Colectivo Mujeres Creando, Bolivia

Latinoamérica será toda feminista

Activistas de Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Venezuela responden: ¿Por qué es importante el Paro Internacional de Mujeres en tu territorio?

EMERGENTES
Especial 8M:  NOSOTRAS PARAMOS
7 min readMar 5, 2017

--

Producción:

Uruguay

“Este 8 de Marzo, las Mujeres Uruguayas, organizadas e independientes, trabajadoras remuneradas y no remuneradas, autónomas o autoconvocadas, adherimos y convocamos a una jornada de Paro, Lucha, Resistencia y Movilización, nucleadas y articuladas en una Plataforma que es Nacional, Latinoamericana y Mundial, con la consigna #SiParamosLasMujeresParamosElMundo. Se realizarán múltiples y diversas actividades en todo el territorio nacional, desde las capitales de los Departamentos, hasta los pueblitos del interior rural. Las convocatorias son variadas y han venido surgiendo de la sociedad civil organizada, los movimientos sociales, sindicales, estudiantiles, organizaciones feministas, entre otras. A su vez el Gobierno en estas últimas horas, mediante algunas circulares Ministeriales, han manifestado su apoyo y compromiso con el Paro de Mujeres. La actividad central está convocada por la Coordinadora de Feminismos del Uruguay y se realizará en Montevideo, capital del país, con una Concentración a las 18 hs en la Pza. Libertad para luego marchar hacia la explanada de la Universidad de la República donde se cerrará con variados espectáculos artísticos. Los motivos por los que paramos, son diversos, heterogéneos, individuales, colectivos, simbólicos, materiales, culturales, económicos y sociales. Obedecen a los históricos reclamos de las mujeres en términos de igualdad de oportunidades y derechos en todos los ámbitos de producción y reproducción de la vida pública y privada, pero fundamentalmente por el Derecho de las Mujeres a vivir una Vida Libre de cualquier tipo de Violencia, que atente contra la Autonomía de nuestros cuerpos, como territorios históricamente en disputa”. Federica Turbán, Trabajadora Social, Maestranda en Derechos de Infancia y Políticas Públicas (Facultad de Psicología). Especialista en la Problemática de Violencia de Género y Generaciones. Investigadora del Programa “Género, Cuerpo y Sexualidada” FHCE. Activista Feminista integrante de Mujeres en el Horno y Diez de Cada Diez.

Números rojos:

  • Uruguay actualmente está ubicado como el país de A.L y el Caribe con la mayor tasa de Feminicidios de la región: 7 de cada diez mujeres manifiesta haber sufrido violencia de género, alguna vez en su vida.
  • En 2016, las mujeres realizaron más de 25.000 denuncias por violencia doméstica y 21 feminicidios (según cifras de la Coordinadora de Feminismos del Uruguay).
  • En lo que va del 2017, se han cometido 8 femicidios.

Brasil

“En el caso de Rio de Janeiro, el Paro Internacional de las Mujeres se ve como una oportunidad de conectar a las mujeres de nuestro país con América Latina. Para nosotras esta es una lucha incansable, para que Brasil se entienda como parte de la región, porque es momento de la lucha de las mujeres se unifique. Mismo, la marcha contra Trump de las Women’s March también fue motivante. En este contexto, el Paro Internacional de Mujeres es una excusa para mostrar que las mujeres estamos unificadas en una sola pauta.

Aquí, en Brasil, se está pensando bien fuerte como trabajar el eje económico. Hay que entender que pensar en un paro en este país es sumamente simbólico por el peso y el tamaño de nuestra economía. Desde este lugar se están pensando acciones para concientizar a la mujer sobre su rol en la economía brasileña.” , Driade Aguiar, editora de Midia Ninja y miembro de Fora Do Eixo.

Números rojos:

  • Según el Mapa de Violencia de Brasil, en un índice de 83 países, Brasil ocupa el lugar número 50 de países donde mueren más mujeres. En una escala de 100.000 mujeres asesinadas por día, la cifra por países es de: El Salvador — 8,9 mujeres /Colombia — 6,3 mujeres / Guatemala — 6,2 mujeres/ Rusia — 5,3 mujeres/ Brasil — 4,8 mujeres
  • Tipos de violencia denunciada por la mujer: 51,06% corresponderam a violencia física, 31,10%, a violencia psicológica, 6,51%, a violencia moral
    4,86%, detención ilegal, 4,30%, violencia sexual 1,93%, violencia patrimonial y 0,24%, a tráfico de personas.
  • 3 de cada 5 mujeres jovenes ya sufieron violencia en sus relaciones.

Fuente: Agência Patrícia Galvão 2014 / Instituto Avon e Data Popular

Bolivia

“#NiUnaMenosBolivia somos un movimiento ciudadano colectivo, no institucional, no político partidario impulsado por mujeres feministas indignadas y hartas de la creciente situación de violencia machista y feminicida contra las mujeres y niñas en Bolivia, cuya máxima y más dramática expresión es la ola de feminicidios que está viviendo el país. #NiUnaMenosBolivia queremos denunciar la persistente situación de explotación y subordinación de las mujeres en nuestro país porque:

A pesar de la progresiva incorporación de las mujeres al mercado laboral, ésta no se ha visto correspondida con una redistribución del trabajo doméstico y de cuidados, por lo que la carga de trabajo reproductivo para el mantenimiento de los hogares y de sus integrantes sigue recayendo directamente sobre las mujeres; la ausencia de reconocimiento de este trabajo reproductivo se debe principalmente a un sistema de organización social patriarcal en el que, a través de la división sexual del trabajo, quedan diferenciadas la esfera privada-reproductiva para las mujeres y la público-productiva para los hombres.

