Big Band: Thad Jones & Mel Lewis Orchestra

Miguel Herrero Baena
Es Jazz
Published in
7 min readNov 6, 2017

--

Escuchemos a la big band mas señera, más emblemática que surgió en el horizonte del jazz en los 60 y se mantuvo hasta la década de los 80, y cuyos sucesores todavía mantienen la tradición: la big band de Thad Jones y Mel Lewis.

Thad Jones (trompetista) y Mel Lewis (batería)

Se creó a finales del 65, principios del 66, y era en principio una idea de dos colíderes: el trompetista hermano de Hans y Elvis Jones, Thad Jones (Detroit), junto con el colíder baterista Mel Lewis (Buffallo 1929–1990), quien tomó el relevo en 1979 cuando Thad se fue a Europa a dirigir bandas y a enseñar tras un accidente donde se partió el labio.

Esa banda no solo siguió en manos de Mel Lewis, sino que cuando desgraciadamente falleció Mel en 1990 los músicos, sobretodo el saxo Ralph Lalama o el barítono Gary Smulian, insistieron en mantener la tradición de tocar todos los lunes en Village Vanguard donde nació la banda, como momento de recreo para sus componentes. Todos ellos eran superprofesionales, músicos de estudio que se conocían y tocaban en orquestas de teatro, en big band, en programas de TV; y Thad no tuvo problema en reunir 4–5 trompetas, 4 trombones, 5 saxos y una sección rítmica, para pasárselo bien una vez a la semana fuera del trabajo que a veces era un poco comercial y tedioso, y poder experimentar con su muy peculiar arte del arreglo y de la composición. Thad seguirá siendo uno de los grandes compositores para gran orquesta y un exquisito arreglista.

Esta banda empezó a sonar como no sonaba ninguna en aquel momento, y se convirtió en emblemática en los 60 y 70, continuando tras la partida de Thad, y tras el fallecimiento de Mel por los músicos que decidieron mantener la tradición de tocar todos los lunes en el Vanguard, desde hace ya más de 40 años.

Vamos a escuchar dos conciertos, del 28 de abril de 1967 y del 17 de octubre de 1968, con la banda con algún cambio entre una fecha y otra pero con el sonido inconfundible de la Thad y Mel Orchestra, en directo en Village Vanguard, donde 17 hombres suben al escenario y la gente piensa que no van a caber. Ya vereis qué partituras y cómo las tocan.

Mel Lewis no solo es unos de los mejores bateristas de la historia sino uno que sabe acompañar a cada solista desde la percusión, escogiendo el sonido del plato por detrás de cada uno y sirviéndoselo con la salsa que hay que servirlo.

El trompetista, arreglista y compositor Thad estuvo 9 años en la orquesta de Count Basie donde hizo muchísimos arreglos y solos magníficos, y que aquí está de líder.

Mel se reveló muy pronto con la orquesta de Stan Kenton y también con la orquesta en la costa oeste de Gerald Wilson como uno de los más grandes bateristas de big band. Y Thad y Mel se encontraron en 1956 en Detroit, donde pensaron la idea de crear una banda que no floreció hasta 10 años más tarde.

Carátula del disco grabado el 28 de abril de 1967 en el Village Vanguard, NY.

Vámonos hasta el Village. Cuidado no nos rompamos las piernas bajando la empinada escalera de entrada, pero es la meca del jazz, un club que tiene muchas décadas de existencia. Comenzamos con los temas del 28 de abril de 1967:

  • The Little Pixie (10:34 → Apple Music & Spotify). Esta banda demuestra que también se puede swingear a muerte estas partituras de gran complejidad, y que además no las lee así cualquiera.
  • A-That’s Freedom (7:02 → Apple Music & Spotify), tema que habían arreglado para Count Basie pero que Basie no los uso jamás. No porque Basie lo viera muy complicado para su banda sino que a Basie no le gustaban las cosas complicadas. Thad sabía qué podía tocar una banda y dejar a todos impresionados diciendo «¡Dios mío, cómo leen! ¡Cómo interpretan! ¡Qué swing tienen todos!». Abre Roland Hanna, y tenemos un divertido solo del trombón Garnett Brown, cerrando de nuevo Roland Hanna al piano.
  • Willow Tree (5:05 → Apple Music & Spotify), arreglo muy bello de un tema de Fats Waller por uno de los miembros de la banda, Bob Brookemeyer, que también escribía arreglos espléndidos. Tenemos la intro de dos flautistas y el solo del jefe Thad Jones a la corneta, y entre medias el contrabajista.
  • Quietude (4:48 → Apple Music & Spotify), bonito tema de 14 compases muy curioso, donde el protagonista aparte de la banda y los arreglos es Roland Hanna al piano.

En el escenario, una big band con un plantel para hacer soñar a cualquier big band leader de aquel momento.

Raymond Ross / CTS Images

Vamos con el segundo bloque de este concierto, al final de 28 de abril.

