La ciudad de Ouidah en Benín, Africa: herencia brasileña y pasado colonial

Fotocronografias
Fotocronografias
Published in
7 min readMay 16, 2022

Nallely Moreno Moncayo[1]

Resúmen: Ouidah es una ciudad que guarda una memoria de combates étnicos, de trata esclava, de retornados afro-brasileños y de movimientos constantes de reivindicación identitaria y religiosa. La cartografía de sus calles y organización clánica nos muestra cómo es que esta ciudad se ha asentado y conformado a través de los siglos. Hoy día podemos ver la influencia de los agoudas (retornados afro brasileños), ewes, houédahs, hulas, guen, fon, nagos, yorubas, ahoussas, franceses, y otros orígenes, quienes convergen y conviven en esta importante ciudad, carrefour de la humanidad.

Palabras clave: Ouidah; Benín; Esclavitud; Agoudas; Afro-brasileños; Colonización; Vodoun

The city of Ouidah in Benin, Africa: brasilian heritage and colonial history

Abstract: Ouidah is a city that keeps a memory of ethnic combats, slave trade, Afro-Brazilian presence and constant movements of identity and religious claim of different ethnic origins. The cartography of its streets and clan organization shows us how this city has settled and formed through the centuries. Today we can see the Afro-Brazilian or agoudas, ewes, houédahs, hulas, guen, fon, nagos, yorubas, ahoussas, french people, etc, converge and coexist in this important city.

Keywords: Ouidah; Benin; Slavery; Agoudas; Afro-brazilian; Colonisation; Voodoo

[1] Doctora en antropología por la universidad Ecole Pratique des Hautes Etudes (EPHE), París, Francia.
moreno.nallely@gmail.com
https://orcid.org/0000-0002-1991-7260.

Antes de la llegada de los europeos, Ouidah era conocida como Gléhoué. Fueron los portugueses quienes primero le dieron el nombre de Ajuda, cuando éstos se instalan para ejercer la trata a finales del S. XVII. Posteriormente la palabra “Ajuda” se convierte en Ouidah. Su fundación mítica se remonta al rey Kpasse, hoy vodoun, quien en el S XVI se encontró por vez primera con portugueses que desembarcaban en esta costa (Sinou, 1995).

Ouidah se ubica sobre la antes llamada Costa de los Esclavos (costa de los actuales países de Nigeria, Benín y Togo). Esta Costa fue fronteriza con la llamada Costa de Oro (actual Gana). Estos nombres fueron dados por los tratantes europeos quienes así distinguían el tipo de comercio que ejercían en cada una de las partes del Golfo de Guinea entre los siglos XVI y mitad del XIX.

Ouidah fue fundada en el S. XVI por la etnia houédah. Al establecerse el comercio esclavo entre el imperio de Allada y los comerciantes europeos, esta etnia pierde el control y queda bajo el yugo de la etnia fon, primero bajo el gobierno del reino de Allada y luego del de Dahomey. Fueron sin duda los fon, quienes participaron activamente en la trata esclava y el comercio triangular. Ouidah fue uno de los puertos más importante durante la trata.

Según Verger (1957) durante los siglos XVII al XIX Ouidah fue controlada por diversos dirigentes locales y tratantes europeos, todos unidos por una misma causa, controlar el mercado humano y la gestión de mercancías, tanto las provenientes de Europa, América y aquellas que salían de África a través de esta costa. Por ejemplo, en 1670 la Compañía Francesa de las Indias Occidentales se instala en Ouidah trabajando bajo convenios establecidos con el reino de Allada. En 1681 los ingleses se instalan con el mismo fin. En 1721 los portugueses construyen un fuerte en esta ciudad para obtener el dominio de la trata, especialmente con el comercio de esclavos entre Ouidah y Salvador de Bahía. Posteriormente un comercio directo se instala entre estas dos destinaciones, diferenciándose del comercio triangular (África, Europa, América). Esto se debe a que los acuerdos se establecieron directamente entre los tratantes de Brasil y los reyes de Dahomey, quienes a partir de 1741 toman el poder de la trata luego de derrocar al reino de Allada. El reino de Dahomey intercambiaba una buena parte de sus prisioneros de guerra (mahis, nagos y yorubas) a cambio de mercancías provenientes de Brasil, como el tabaco y la cashasa, altamente solicitados por los dirigentes de este reino (Verger, ibid.). Hacia finales de 1700 y principios de 1800 los tratantes brasileños se desvinculan del reinado de Portugal y practican la trata por su propia cuenta. Como consecuencia, el reinado de Portugal se adhiere en 1815 a la Convención de Viena que prohibía la trata esclava. Bahía acepta la convención pero la trata continua entre Brasil, Ajuda (Ouidah) y Lagos (Nigeria) (ibid).

