Sistema Moda: ¿qué es y cómo se crea?

Aracely Salmerón
Fashion Academy
Published in
5 min readMar 16, 2018

--

La moda -aunque no lo parezca- pertenece a la sociedad y no únicamente como sector económico, sino como el engrane de una gran máquina en funcionamiento donde es fundamental la armonía de los elementos para lograr buenos resultados. Pero ¿qué es un sistema moda?

El sistema moda no se explica de manera lineal, sino holística (como un todo). Esto quiere decir que no sólo la industria que lo sostiene como son proveedores, marcas, distribuidores, lo constituye, sino también el país o ciudad donde está ubicado. Esto significa que para conseguir éxito, consolidarse y conseguir resultados requiere de una estrategia donde toda la sociedad esté involucrada, comprendiendo su importancia no sólo como fuente de empleo, sino también como identidad e imagen local.

En el sistema moda, las diferentes partes interactúan a la par para conseguir resultados, por lo que se requiere voluntad política y pública, no sólo inversión privada. Allí el plan de trabajo se proyecta con los representantes no sólo de la industria de la moda, sino también de la hotelería, turismo, gastronomía, o el sector interesado en formar parte del proyecto. En definitiva se busca un compromiso de todos los actores sociales, cercanos y lejanos a la figura principal: la moda.

Un sistema moda requiere que todos persigan el mismo objetivo y se comprometan a ver el valor simbólico de la moda, reflejen en él la esencia de su territorio y pueblo. Es decir, que la definan a través de los valores que los identifican como sociedad. Por ejemplo elegancia, innovación, vanguardia, tradición, maestría, etc. En Italia, Francia e Inglaterra lo han entendido así, transformando a Milán, París y Londres en capitales de la moda en las que se siente parte de esta mística, donde son importantes de forma festiva los días que duran sus semanas de la moda.

El ejemplo latinoamericano de ello es Colombia, quien declara trabajar por un sistema moda. En Argentina, si bien no lo tienen como paradigma, todas las acciones para posicionar al país en el escenario internacional de la moda y el diseño apuntan a una idea similar.

Paris Fashion Week

El Sistema Moda: una prometedora industria que en Colombia suena fuerte

Hablar del sector textil, confección, diseño y moda en Colombia implica remontarse a más de un siglo de historia, de cambios económicos y de tendencias, de surgimientos en innovación y tecnología y entender un sector dinámico y absolutamente relevante para Latinoamérica.

En un contexto más amplio, el Sistema Moda es uno de los más notables del país, que en los últimos años se ha destacado en el panorama internacional con su inclusión como economía con futuro brillante al integrarse en los “CIVETS”, grupo que también conforman Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica, quienes han demostrado su consistencia ante la crisis financiera global, gracias a sus acertadas políticas y a una base económica sólida.

Este gran panorama nacional, es el escenario en el que se encuentra el sector textil, confección, diseño y moda, nacido hace más de 100 años en simultánea con las grandes empresas de la industria textil. Actualmente Colombia representa el 0.31% y 0.17% de las exportaciones mundiales de textiles y confecciones respectivamente, lo que lo hace responsable del 0.25% del mercado mundial de la moda. Las principales empresas de confecciones se formaron en Medellín, ciudad reconocida hoy como la capital de la moda colombiana y sede de las principales ferias de moda y negocios del país como lo son Colombiatex de las Américas y Colombiamoda.

Colombiatex de las Américas

Antioquia, se ha abierto camino en la industria y trabaja fuertemente por alcanzar un lugar importante dentro de la economía del país. Del total de las importaciones de textiles y confecciones, Antioquia aporta el 23%, correspondiente a $532 millones de dólares. Por su parte, las exportaciones ascienden a $484 millones de dólares representando el 48,7% del total de Colombia en el sector.

Hoy la moda está en las manos del consumidor, razón por la cual las prioridades estratégicas de todo negocio deben girar en torno a él, ofreciéndole una oferta de moda variada y permanente y con tiempos de respuesta rápidos y flexibles, lo que conocemos hoy como el modelo de series cortas.

Las oportunidades que se deben maximizar con la llegada de tratados de libre comercio y alianzas con países vecinos, lo que permite atraer la mirada de inversionistas internacionales, consolidar mercados con otros países, exportar productos, complementar la oferta de insumos y desarrollar transferencia de conocimiento con los países socios.

Colombiatex de las Américas

Si quisiéramos que se adoptara la idea de un “sistema moda” requeriríamos:

  1. Voluntad política: una declaración, por ejemplo, de la Secretaría de Cultura o Economía, sobre la idea de adoptar un plan que persiga la creación de un “sistema moda”.
  2. Voluntad privada de la industria: la intención de los diversos actores de la industria de la moda -proveedores, diseñadores, marcas, distribuidores, etc- de participar en un esquema donde no se puede actuar de uno, sino que es fundamental hacerlo entre todos, de forma coordinada y con un ritmo y ruta acordados.
  3. Voluntad de las otras industrias: la intención de las industrias que se mueven alrededor de la moda -gastronomía, hotelería, turismo- y que se benefician de los eventos asociadas a ella -como las semanas de la moda, desfiles, ferias, etc- a participar como sistema en un plan de trabajo común.
  4. Un plan estratégico de trabajo: sin él es imposible coordinar las acciones y movilizar el sistema hacia objetivos comunes.

Después de conocer toda esta información, ¿crees que en el país funcionaría un Sistema Moda? ¿Cómo podemos cambiar la percepción que se tiene de la moda en México? Más que algo superficial, deberíamos considerar nuestros estados productores de moda y textiles (principalmente Guanajuato) como una increíble herramienta para ampliar nuestros horizontes, lograr inversión extranjera y mejorar la economía del país :D

--

--