Mad Max, una economía feral

Luis Alberto Álvarez
En el vórtice
Published in
4 min readMay 21, 2015

--

La mitología más recurrente de la sensibilidad postmoderna fantasea en cómo se organizaría la humanidad después del Apocalipsis, en cómo el ser humano debe desaprender la civilización tal y como la conocía y construir un futuro sin estructuras sociales definidas, un mundo feral. El colapso económico, la pandemia mortal, la resurrección de los muertos o cualquier otra causa es lo de menos.

El estreno de Mad Max. Fury Roads (George Miller, 2015), reboot de la trilogía que inició el mismo director en 1979, es un motivo perfecto para tomar su sugerente distopía de alquitrán, petróleo y cuero del Outback australiano en un futuro indeterminado — materializado especialmente en la segunda entrega de la saga, Mad Max II. The Road Warrior (1981), a mi modo de ver la la cinta más lograda — , como referente de ese ideal de desdomesticación.

Más allá de las referencias más o menos explícitas de Mad Max II al género western — aventurero con un pasado trágico que cae en una comunidad que necesita ser liberada por bandas de forajidos — , lo cierto es que lo más sugerente de este universo está en la propuesta de cómo se puede articular una sociedad después de una hecatombe global de dimensiones catastróficas. En este caso, se trataría del fin de las reservas de hidrocarburos, la consecuente guerra nuclear y la esterilización del entorno natural.

Lo más sugerente de este universo está en la propuesta de cómo
se puede articular una sociedad después de una hecatombe global

En este contexto, la sociedad que aparece en el filme de 1981 se reorganiza al modo de las mal llamadas comunidades primitivas. Por un lado, estarían los forrajeros, aquellos nómadas solitarios u organizados en bandas que vagan cazando los restos del naufragio de la civilización y recolectando el poco combustible que quedan en los vehículos abandonados por las carreteras. Tanto Max como los forajidos postpunks formarían parte de este colectivo, si bien los merodeadores que acosan al protagonistas cuentan con un incipiente cacicazgo a través de un líder sin rostro. En la última cinta de la película, Fury Roads (2015), el cacicazgo es más que patente, cuyo líder es el también sin rostro Inmortal Joe.

Siguiendo el libro ya clásico del antropólogo materialista Marshall Sahlins Economía de la Edad de Piedra (1974), los cazadores primitivos se caracterizan por su “prodigalidad”, es decir, por la inclinación a consumir rápidamente todas las reservas de las que disponen. Pese a la escasez de alimentos, no dudan en ningún momento en poder conseguir más. Para ello, se desplazan, es lo que hace que fueran pueblos nómadas. Así es como vive Max, vagando por los desierto, alimentándose inmediatamente de lo primero que cae entre sus manos y viajando permanentemente en busca de nuevos recursos. La contingencia de la caza y de la recolección, según Sahlins, es que exige un movimiento permanente sin ningún bien que no se pueda transportar.

En un mundo como el que se plasma en la película — desértico
y con escasez de recursos — , un personaje como Mad Max
no tendría que matarse mucho trabajando

Aunque este modo de vida puede parecer de subsistencia, Sahlins desmienten la imagen la extrema necesidad que padecen estos pueblos tomando como referencia el estudio del tiempo empleado en la búsqueda de alimento de las tribus aborígenes australianas. Estas sociedades emplean entre 4–5 horas al día a trabajar (caza, recolección de plantas, preparación de comidas y reparación de las armas). Los bosquimano, otro ejemplo del libro, sólo invierten dos días y medio por semana a las tareas productivas. En consecuencia, en un mundo postapocalíptico como el que se plasma en la película — desértico y con escasez de recursos — , un personaje como Mad Max no tendría que matarse mucho trabajando.

Por otro lado, en la última cinta recién estrenada de la saga aparece lo que se podría denominar una civilización “postneolítica” como es la estravagante aldea que controla Inmortal Joe. Se caracteriza por ser una sociedad sedentaria que controla los recursos naturales, en este caso el agua, además de estar formada por individuos débiles y enfermos como consecuencia de un trabajo intensivo y altamente estratificado. Llama la atención el sistema comercial que se organiza con otros grupos, en los que funciona un intercambio de recursos. En el caso de Fury Roads, el agua, el recurso que controla la tribu de Inmortal Joe, se intercambia con el petróleo que extrae y refina otro pueblo cercano. A su vez, se habla de otro grupo que produce armas y con el que se mantiene relaciones comerciales.

Esta red de intercambio circular se basa en el trueque de bienes
y el valor de los productos fluctúa en función de una indeterminación
de precio por la lógica de la oferta y de la demanda

Se trata de un sistema de comercio basado en círculos concéntricos, en primer lugar con las tribus más cercanas hasta pasar a intercambios entre grupos más alejados. Esta red circular se basa en el trueque de bienes y el valor de los productos fluctúa en función de una indeterminación de precio por la lógica de la oferta y de la demanda. Según Sahlins, las sociedades primitivas parecen un desafío a la sistematización. Un ejemplo de este tipo de comercio es analizado por el antropólogo en ciertas tribus situadas en archipiélagos de Oceanía.

El controvertido rol de la mujer en la comunidad distópica de Mad Max. Fury Road ha dado mucho que hablar. En cambio, en una sociedad de forrajeros, la división de trabajo suele basarse en el sexo, si bien este sistema productivo no entraña el sometimiento de ninguno de los géneros, sino que tiende al igualitarismo.

--

--