Nos siguen matando: en Bolivia, uno de los países con más altos índices de violencia sexual y física, las mujeres seguimos siendo maltratadas, violentadas y asesinadas con el beneplácito de la sociedad en su conjunto y con la inamovilidad del Estado para proteger a sus ciudadanas.” Elena Apílnaez Piniella, Ni una Menos Bolivia.

Números rojos:

  • Feminicidios en Bolivia: en 2016 fueron 104 las asesinadas por violencia feminicida, la más joven de unos pocos meses y la mayor de más de 80 años. Fuente: Fiscalía General del Estado
  • En 2017, hasta hoy, ya fueron 15 mujeres asesinadas. Fuente: Observatorio por la Exigibilidad de los Derechos

Perú

“Paro Internacianal de Mujeres (PIM) significa lucha contrahegemonica al sistema patriarcal.
PIM significa una lucha más contra la desigualdad y la violencia estructural e histórica que continúa oprimiendo de manera sistematica la vida de las mujeres en su diversidad, y que se exacerba en base a las categorías identitarias que constituyen a las mujeres como la orientación sexual, la identidad de género, raza, pertenencia a un grupo étnico, discapacidad y condición económica, social o laboral.
Este 8M las mujeres peruanas usaremos el color morado, el color feminista, pararemos nuestras actividades de trabajo durante las 12 y 13 horas, dejaremos el trabajo doméstico y de cuidado con el fin de que deje de ser invisibilizado. Marcharemos por la igualdad, en contra del giro neoconservador que ha inventado una supuesta “ideología de género”, nos estamos organizando en muchas regiones del país, haremos temblar la tierra.
Esperamos que el Estado comience a tomar la igualdad y la violencia machista como un prioridad”, Parwa Orbitas, Ni Una Menos Perú

Números rojos:

  • El 31.9% de mujeres mayores de 14 años no tienen ingresos propios
  • La participación de las mujeres en la política es mínima: sólo 36 de 130 congresistas son mujeres y 2 de cada 5 mujeres que son autoridades en gobiernos regionales y locales son víctimas de acoso político.
  • 858 mujeres fueron víctimas de feminicidio en los últimos 6 años.
  • 3 de cada 10 mujeres sufra violencia física y 8 de cada 10 violencia psicológica.
  • Las mujeres ganan 29.7% menos que los hombres por el mismo trabajo
  • El trabajo doméstico y de cuidado no es reconocido ni valorado, siendo que equivale al 23.9% del PBI.

Venezuela

“En Venezuela vamos a centrar el paro en el tema de la violencia obstétrica, que viene afectando fuertemente a las mujeres, sobre todo en el marco de la guerra económica que está enfrentando el país, las dificultades para el acceso a los insumos y el permanente saboteo médico hacen que la situación de las mujeres más pobres sea dramática al momento de parir.
Nosotras paramos en contra de la violencia ejercida cotidiana y categóricamente en contra del cuerpo de las mujeres. Paramos en contra de la colonización de nuestros cuerpos y de la medicina ejercida desde la lógica capitalista y patriarcal. Paramos en contra de la violencia obstétrica, que aprovecha las situaciones de mayor vulnerabilidad física y emocional para atacarnos. Paramos para denunciar que la gran mayoría de las cesáreas realizadas en Latinoamérica se planifican en función de los intereses de los médicos y no como forma de cuidar nuestros cuerpos y nuestras vidas. Para denunciar que somos víctimas de maltratos y humillación cuando decidimos interrumpir embarazos no deseados. Paramos para denunciar que la dignidad y la salud de las mujeres no forman parte de los criterios a considerar por la mayoría de los sistemas de salud al momento de planificar las políticas de atención. Paramos porque el maltrato médico durante el parto y la interrupción del embarazo no es condenado, ni legal, ni moralmente. Paramos como un cuerpo colectivo que protege y defiende cada uno de nuestros cuerpos maltratados en las salas de espera y cuartos de atención hospitalaria. Paramos para que todo cambie.”, Guillermina Soria. Red de Información por el Aborto Seguro, en la Escuela de Feminismo Popular, Identidades y Sexualidades Revolucionarias.

Números rojos:

  • En el país mueren anualmente unas 400 mujeres por causas relacionadas con el embarazo, parto o puerperio.
  • En 2012, según el Anuario de Mortalidad del Ministerio de Salud (último en ser publicado), ocurrieron 415 muertes maternas. Los dos indicadores establecidos para cumplir la meta de reducir en tres cuartas partes estos decesos son la tasa de mortalidad materna y el porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado. Sobre este último, Venezuela registra un “índice de institucionalización del parto por encima del 95%”, precisa el informe del Instituto Nacional de Estadísticas sobre las metas del milenio. Allí no se centraría el problema. Las principales causas de mortalidad materna, detalladas en el documento oficial, son los trastornos hipertensivos en el embarazo (preeclampsia y eclampsia), otras afecciones obstétricas, complicaciones del parto y el alumbramiento, y los abortos inseguros.

--

--

EMERGENTES
Especial 8M:  NOSOTRAS PARAMOS

Acción y comunicación. Nuevas narrativas contra la manipulación política de los medios tradicionales.