Imágenes de negrura — o negrura en imágenes — Presentación

Fotocronografias
Fotocronografias
Published in
10 min readJul 23, 2022

Rosa Claudia Lora Krstulovic[1]
Olavo Ramalho Marques[2]
Thiago Batista Rocha[3]

Nos complace enormemente presentar este número realizado en colaboración entre Brasil y México, que reúne fotografías de investigadores que nos comparten el encuentro de sus miradas con distintas culturas afrodiaspóricas de América Latina.

Tal como se propuso en la convocatoria de esta edición, nuestra idea fue la de incluir experiencias y expresiones de corporalidad de las distintas y diferentes formas de identidad negra; saberes; sociabilidad; territorialidad; vínculos sociales, religiosos y luchas cimarronas. La iniciativa se materializó en esta bella recopilación de ensayos visuales que nos transportan a diferentes latitudes, desde el Pacífico colombiano y mexicano, recorriendo las dimensiones de Brasil, hasta llegar a África, donde podemos apreciar el vaivén cultural entre África y América Latina.

La cadena narrativa que proponemos aquí, reuniendo obras poderosas y diversas, se basa mucho más en la lógica de las conexiones estéticas, las circularidades y los flujos de estas expresiones, que en términos de cualquier linealidad, ya sea temática, espacial o temporal. Se enfatiza el eterno retorno (Eliade, 1992) y el trabajo del tiempo en torno a estas producciones.

Una amalgama de imágenes que nos hablan de memorias que perduran, reivindicaciones identitarias y luchas antirracistas que se reflejan en gestos, festividades y acción política, pero también en monumentos, estandartes, máscaras, vestimentas, instrumentos y edificios.

Como imágenes del mundo religioso en Améfrica, descubriremos en este número, registros de la religiosidad musulmana, afrobrasileña y de lo que se ha denominado religiosidad popular, que mezcla elementos africanos, indígenas y católicos.

Encontramos también, en el conjunto reunido en este número, un destaque de los retratos, ninguno de ellos abstraído de su contexto histórico. En su mayoría rostros o cuerpos insertos en sus respectivas colectividades. Este conjunto de imagenes interconectadas es acompanhado de textos que hablan tanto del proceso de registro, como de los propios procesos sociales que se presentan.. Temas como infancia, transmisión cultural, arquitectura, migración, lucha por espacios sociales, medio ambiente, nos hablan de los temas referidos en las obras.

Los espacios que encontramos son quilombos o palenques, que pueden entenderse a partir de lo que Beatriz Nascimento (2021) define como asentamientos sociales que desafían el orden vigente, al dotar a los negros de formas particulares de organización social frente a las condiciones históricas de posibilidad existentes. Al rechazar los marcos interpretativos que reducían los quilombos a la huida de la sociedad esclavista en la búsqueda de un retorno idílico a los orígenes precoloniales, Nascimento también fue crítica con las visiones que conciben estos espacios como la realización de ideales liberales construidos a partir de otra coyuntura histórica. Como ruptura con las estructuras coloniales, el quilombo sería, a pesar de cualquier impulso esencializador, un camino encontrado por los negros para perseverar en el fluir de la historia.

Al igual que el quilombo, las experiencias colectivas atravesadas por la racialización, como las incluidas en este número, hacen de la negritud lo que Aimé Césaire señala como formas particulares de experimentar el mundo a contrapelo de las narrativas hegemónicas que conciben la diferencia de forma reduccionista: “Es una manera de vivir la historia en la historia” (CÉSAIRE; JOSEPH, 2011, p. 46). Las obras aquí reunidas ofrecen un contacto con expresiones de negrura que las muestran, como recuerda el autor martiniqués, en su carácter activo y creador.

Al señalar diferentes caminos del proceso diaspórico negro, los registros presentados aquí, nos permiten vislumbrar cómo las colectividades negras han tergiversado las continuidades espaciales y temporales a través de la evocación celebratoria y ritual del pasado y lo contemporáneo. De este modo, otra característica importante de este conjunto de obras es el foco puesto en la cotidianidad, en lo extra-cotidiano y en los intersticios entre ellos, lo que plantea una reflexión sobre cuánto ritual hay en la cotidianidad.

Además de las relaciones que se establecen con lo espiritual, lo material y el espacio; las que se establecen entre quienes graban y quienes se dejan grabar, dan un énfasis significativo a los afectos que existen tanto frente como atrás de las cámaras. Si bien las imágenes desencadenan la dimensión de lo sensible (MACDOUGALL, 2006), enfatizan cómo el conocimiento transmitido a través de la corporeidad materializa, si se considera bajo perspectivas cosmológicas afrorreligiosas (SODRÉ, 2017), lo que existe como poder ancestral.

Al traer la relación entre negritud y espiritualidad en diferentes contextos, los ensayos de este número demuestran, por un lado, que los grupos retratados persisten en crear espacios particulares de existencia negra. Por otra parte, los ensayos señalan modos de perpetuación de la memoria en los que la actualización de la tradición existe a través de la producción de la diferencia. En su acción creadora, estas comunidades sensibles generan transformación, conflicto y reelaboración de la subjetividad y, si bien estos son elementos que también actúan en el fenómeno de la modernidad, no son, sin embargo, dependientes de la lógica del progreso, la individualidad o el desencanto del mundo.

