¿Dónde está la crisis?

Epidemióloga y docente en la Universidad de Concepción habla sobre el estado de nuestra Salud

Germán Fuentes
Enfermedades de la Salud Pública
5 min readNov 13, 2013

--

El ministro de salud Jaime Mañalich será interpelado por la crisis que se vive en la salud pública. En la siguiente entrevista conoceremos dónde están los problemas del sistema médico y sobre la crisis en salud.

En una oficina del quinto piso en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, la Dra. Ana María Moraga habla por teléfono y está revisando su correo en una pantalla que no permite que se pierda ningún detalle. Dos sillas giratorias y una conversación sobre el estado de la salud de nuestro país, la que debe estar sana para atender a todos los chilenos.

Se está hablando en el Congreso Nacional sobre una crisis estructural en la salud pública, ¿cómo se ve reflejado en la atención a los pacientes?

“Yo no percibo una situación especialmente de crisis en este minuto. Hay situaciones complejas que se deben manejar con mucha inteligencia para poder resolverlas. Acá hay puntos que están flaqueando y va a haber que resolverlos. A nivel regional, tenemos un problema grave con el hospital Regional, con la administración general del hospital, con la organización, la gestión de recursos humanos, con el tema financiero. Es un problema importante, pero no hace que el sistema esté en crisis”.

Dra. Ana María Moraga, epidemióloga.

Ana María Moraga. Salubrista y epidemióloga; que dentro de la Epidemiología es el estudio de la situación de salud. Trabaja en el Departamento de Educación Médica como docente y se especializa en enfermedades crónicas. Advierte que desde ese punto entregará su mirada.

“En la atención de pacientes, efectivamente hay alguna complicación con las especialidades médicas, y especialidades que están claramente en falencia. Las subespecialidades sobre todo”.

La doctora explica en este punto que hay cuatro grandes especialidades en medicina: Pediatría, Ginecología, Medicina Interna y la Cirugía. De acá, aparecen las subespecialidades médicas como la cardiología, dermatología. “Yo veo que esas subespecialidades están en crisis. Pero no en Santiago, ni acá en Concepción, ni Talca o en Temuco. Pero alejándonos de las ciudades capitales de las regiones.Probablemente, de Temuco al sur hay una falta importante de subespecialistas”.

Como mencionábamos en una publicación anterior, son aquellas ciudades alejadas de las capitales las que están en escasez de recursos y médicos para el sistema público. Obligando a los usuarios a viajar durante horas a los recintos hospitalarios capitalinos para poder atenderse, siendo una de las causas del saturamiento de las salas de espera. “Falta una mejor distribución de especialistas a lo largo de Chile, y faltan incentivos para que los médicos se queden trabajando en atención primaria”.

“El Estado sí se ha preocupado de alguna manera de dotar de buena tecnología a algunos establecimientos, pero no hay una buena distribución del recurso de mano de salud”.

En el proyecto de Ley de Presupuesto Nacional para el próximo año, el Gobierno destinará a la cartera “Salud” nueve mil 900 millones de dólares. De los cuales, un poco más del 75% estará destinado a la gestión hospitalaria, lo que significa que más de 7 mil millones de dólares serán destinados a la construcción, reparación e implementación de hospitales en el país. Pero la doctora Moraga cree que esto no soluciona el problema que estamos presenciando.

Hace unos días, fuímos testigos de la manifestación de los jefes de unidades del hospital Guillermo Grant Benavente, de Concepción, exigiendo más recursos para la salud en el Bío Bío. El recinto arrastra una deuda de más de siete mil millones de pesos, lo que evidencia la crisis más grave que vive la salud pública en la región.

¿A qué se debe la deuda del hospital regional?

“No es una deuda de sueldos. Es una deuda que, por ejemplo, hay procedimientos que no están bien codificados en FONASA, y que no se pagan adecuadamente. O que se codificaron hace diez años atrás. Voy a poner un ejemplo, la cirugía de cataratas cuesta 500 mil pesos. Por cada cirugía de cataratas que el hospital hace, FONASA le paga al hospital 500 mil pesos. Pero eso costaba hace 10 años. Cuando no se usaba la tecnología de ahora. Y la tecnología de ahora encarece el procedimiento. Quizá ocupa menos tiempo, y como ocupa menos tiempo, se operan más cataratas; pero se paga menos de lo que se gasta en el procedimiento. El hospital no deja de operar cataratas. Es un problema de gestión, de administración”.

El hospital penquista es considerado el hospital más grande del país, con el mayor número de camas. Aún así, los profesionales que trabajan ahí reclaman que el reducto sanitario está saturado.

En una hoja en blanco, Moraga gráfica en una pirámide los problemas de salud de la población y en qué lugares se resuelve. La divide en tres partes, y en la superior asigna el 5% que representa a las hospitalizaciones. Al centro, el 15% corresponde a las atenciones de especialidad médica. En la base de la pirámide, el 85% de los problemas en salud se atienden en centros de atención primaria, que se realizan en los CESFAM, consultas médicas y las postas de atención.

“Los menos llegan a hospitalizarse, son los menos los que requieren cirugía, los menos requieren procedimientos altamente complejos. La gran mayoría de los problemas de salud en Chile y en el mundo, se sabe que se podrían resolver en la atención primaria. La salud de la población depende de la atención primaria.Necesitamos más y mejor atención primaria”.

Solamente el 7,4% del Presupuesto Nacional para el 2014 estará dedicado a la atención primaria. Lo que complejiza la delicada situación que vive por estos díasla salud pública. Escenario que tiene enfrentados al ministro Mañalich, a los diputados de oposición, el Colegio Médico y las asociaciones de funcionarios de la salud pública en el país.

--

--

Germán Fuentes
Enfermedades de la Salud Pública

Medio periodista #UdeC | La mayor parte del tiempo camino con mis ojos entrecerrados, simulando estar enojado