‘Lutero: La Reforma’, la historia canónica del inicio de una herejía

COSMO estrena esta miniserie alemana ambientada en la Reforma protestante llevada a cabo por Martín Lutero

Lorenzo Mejino
Fuera de Series
4 min readSep 5, 2018

--

Maximilian Brückner como Martín Lutero. (Fuente: COSMO)

Las películas españolas sobre vidas de santos y biografías religiosas católicas fueron un subgénero importante durante gran parte del siglo XX, alentadas por el enorme poder de la iglesia católica que disfrutaba de lo lindo con esos productos destinados a exaltar sus creencias y virtudes, con la programación televisiva de Semana Santa como punto álgido de ese subgénero.

El punto de vista exclusivamente católico de la inmensa mayoría de estas propuestas impedía conocer otras visiones sobre la espiritualidad y la religión.

En este sentido, el estreno en España de la mano de COSMO de la miniserie alemana Lutero: La Reforma el próximo domingo 9 de septiembre a las 16h, es una excelente oportunidad para ampliar nuestros conocimientos sobre el nacimiento de la reforma luterana, que cambió por completo los equilibrios de fuerzas religiosas y políticas en la Europa del siglo XVI y posteriores, como muestra el trailer.

La miniserie de dos capítulos y poco menos de tres horas de duración ha sido producida por la cadena pública alemana ZDF en coproducción con la poderosa productora UFA (Deutschland 83) en el marco de las conmemoraciones del quinto centenario de la reforma luterana de 1517, rodándose con un amplio presupuesto en la Rrepública Checa a finales del año 2016.

(Fuente: COSMO)

Su titulo original es Zwischen Himmel und Hölle, que se traduciría literalmente por “Entre el cielo y el infierno”, y es un relato lineal del recorrido de Martin Lutero y sus discípulos desde el momento en que empieza a replantearse una postura crítica con algunos postulados de la iglesia católica y en especial con el Papa de Roma.

Un breve prólogo nos lleva al momento culminante inicial de la reforma luterana, como fue la publicación de las 95 Tesis de Lutero y su exposición en la iglesia de Wittenberg el 31 de Octubre de 1517, por lo que os podéis imaginar las razones de la elección del 30 de Octubre de 2017 para su estreno en Alemania.

Los protagonistas principales de la serie son el monje Martin Lutero (Maximilian Brückner), junto con sus dos personas de confianza, el sacerdote Thomas Muntzer ( Jan Krauter) y su abogado Andreas Bodenstein (Johannes Klaussner), que son los ojos por los que vamos a conocer la evolución de la reforma luterana, con un énfasis especial en su lucha directa contra la jerarquía católica con excomuniones, torturas y sangre durante el periodo entre los años 1517 y 1525.

Lutero: la Reforma opta claramente desde el principio por una hagiografía donde Lutero es comparable a uno de nuestros santos visionarios, mientras que los obispos, arzobispos y poderes fácticos católicos son los villanos de la película sin apenas matices, con sus métodos inquisidores campando a sus anchas por las tierras sajonas en que se desarrolla la acción.

(Fuente: COSMO)

El principal problema de la serie es que el tema que trata es bastante árido con muchos diálogos y debates teológicos y filosóficos, que si no os interesan personalmente, dudo mucho que os atrapen si lo que buscáis en las series históricas son escenas de acción y grandes batallas. Alguna escaramuza vemos, pero bastante austera y sin muchos medios, siempre encuadrada en el marco de esas luchas religiosas con dos posicionamientos claros como el David luterano y el Goliath católico.

Lutero: la Reforma es una miniserie realizada para exaltar la figura de Lutero con motivo de ese quinto centenario y se ciñe a ese objetivo con una meticulosidad teutona, dejando la parte de entretenimiento bastante de lado con momentos incluso plúmbeos, pero que por lo menos en mi caso me ha permitido conocer un periodo y unas circunstancias históricas que en nuestro país siempre han sido omitidos de forma más o menos velada.

En Alemania su emisión tuvo una cierta polémica al detectarse algunos errores históricos por parte de algunos sesudos historiadores, como por otra parte suele ser lo habitual en cualquier serie de este tipo, pero en mi caso como espectador debo reconoceros que no he encontrado nada que me encendieran las alarmas, aunque también es cierto que ni conozco muy bien la época ni me he dedicado a verla fotograma a fotograma a la caza del gazapo.

Una ventaja es su relativa corta duración, asimilable a una película larga, por lo que la vertiente didáctica compensa en parte sus evidentes fallos de ritmo con largas conversaciones sobre lo humano y lo divino, una frase hecha que en este caso se puede aplicar al pie de la letra, para describir el estreno de COSMO, este próximo domingo.

‘Lutero: La Reforma’ se emite al completo el 9 de septiembre a las 16h.

--

--