En la medida en que la experiencia afrodiaspórica vincula diferentes territorios a través de conexiones cosmológicas y desplazamientos en el espacio social (MATORY, 2009), los ejemplos presentados en este número también brindan acceso a diferentes gramáticas raciales y, por lo tanto, nos obligan a examinar diferentes estrategias antirracistas. al considerar los desafíos que se presentan en las distintas localidades (VIGOYA, 2020).

Entre estos trabajos, el tema de la restitución de la imagen y la dimensión ética del trabajo etnográfico adquieren una enorme importancia. Como nos enseña Jean Arlaud[4], se trata de no separar ética y estética, en el sentido de intentar representar bellamente a ese “otro”, de tomar como principal imperativo ético en el trabajo antropológico la búsqueda de que el grupo retratado se reconozca en las narrativas que resultan de la interlocución.

Esta edición inicia la publicación de ensayos del acervo de la Galería Olho Nu — ubicada en el Instituto de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Federal de Rio Grande do Sul –, que datan de otros períodos de la relación con los grupos, con la imagen y con el tiempo insertado en estas relaciones. Así, además de los ensayos enviados desde la convocatoria, también reunimos trabajos que reconstituyen un poco de la historia de las investigaciones sobre el tema, a la memoria de los grupos y sus procesos de transformación en las últimas décadas. Estos trabajos también hacen referencia a la historia de la Antropología Visual en Brasil, realizada desde uno de los centros de referencia en esta área temática, ya que el Centro de Antropología Visual (Navisual) reúne investigaciones y trabajos realizados en este campo desde hace más de 30 años. Los tres ensayos extraídos de la colección de la Galería Olho Nu fueron elaborados en lenguaje analógico, otra forma de relacionarse con las imágenes mismas y con el acto de fotografiar.

El primer y hermoso ensayo de este dossier, de Antonio Coelho, nos presenta la navidad africanizada de los arrullos al niño Dios, en el contexto del catolicismo popular en el Pacífico colombiano, tradición que combina negro, blanco e indígenas a la vez que canaliza una memoria colectiva de violencia y discriminación. De allí, iremos a Salvador de Bahía, Brasil, para conocer, a través de los ojos de Lucas Barreto de Souza, el Olubajé de Obaluayê, un ritual que revive el mito ligado a este orixá, reuniendo corporeidad, comida y objetos, conduciéndonos a pensar las relaciones intersubjetivas involucradas en la investigación fotoetnográfica en medio de las religiones de base africana. En el tercer ensayo, Fanny Longa Romero nos trae un registro de la presencia africana en Brasil hoy en una etnografía visual sobre los senegaleses en São Paulo, Paraná y Bahía, una diáspora que configura dispersiones estéticas y poéticas, en desplazamientos transculturales creativos.

Volviendo la mirada a la relación con el espacio comunitario, Claudia Lora presenta Diablitos Quizadeños, un ensayo sobre la Danza de los Diablos en el Pacífico Sur de México, tradición en la que, en un pueblo “afroindomexicano”, se destacan las máscaras. en la actuación de la danza de los muertos, parte de la celebración del Día de Muertos. Iara Ferreira de Souza registra la estética festiva y colorida celebración de lo Guerreiro São Pedro Alagoano en Maceió, en el estado brasileño de Alagoas, a partir de una demanda del propio grupo. El folklore afroindígena, que abarca la danza, el canto y el teatro, es una expresión importante de la cultura popular alagoana.

El tema de la cultura popular persiste con la presencia de una congada en el sur de Brasil en el Ensaio de Promessas Quicumbis — una tradición que reúne tambores, bailes y cantos en alabanza a Nossa Senhora do Rosário, involucrando la coronación de un rey y una reina negros en el contexto del catolicismo popular en la costa de Rio Grande do Sul.

La obra de Christiane Falcão es una de las seleccionadas de la colección de Galeria Olho Nu. Aceptando el desafío de reflexionar sobre el ensayo realizado sobre las fiestas populares en Sergipe, realizado hace más de quince años, y que destaca la presencia afrodescendiente en la cultura popular local, la autora discute cómo las imágenes retratan un momento en que la juventud universitaria del Nordeste brasileño comienza a tener mas contacto con estas expresiones populares, haciendo una importante reflexión sobre las transformaciones que se han producido en el debate sobre las relaciones raciales y la implementación de las políticas de cuotas en las universidades brasileñas.

El tema de las religiosidades afrobrasileñas vuelve con la obra de Lázaro Evangelista y Carolina Siqueira, que enfatiza la pedagogía de la recepción que configura estas religiones, refugios de reconocimiento y afirmación de identidad para grupos sociales en el contexto de intenso racismo religioso presente en la sociedad brasileña. Las cosmovisiones afrocéntricas delinean así estrategias de resistencia y negociación para la supervivencia.

