Nuestra visión de la accesibilidad

Fenya Fischler
Global Hive
Published in
5 min readJun 24, 2024

En la Colmena Global de Narrativas, reconocemos que somos personas tan diversas como las experiencias que encarnamos. No existe una «lista» con instrucciones concretas que seguir a rajatabla en cada actividad, recurso o evento y que nos permita en última instancia «lograr» la accesibilidad plena para todas las personas. Por el contrario, nos centramos en ampliar el acceso de manera incesante por medio de la creación de vínculos, la formulación de preguntas, la escucha atenta, la curiosidad, el aprendizaje y la flexibilidad al ayudar a colmar las necesidades particulares de las personas con las que nos relacionamos.

Nuestro compromiso político con la justicia en materia de discapacidad(1) implica tener el compromiso de mejorar el acceso como forma de transformar y cuestionar lo que se entiende como la «norma» en la manera en la que las personas interactúan, viven, aprenden, forjan vínculos y se comunican. Sabemos que esta norma se sustenta en las experiencias y prioridades de las personas blancas, neurotípicas, sin discapacidad, cisgénero y heteronormativas, entre otras. Queremos poner en cuestión estas presunciones normativas al priorizar la interdependencia, el cuidado colectivo y las perspectivas interseccionales que reconocen los sistemas de opresión entrelazados que repercuten en la manera en la que cada persona vive su vida.

Cuando hablamos de accesibilidad, nos referimos a mucho más que al mero acceso físico. El enfoque de la accesibilidad basada en la justicia en materia de discapacidad va más allá del plano físico para incluir la neurodiversidad, el idioma, el género, la clase, la situación migratoria, la raza y muchos otros aspectos relacionados con nuestro papel en el mundo y el de otras personas con las que conectamos, además de con cómo interactúan todas estas realidades. Su objetivo es desarticular las normas capacitistas en torno a las que se estructura nuestro mundo y las presunciones que hacemos sobre los cuerpos y las mentes de otras personas.

Conseguir que nuestros recursos, conversaciones, eventos y reuniones sean más accesibles también implica dedicar recursos (dinero, tiempo y esfuerzo), tener la capacidad de anticipación y planificación en la elaboración de presupuestos y poder adaptarse a la hora de organizar nuestras actividades.

No existe una solución única. Las acciones que se han de tomar dependen de las personas implicadas y de sus necesidades, de la actividad en cuestión y de los recursos disponibles. Sabemos que las necesidades de acceso dependen de la persona e incluso pueden chocar con las de otra, por lo que precisamos enfoques creativos y flexibles que no siempre proponen soluciones sencillas o inmediatas.

Sabemos que no siempre haremos las cosas bien. Nos equivocaremos en el proceso y siempre habrá cosas que (des)aprender. Por consiguiente, nuestra labor deberá estar en constante adaptación. Por último, sabemos que contar con recursos limitados implica que no siempre vamos a poder satisfacer las necesidades de accesibilidad de todo el mundo. Cuando esto ocurra, siempre trataremos de hacer gala de sinceridad y explicar de manera

clara sobre lo que sí podemos hacer, las limitaciones a las que nos enfrentamos y el funcionamiento de nuestra asignación de recursos.

En todo este proceso, nos regimos por las palabras de Sins Invalid:

«Al igual que otras formas de opresión, el capacitismo está muy arraigado y es probable que lo reforcemos o repliquemos a pesar de nuestros esfuerzos por evitarlo. Además, al igual que con otras formas de opresión, no debemos ponernos a la defensiva cuando alguien nos llame la atención. Esta reacción genera obstáculos innecesarios a la creación de movimientos transversales. Por desgracia, hay personas que se distancian de la creación de movimientos y comunidades o que dejan de asistir a eventos cuando se encuentran con una postura defensiva. Por lo tanto, les pedimos que acepten los comentarios y los agradezcan como el regalo que son» (Sins Invalid).

Por último, estas son algunas de las medidas que ya estamos tomando (actualizaremos esta sección varias veces al año como parte de nuestro compromiso con la transparencia en los procesos de ampliación de la accesibilidad en la práctica):

  • Idioma: tenemos el compromiso de elaborar nuestros recursos en inglés, español y francés (nuestros «idiomas básicos»). También los traduciremos a otros idiomas en función del contexto, de los fondos disponibles, de nuestra capacidad y del público al que nos queramos dirigir (por ejemplo, a árabe, portugués o ruso). Sabemos que nuestros idiomas básicos siguen siendo lenguas coloniales, por lo que tenemos el compromiso de ampliar nuestra oferta lingüística en función de cada caso. Aunque ya dedicamos bastantes recursos a la traducción, nuestro presupuesto es, por desgracia, finito y no podremos pasarlo por alto a la hora de tomar estas decisiones.
  • Glosario: elaborar glosarios y manuales de redacción para compartirlos con los equipos de interpretación, traducción y redacción. Informar a los equipos de traducción e interpretación sobre la terminología idónea.
  • Necesidades de accesibilidad: permitir a las personas participantes indicar sus necesidades de accesibilidad en los formularios de inscripción, tales como el subtitulado, la interpretación de la lengua de señas, el envío de las transcripciones o la ausencia de fondos desenfocados. Garantizar que haya una persona encargada de revisar estas cuestiones y de mantener contacto con las personas que las soliciten.
  • Estipendio: conceder estipendios a quienes participen en los grupos de aprendizaje para que tengan acceso a Internet.
  • Visados y desplazamientos: garantizar que todas las personas que asistan a reuniones presenciales reciban asistencia para sus solicitudes de visado y sus desplazamientos si lo necesitan. Sufragar los costes relacionados con los desplazamientos, como los costes de solicitud del pasaporte. Sufragar los traslados en taxi si el transporte público no es accesible.
  • Situación migratoria: tener en cuenta a aquellas personas participantes que puedan no contar con documentación o tener una situación migratoria que les dificulte o imposibilite viajar a determinados lugares. Primar la flexibilidad al seleccionar la localización de una reunión e involucrar a las personas que no pueden asistir de forma presencial.
  • Huso horario: organizar las reuniones virtuales en horarios distintos, para garantizar la participación en diferentes husos horarios.

(1) Justicia en materia de discapacidad: «La justicia en materia de discapacidad es un término y un marco de creación de movimientos (es decir, una manera de concebir las maneras en las que las personas pueden pensar y actuar sobre la discapacidad) que pone en el centro las vidas y el liderazgo de las personas negras, indígenas, racializadas, queer, trans, dos espíritus y disidentes de género con discapacidad» (Leah Lakshmi Piepzna-Samarasinha).

Photograph of a crowd of people with hands raised
Shutterstock. Ahmad Aburob. Hands raised in protest.

--

--