  • Bachafillen (7:08 → Apple Music & Spotify), de Garnett Brown con arreglo de él mismo, es un blues de 16 compases en un tonalidad muy extraña: si menor. Como primer solista Roland Hanna, que daba paso a un Joe Farrell que se sale en un solo de saxo tenor impresionante. Una pena que Farrel se fuera tan pronto por un cáncer de huesos con 48 años en el 86.
  • Lover Man (4:53 → Apple Music & Spotify), arreglo de Joe Farrell sobre el famoso tema que le sirve para él mismo exponerse de protagonista con mucho sentimiento en una muy bonita balada.
  • Samba Con Getchu (12:17 → Apple Music & Spotify), de Bob Brookmeyer, un tema divertido y alegre donde la banda está pasándoselo en grande.
  • Don’t Git Sassy (7:22 → Apple Music & Spotify), tema shuffle muy dinámico también, de 8 compases con un Roland Hanna muy funky y Jimmy Nottingham y Snooky Young que se alternan a las trompetas con las sordinas Wah-Wah. Y luego intervención de Joe Farrell y una partitura de saxos en la que en vez de tener al saxo alto como líder pues es el soprano líder, que es Jerome Richardson; así suenta tan bonita esa partitura para los saxos.

¡Vaya banda! Y así ha sido durante toda su existencia. Se nota el muy buen ambiente después de año y pico que la banda estaba en funcionamiento, con el público neoyorquino ya perfectamente enterado de la calidad y de lo que se podía disfrutar cada lunes en ese sitio legendario.

Carátula del álbum con sesiones del 17 de octubre de 1968, en el Village Vanguard.

Un año y medio más tarde vuelven las máquinas de grabar (porque recordemos que ellos iban todos los lunes a tocar), con algún cambio: Thad Jones no toca la corneta de pistones sino el fliscorno. Los trompetistas Jimmy Nottingham y Richard Williams siguen ahí pero Danny Moore ha entrado a sustituir a Bill Berry. Y no está Marvin Stamm. En trombones siguen Jimmy Cleveland y Jimmy Knepper. Sigue el trombón bajo Cliff Heather; y Jerome Richardson y Jerry Dodgion siguen ahí al saxo alto. Y Joe Farrel no está, le sustituye Seldon Powell.

Vamos con el 17 de octubre de 1968 en el Village Vanguard de Nueva York:

  • Say It Softly (6:33 → Apple Music & Spotify), de estructura francamente complicada de 48 compases (ABABCD). Son dos melodías repetidas y luego una tercera y una cuarta. Thad Jones estaba ahí de solista con su corneta y otro genio al saxo alto, Jerry Dodgion. Y además Mel Lewis con las mazas haciendo un ritmo un poco latino.
  • Mornin’ Reverend (4:42 → Apple Music & Spotify), con ese toque gospell con dos coros impresionantes de Eddie Daniels al saxo tenor que es el que lleva prácticamente todo el tema.
  • Kids Are Pretty People (5:57 → Apple Music & Spotify), atentos al final de este tema donde parece que hay una especie de caos orquestal que quiere hacer como cuando abres una puerta y detrás hay 28 niños jugando y gritando, y cierras la puerta de pronto. Thad Jones en el tema, pero el solista es Jimmy Knepper al trombón, y el final con la sordina Wah-Wah de Jimmy Nottingham.
Ray Avery / CTS Images

¡Menuda banda! Nunca me cansaré de repetirlo. Vamos con la segunda parte del concierto con estos temas:

  • The Second Race (7:07 → Apple Music & Spotify), arreglo de Thad Jones. Entraban directamente improvisando Roland Hanna y Richard Williams con la sordina, luego entraba el tema y luego un solo enorme de ese nuevo tenor que estaba ahí en sustitución de Farrel, Seldon Powell.
  • St Louis Blues (12:28 → Apple Music & Spotify), un impresionante arreglo de Bob Brookmeyer sobre un gran clásico de William Handy con Thad a la corneta, Garnett Brown al trombón, Jerome Richardson al saxo alto y un solo de Jones con gran acompañamiento de Davies al contrabajo y Roland Hanna hacia el final con un final precioso que solo Brookmeyer sabe escribir.
  • The Waltz You “Swang” For Me (5:15 → Apple Music & Spotify), con Jerome Richardson con el saxo soprano y Roland con Richard Davies apoyando de forma magnífica. Y no olvidemos el magnífico trabajo que Mel Lewis ha estado haciendo todo el tiempo.

Y aquí acabamos nuestro viaje de big band con una de las mejores orquestas de la Historia, en directo desde el Village Vanguard en octubre de 1967.

  • Más información de los temas grabados el 28 de abril de 1967 en Discogs.
  • Más información de los temas grabados el 17 de octubre de 1968 en Discogs.
  • En memoria de Juan Claudio Cifuentes «Cifu», divulgador musical y profesional de la radio y televisión especializado en jazz. Escucha la parte uno y dos de su emisión en «A Todo Jazz» el 28/08/2008.

--

--