Nallely Moreno Moncayo nos conduce a una temporalidad política de largo plazo con su relato fotográfico sobre Ouidah, en la Costa de los Esclavos (actual Nigeria, Benin y Togo), remontándonos a una memoria del comercio de esclavos hacia las Américas, pero también de contracorrientes (para usar los términos de Pierre Verger) que conducen a una fuerte influencia brasileña en la cultura local, expresada en la arquitectura de la ciudad, en los ritos carnavalescos y en las máscaras que tiñen sus calles en momentos rituales.

La dimensión de los rasgos de la negritud en los espacios urbanos continúa en el ensayo de Paulo Cesar Silva y Kaciano Gadelha sobre las narrativas negras en la ciudad de Rio Grande, en el estado brasileño de Rio Grande do Sul, a partir de la producción del documental “Histórias sobre este suelo”. La presencia negra, a través de imágenes de sujetos negros como autores, construye fisuras en ideologías que hacen inferior a la negritud, en acciones poéticas que se producen y se inscriben en las disputas de las memorias.

El tema de la memoria negra continúa en los dos ensayos que cierran esta edición, ambos de la colección de Galeria Olho Nu. En “La gente de Ansina”, Liliane Guterres y Rafael Devos nos hablan de la cultura del candombe a partir de una investigación doctoral desarrollada por Liliane en la ciudad de Montevideo, Uruguay, en el año 2000. La gente de Ansina se muestra en su intensa actividad performativa y dinámica interaccional: en el carnaval como la Comparsa de Negros y Lubolos Sinfonía de Ansina, durante el año a través de las salidas de los Tambores y, diariamente allá abajo, en la casa de uno de los integrantes de la Comparsa y que cobija la sociabilidad callejera así que finalmente, en el ensayo de Olavo Marques, que es también un intenso trabajo de memoria, resultado de una investigación etnográfica realizada a principios de la década de 2000 en el Quilombo do Areal (Porto Alegre, Brasil), denominado Avenida Luís Guaranha, que enfatiza la cotidianidad, la sociabilidad y la personajes comunitarios, una colectividad centrada en un modo de vida específico, en la comarca del barrio Cidade Baixa, ante intensos cambios en su población y configuraciones urbanas a lo largo del tiempo.

En conjunto, los espacios que encontramos y que oportunamente ofrecemos a los lectores son principalmente comunidades que hacen del proceso de reexistencia una forma de vida, ese vivir sabroso que defiende la actual vicepresidenta afrocolombiana Francia Márquez, esa lucha por vivir sin miedo y en garantía de derechos.

[1] Doutorado em Memória Social pela Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UFRJ)
clalok@gmail.com
http://lattes.cnpq.br/9631991512840338
[2] Antropólogo, professor da Universidade Federal do Rio Grande do Sul — Campus Litoral Norte (UFRGS/CLN)
olavoramalhomarques@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-6746-0464
http://lattes.cnpq.br/9631991512840338
[3] Doutorando em Antropologia Social pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS).
thiago.batista@ufrgs.br
http://lattes.cnpq.br/0831071373455034

[4] O cinema é como uma dança. Entrevista com Jean Arlaud, cineasta e antropólogo. Realização: Rafael Devos, Olavo Marques, Ana Luiza Carvalho da Rocha, Cornelia Eckert, João Castelo Branco, Peri Carvalho, Flávio Abreu da Silveira. Produção: Banco de Imagens e Efeitos Visuais/Núcleo de Antropologia Visual, 2004.

Bibliografía

CÉSAIRE, Aimé; JOSEPH, Handerson (Trad.). Negritude, etnicidade e culturas afro nas Américas. In: BOLAÑOS, A. G.; BENAVENTE, L. R. (Eds.). Vozes negras das Américas: diálogos contemporâneos. Rio Grande: Editora da FURG, 2011.

ELIADE, Mircea. O mito do eterno retorno. São Paulo: Mercúrio, 1992.

MACDOUGALL, David. The Corporeal Image: Film, Ethnography, and the Senses. Princeton: Princeton University Press, 2006.

MATORY, J. Lorand. The Many Who Dance in Me: Afro-Atlantic Ontology and the Problem with” Transnationalism”. In: CSORDAS, T. (Ed.). Transnational transcendence. Essays on religion and globalization. Berkley: University of California Press, 2009. p. 231–262.

NASCIMENTO, Beatriz; RATTS, Alex (Org.). Quilombos: Mudança social ou conservantismo? In: Uma história feita por mãos negras: relações raciais, quilombos e movimentos. Rio de Janeiro: Jorge Zahar, 2021.

SODRÉ, Muniz. Pensar nagô. Petrópolis: Vozes, 2017.

VIGOYA, Mara Viveros. As cores do antirracismo (na Améfrica Ladina). Sexualidad, Salud y Sociedad, Rio de Janeiro, v. 36, p. 35–50, 2020.

--

--

Fotocronografias
Fotocronografias

O portal fotocronografias objetiva divulgar ensaios fotográficos que resultem de pesquisas etnográficas e de estudos antropológicos.