Un personaje emblemático en la historia de la trata entre Brasil y Ouidah, es el portugués Francisco de Souza, conocido como Chacha, quien en 1818 se alía al rey fon Guézo y se vuelve su representante legal en las relaciones comerciales. Chacha se vuelve un hombre muy poderoso e intensifica la trata entre Brasil y Ouidah. Según Sinou (1995) es en este periodo que los agouda (esclavos libres o descendientes de éstos), regresan de Brasil a África. Para ello, esta población afro-brasileña se alía con Chacha y conforman una nueva elite en Ouidah. Muchos de ellos se vuelven personas de poder y participan en la trata esclava y en el cultivo de la palma aceitera promovido también por Chacha y el rey Guézo. Se dice que el aceite de palma era explotado para enviarlo a Brasil, en donde era muy solicitado (Verger, 1957).

La trata continua en Ouidah hasta el año 1850 aproximadamente. Después de ese periodo se da el tiempo de la colonia y Ouidah pierde su poder y se vuelve hasta hoy día un sitio histórico que recuerda la esclavitud, la influencia brasileña y la fuerza del vodoun, que se integró por muy variadas divinidades provenientes de todas las etnias que por ahí pasaron. Hoy día podemos encontrar en Ouidah, uno de los panteones de la religión vodoun más ricos del Golfo de Guinea. La serie fotográfica que aquí se presenta, revela la huella que la trata dejó y sobretodo la influencia colonial que los portugueses dejaron en Brasil y la influencia que estos últimos dejaron en Ouidah y Porto Novo. La arquitectura colonial brasileña es hoy día un patrimonio material de esta ciudad, la salida de máscaras bourian, herencia del carnaval brasileño, enarbola las calles de la ciudad cada año, las máscaras kaleta portadas por niños es también una herencia de Brasil, algunos platillos de aquella tierra, como la feijoada forma parte del patrimonio culinario beninés y los apellidos Da Souza, Da Silva y Dos Santos, entre otros, recuerdan aquel retorno de los esclavos libres o descendientes de éstos, provenientes de Brasil hacia el Golfo de Guinea, África.

Hoy día Ouidah es una ciudad turística en la que La Puerta del No Retorno (antiguo punto de partida hacia América y Europa), el Templo de las pitones (santuario vodoun), la iglesia católica, el antiguo fuerte portugués que hoy resguarda al museo sobre la Esclavitud, el bosque sagrado del vodoun Kpasse , los hoteles de descanso y la fiesta Nacional del Vodoun el 10 de enero, son los atractivos más sobresalientes de la ciudad. Así mismo, estos últimos años, Ouidah vive un nuevo fenómeno migratorio con la llegada de personas de Haití, Guadalupe, Guyana, Estados Unidos, entre otros países, quienes se instalan en búsqueda de su raíz africana o la espiritualidad vodoun.

Foto 00. Casa con arquitectura colonial brasileña, Ouidah, 2012.
Foto 01. Villa Ajavon, casa burguesa que data de 1922, perteneciente a un rico empresario originario de Togo, quien edifica esta casa de inspiración afro-brasileña en el corazón de la ciudad. Hoy día es un museo de arte contemporáneo de la Fundación Zinsou, Ouidah, 2018. — Foto 02. Casa de estilo afro-brasileño ubicada en el barrio de Sogbadji. La imagen fue tomada durante la celebración anual de cierre en la que se rinde culto a todas las divinidades vodouns de Ouidah, 2018.
Foto 03. Vista de una casa de origen afro-brasileño, Ouidah, 2018. — Foto 04. Casa de estilo colonial afro-brasileño, Ouidah, 2013.
Foto 05. Al fondo, casa de los descendientes de Chacha. La plaza es el lugar en el que esperaban los esclavos para ser llevados con dirección a la playa y de ahí a los barcos. La foto fue tomada durante la salida de una iniciación al vodoun Dan Weke, Ouidah, 2017.
Foto 06. Casa deteriorada de estilo afro-brasileño, Ouidah, 2013.
Foto 07. Jefe Supremo de la Religión Vodoun Daagbo Hounon junto con su par femenino Naagbo y una de sus esposa, jefa religiosa de la divinidad Mami Wata. Ouidah, 2013. — Foto 08. Salida de las máscaras bourian de origen brasileño, Ouidah, 2013.
Foto 09. Salida de las máscaras bourian de origen brasileño, Ouidah, 2013. — Foto 10. Salida de los abikou, divinidad vodoun de origen yoruba, instalada en Ouidah, 2018.
Foto 11. Pedimento para un botchio o esculturas de poder vinculadas al vodoun, Ouidah, 2018.
Foto 12. Jefa religiosa Mannonwomey Yagbasi, protectora de la divinidad Mamiwata, Ouidah, 2013. — Foto 13. Mamá houédah protectora de los gemelos muertos, quienes son divinizados y llamados en fon xoxo, Ouidah, 2018.
Foto 14. Kaleta bailando con su grupo de cantantes y percusionistas días previos a Navidad, Grand Popo, 2020. — Foto 15. Puerta del no retorno en conmemoración a las personas que fueron tratadas como esclavas, Ouidah, 2010.

Referências

SINOU, Alain. Le comptoir de Ouidah. Une ville africaine singulière. Karthala.1995 Paris.

VERGER, Pierre. Notes sur le culte des orisha et vodun. IFAN. Dakar. Senegal.1957

--

--

Fotocronografias
Fotocronografias

O portal fotocronografias objetiva divulgar ensaios fotográficos que resultem de pesquisas etnográficas e de estudos antropológicos.