Encuentro Regional de las Américas de la Alianza para el Gobierno Abierto (Ciudad de Buenos Aires, 2017)

6 compromisos clave que impulsan la agenda de Gobierno Abierto en Argentina

En la #SemanaDeGobiernoAbierto te contamos los logros alcanzados a través del Tercer Plan de Acción OGP

Gobierno Abierto Argentina
Gobierno Abierto Argentina
4 min readMar 12, 2019

--

Transcurrido un año y medio de implementación del Tercer Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto, queremos compartir herramientas y productos que surgen del trabajo colaborativo entre diferentes áreas de gobierno y la sociedad civil.

El camino no fue sencillo, pero los avances ya comienzan a materializarse y pueden vislumbrarse logros importantes en materia de género, presupuesto, ambiente y minería, por sólo nombrar algunos casos.

6 logros destacados hasta la fecha

1) El Plan de Igualdad de Oportunidades y Derechos 2018–2020 (PIOD) fue elaborado de manera participativa por el Instituto Nacional de las Mujeres junto a diferentes ministerios y la sociedad civil, e impulsa políticas públicas coordinadas interinstitucionalmente para la igualdad de género. El PIOD, presentado por el Presidente de la Nación en diciembre pasado, está estructurado en cuatro pilares (autonomía física, autonomía económica, autonomía en la toma de decisiones y transformación cultural) y contempla 35 medidas claves y más de 200 acciones a desarrollar en tres años por la Administración Pública.

2) Se cumplimentó el compromiso: “Apertura de información sobre equidad de género en ciencia y tecnología para la incidencia en políticas públicas” asumido por la Dirección Nacional de Programas y Proyectos de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. Como resultado se desarrollaron tres herramientas disponibles en la web: una sección de estadísticas con visualizaciones de indicadores sobre género y ciencia; el Banco de Acciones de género y ciencia, que difunde instrumentos de política con perspectiva de género que implementan organismos de ciencia y tecnología y universidades del país y datos en formatos abiertos para producir nueva información sobre la temática.

3) Se puso en línea el sitio Presupuesto Abierto, desarrollado por la Subsecretaría de Presupuesto del Ministerio de Hacienda, con herramientas de visualización para comprender -de manera didáctica y amigable- la relación entre políticas públicas y las asignaciones presupuestarias, la asignación de créditos y su ejecución financiera y física. Además, para potenciar el uso del portal y de la información que el área produce y difunde, se realizaron talleres, piezas explicativas, tutoriales en pos de generar capacidades en el análisis de las cuentas públicas.

4) La Plataforma sobre Cambio Climático, a cargo de la Dirección Nacional de Cambio Climático de la Secretaría de Gobierno de Ambiente, centraliza la información oficial sobre la temática a nivel provincial y nacional, con series históricas y actuales del inventario de gases de efecto invernadero, indicadores y mapas para la visualización de riesgos del cambio climático.

5) El Centro de Información Minera Argentina (CIMA), desarrollado por la Secretaría de Política Minera, contiene información sobre el sector con datos de: empresas mineras, empleo, comercio exterior, proyectos mineros e información catastral georreferenciada, entre otros, además se disponibilizaron conjuntos de datos abiertos.

6) Finalmente, el portal Estadísticas productivas, que puso en línea la Secretaría de Transformación Productiva, permite buscar, visualizar y descargar series estadísticas sobre la industria, los servicios, el agro, consumo, inversión, comercio exterior, precios y empleo, entre otras variables, para comprender y evaluar la evolución de la producción en nuestro país.

Estas políticas y herramientas que integran el Tercer Plan de Acción contribuyen a transparentar la gestión pública e incentivar el control ciudadano y la rendición de cuentas por parte de los organismos del Estado.

Gobierno Abierto es una oportunidad para potenciar y generar sinergias que permitan visibilizar problemáticas como la inequidad de género o los avances del cambio climático y construir soluciones de manera participativa.

¿Querés ayudarnos a lograr un gobierno más abierto? ¡Sumate! Sos bienvenid@ a nuestra comunidad. Podés seguirnos en Twitter o escribinos un mail para participar de las próximas actividades.

--

--