído que los jefes buscan chanchullos para que no se note.

Tras el tuit de Dalas ha habido bastante gente diciendo eso. Como ejemplo os dejo estos tuits del abogado laboralista Fabián Valero:

Lo que describe Fabián existe y se llama discriminación indirecta. Lo que no dice es que también es ilegal y que es lo primero que se persigue, con lo cual no parece buena idea si quieres pagar más a los hombres pero a la vez no eres tonto.

De hecho, Inspección de Trabajo revisa cientos de empresas todos los años en busca de esta práctica y luego publica un informe anual. Aquí tenéis el de 2009, el de 2010, el de 2011, el de 2012, el de 2013, el de 2014 y el de 2015, que dicen:

[La campaña] ha tenido por objeto la comprobación de la existencia de discriminación salarial, directa o indirecta, debido al reconocimiento a los trabajadores hombres de complementos salariales voluntarios (…) que no hayan sido reconocidos a las mujeres de las mismas categorías profesionales.

Asimismo, se debían verificar las cantidades percibidas por los trabajadores y trabajadoras en concepto de dietas y compensaciones de gastos, horas extraordinarias y pagas extras para comprobar si a igualdad de condiciones alguna trabajadora no las percibía, o lo hacía en cuantía inferior.

De 2009 a 2015 inspeccionaron 2.884 empresas de todos los tamaños y campos profesionales, con un total de 441.307 empleadas. Y encontraron 53 empresas que discriminaban a las mujeres (una de cada 50) y 2.737 mujeres discriminadas (una de cada 200).

No sabemos si alguna de las empresas discriminaba a los hombres, porque como veis en la cita de arriba, ese caso no figura en los estudios ni lo buscaban los inspectores.

¿Entonces 1 de cada 200 mujeres cobra menos por el mismo trabajo?

No, la discriminación indirecta no consiste necesariamente en eso. Veamos por ejemplo este caso que enlazó Fabián:

El hotel recibió una multa de 25.000 euros, pero hombres y mujeres cobraban lo mismo por el mismo trabajo. Lo dice la sentencia:

En el Departamento de Cocina de dicho centro de trabajo prestan servicios 15 trabajadores (13 hombres y 2 mujeres), percibiendo un plus voluntario absorbible cuyo importe actual mensual asciende a 118,42 euros. Este importe es similar tanto para los hombres y mujeres que presten servicios en este Departamento.

En el Departamento de Bares de dicho centro de trabajo prestan servicios 27 trabajadores, de los que 21 son hombres y seis mujeres, percibiendo un plus voluntario absorbible cuyo importe actual mensual asciende a 168,19 euros. Este importe es similar tanto para hombres y mujeres que presten servicios en este Departamento.

El caso es que había otro departamento distinto, que realizaba un trabajo distinto, pero formado solo por mujeres y que cobraba un plus menor:

En el Departamento de Pisos prestan servicios 43 trabajadoras, todas las cuales son mujeres, percibiendo un plus voluntario absorbible cuyo importe actual mensual asciende a 10,37 euros.

La sentencia aclara que pagar más a unos departamentos y menos a otro es legítimo y normal. Pero que si eso beneficia a los hombres y perjudica a las mujeres, entonces ya es ilegal:

Aunque (…) el empresario privado no está obligado a otorgar un trato igual o uniforme a todos sus trabajadores, pudiendo establecer aquellas diferencias que le parezcan más convenientes en orden a sus propios intereses empresariales, lo que no puede hacer, sin demostrar que exista para ello una causa objetiva y razonable que lo justifique, es asignar unas cantidades significativamente inferiores en los departamentos integrados exclusivamente por mujeres (…) respecto a las que otorga en los departamentos muy mayoritariamente ocupados por hombres.

Y en eso consistía la discriminación. Los hombres y mujeres que hacían el mismo trabajo cobraban igual, pero otro grupo de mujeres (que hacían otro trabajo menos cualificado y de responsabilidad inferior) cobraban menos.

Así que en conclusión:

  1. No, las mujeres no cobran menos por realizar el mismo trabajo.
  2. Sí, una de cada 200 mujeres cobra menos por realizar un trabajo similar. Eso es ilegal y se puede denunciar de forma anónima.
  3. Los informes de Inspección no reflejan si hay hombres cobrando menos que sus compañeras mujeres, con lo cual no sabemos si este caso no existe o si simplemente se ignora porque no se considera discriminación.

Y eso es todo, espero que os haya quedado un poco más claro cuál es la situación real.

--

--