Nace DIGRA Spain

Victor Navarro-Remesal
DIGRA Spain
Published in
4 min readFeb 24, 2021

--

Aquí Víctor:

Ayer se anunció en la lista de correo de DIGRA (GamesNetwork) la creación de un capítulo propio de la asociación en nuestro país.

Éste fue el mensaje que llegó a todos los suscritos:

Dear DiGRA Community!

We are happy to announce another international chapter: DiGRA Spain!

DIGRA Spain is the official branch of the Digital Games Research Association (DIGRA) in Spain. It brings together game scholars from all regions of the country, with the intention of fostering collaboration at national and international levels, as well as promoting local approaches in game studies DiGRA Spain is non-profit and voluntary based.

To stay up to date with Spanish game research and the activities promoted by DiGRA Spain, sign up for our (bilingual) mailing list spain@digra.org at http://mail.digra.org/mailman/listinfo/spain

Castellano
DIGRA España es el capítulo oficial de la Digital Games Research Association (DIGRA) en España. Reúne académicos de todas las regiones del país con la intención de fomentar la colaboración a nivel nacional e internacional, así como promover enfoques locales en los game studies. DIGRA España es un capítulo sin ánimo de lucro y organizado por voluntarios.

Para estar al día con la investigación en juegos y las actividades promovidas por DIGRA España, podéis uniros a nuestra lista de correo (bilingüe) spain@digra.og en http://mail.digra.org/mailman/listinfo/spain

Founding members/Miembros fundadores
digraspain@gmail.com

Y ésta es la información que aparecerá dentro de nuestra ficha en su web:

La Spanish Digital Games Research Association (DiGRA Spain) es una red de académicos que se compromete a desarrollar la investigación sobre juegos en España y en español. DiGRA España es una organización voluntaria y sin ánimo de lucro. La asociación se organiza en torno a los siguientes objetivos:

1.- Reunir a académicos del juego de España y contribuir al estudio de los videojuegos en el país.

2.- Establecer relaciones estables con la comunidad internacional, con la intención de generar espacios de diálogo y cooperación, especialmente en cuatro niveles: 1) a nivel macro, con el resto del espacio europeo; 2) una colaboración en el espacio ibérico con Portugal (especialmente la SPCV, Sociedade Portuguesa de Ciências dos Videojogos); 3) una conexión más estrecha con la Europa mediterránea (sur de Europa, incluida DiGRA Italia); 4) académicos de países de habla hispana (ya presentes en la asociación general, como lo demuestra la conferencia del próximo año en Guadalajara). En este sentido, el capítulo busca contribuir a la cohesión de Europa como agente activo en los game studies y la articulación del continente dentro de un campo global y descentralizado.

3.- Crear espacios para que los doctorandos y los doctores en el inicio de su carrera españoles desarrollen su trabajo a nivel nacional e internacional.

4.- Proporcionar un punto de conexión entre investigadores y creadores de juegos, periodistas, comisarios de museos y exposición y otros agentes de la industria cultural del juego españoles y de habla hispana, facilitando la difusión e intercambio de conocimiento y el diálogo con el público general y no profesional.

5.- Promover la comprensión de los videojuegos como una industria creativa y un pilar cultural, promoviendo debates regulares sobre la sociedad y el significado del juego.

DiGRA España también promueve activamente la participación de investigadores españoles que actualmente residen y trabajan en el extranjero, y que están comprometidos a contribuir al debate nacional en torno al medio.

Este capítulo lo hemos arrancado un grupo de fundadores, sin jerarquías, que garantiza unos mínimos suficientes y demuestra que la disciplina tiene gente de sobras en nuestro territorio. Ese grupo de trabajo nos estamos dedicando a una primera fase de consolidación. El capítulo está abierto a todo el mundo.

Los miembros fundadores somos:

  • Adso Fernández Baena, Tecnocampus-UPF, Spain.
  • Beatriz Legeren Lago, Universidade de Vigo, Spain.
  • Víctor Navarro Remesal, Tecnocampus-UPF, Spain.
  • Ana Beatriz Pérez Zapata, Valencia International University, Spain.
  • Antonio José Planells de la Maza, Tecnocampus-UPF, Spain.
  • Clara Fernández Vara, New York University, United States of America.
  • Susana Tosca, Roskilde University, Denmark.
  • Oliver Pérez Latorre, Universitat Pompeu Fabra, Spain.
  • Mercè Oliva, Universitat Pompeu Fabra, Spain.
  • Jan Gonzalo, Universitat Rovira i Virgili, Spain.
  • Alfonso Cuadrado, Universidad Rey Juan Carlos, Spain.
  • Marçal Mora Cantallops, Universidad de Alcalá, Spain.
  • Daniel Muriel, independent scholar, Spain.
  • Alberto Murcia, Universidad Carlos III de Madrid, Spain.
  • Marta Martín, Universitat Jaume I, Spain.

Para comunicaros con el equipo de trabajo, sobre cualquier cosa relacionada con el capítulo, tenemos la dirección digraspain@gmail.com.

Para apuntaros a la lista, podéis hacerlo aquí: http://mail.digra.org/mailman/listinfo/spain

Para enviar un mensaje en abierto a todos los suscritos, podéis enviarlo a esta misma lista, spain@digra.org.

En la lista nos adherimos a las reglas generales de DIGRA en General Guidelines for List Behaviour http://www.digra.org/the-association/digra-mailing-lists/ y al Code of Conduct general de la asociación http://www.digra.org/the-association/code-of-conduct/)

--

--

Victor Navarro-Remesal
DIGRA Spain

PhD, Game Studies. Videogames, play, animation, narrative, humour, philosophy. The unexamined game is not worth playing.