Foto: Cobertura Colaborativa ELLA

“Borran nuestra identidad indígena diciéndonos hispanos o latinos”

Neida Solis — Red de Comunicadoras indígenas Jun Na´oj — Guatemala

Las mujeres y hombres indígenas migran para subsistir, dejan su casa, su familia, su comunidad con la esperanza de encontrar una oportunidad, una vida en otro lugar.

En Guatemala el 41 % de la población es maya según el censo de 2018, las poblaciones con índices más altos de pobreza son comunidades indígenas, una opción para vivir es migrar. Sin embargo fuera de su país también se enfrentan a ser rechazados por ser migrantes y por ser indígenas pero las mujeres se enfrentan a un triple rechazo.

Juanita Cabrera López, una mujer Maya Mam que vive en Estados Unidos nos cuenta cual ha sido su experiencia viviendo y trabajando en ese país, como migrante y mujer indígena, también nos habla que en medio de la pandemia del coronavirus hay una necesidad de seguir negando su identidad y la identidad colectiva de los pueblos originarios.

¿Cómo ha sido su experiencia en los Estados Unidos?

Fui parte de la migración forzada en los años 80´s, cuando Guatemala vivía un tiempo de conflicto y un genocidio especialmente contra los pueblos originarios, fue entonces que muchas de nuestras hermanas y hermanos fuimos obligados a migrar a diferentes partes. Yo fui parte de esta primera ola porque seguir en Guatemala iba a ser la muerte. Entonces he crecido en los Estados Unidos pero siempre he tenido presente mi historia, nuestra cultura, la cosmovisión, a nuestros ancestros y ancestras. Por eso sé que en estos momentos la experiencia de nuestras hermanas y hermanos migrantes sigue siendo de mucha tristeza, mucho dolor, de muchas violaciones de nuestros derechos humanos por ser de pueblos indígenas. La discriminación hemos vivido en Guatemala por más de 500 años de despojo, de desplazamiento, de criminalización, desaparición, de racismo es una historia que nos sigue aquí.

¿Cómo está viviendo la pandemia del covid-19 en Estados Unidos?

La realidad es que los pueblos indígenas migrantes no somos visibles porque nuestra identidad no está contada, lo que ha pasado es que se ha borrado nuestra identidad con términos como “hispanos o latinos”. Además, cuando nuestras hermanas y hermanos cruzan la frontera ocultan su identidad para no ser perseguidos. Si vemos las estadísticas de las detenciones vemos que la mayor parte de detenidos son de Guatemala , por ejemplo en 2019 hubo casi 50 mil personas individuales detenidas en EU originarias de Guatemala, hay una gran población invisible solo del pueblo maya entonces, lo que eso ha causado es una profunda desigualdad y discriminación en el acceso a la información.

Entonces hemos iniciado a educar a la población estadounidense sobre nuestra existencia en este territorio, estamos preocupados porque nuestros pueblos no están recibiendo información que nos podría salvar la vida, también hay mucho miedo por las redadas y deportaciones. Nos están borrando todos los días porque nuestra identidad no es parte del perfil a nivel local o nacional, y nuestras necesidades no se toman en cuenta porque no saben que existimos dentro del contexto de los Estados Unidos.

Hablemos del trabajo, a que se dedican las mujeres migrantes y las personas migrantes indígenas

Depende el área donde viven los diferentes pueblos, muchos lugares como California, Carolina del Norte sobre viven de la agricultura, la agroindustria o de las plantaciones y de los animales. En Washington, New York, el área laboral es construcción, limpieza, el cuidado de niños y niñas, o buscar trabajo día a día.

¿Qué ha pasado con sus trabajos durante la cuarentena?

Muchas de nuestras hermanas están afectadas porque muchos de ellos y ellas viven día a día buscando pagar la renta y enviar dinero a sus países. Entonces hay un riesgo de ser arrestados por estar fuera y deben seguir en la búsqueda de trabajo. Además hay una escasez de materiales de protección como mascarillas.

En las ciudades cuando hay edificios contaminados quienes deben entrar a limpiar son personas migrantes, nuestra gente también es la primera fila de riesgo de ser contaminados del virus y son los primeros que no van a tener recursos para su salud. Los programas del gobierno no incluyen a las personas indocumentadas. El sustento de la comida en Estados Unidos es sobre nuestros hombros y la mayoría somos de pueblos indígenas.

¿Cuál es su mensaje para los pueblos migrantes?

Sigamos uniendo esfuerzos para que seamos más fuertes como pueblos con derechos, pueblos vivos, que no somos invisibles y no vamos a tener miedo de identificarnos como pueblos indígenas. No se puede olvidar que los conocimientos ancestrales y tradicionales de los pueblos han sido fuente de conservar y preservar la madre tierra, mucho de lo que está pasando es por la explotación y la humanidad está en un desequilibrio, entonces es necesario retomar esos conocimientos ancestrales y milenarios.

--

--