#OGPArgentina Una agenda plural en un evento único

Qué dicen los datos en torno al Encuentro Regional de las Américas

Gobierno Abierto Argentina
Gobierno Abierto Argentina

--

Por Carolina Cornejo.

Luego de unos días de reflexión sobre lo que nos dejó #OGPArgentina, estamos en condiciones de asegurar que no fue un evento más en la agenda de gobierno abierto: fue un encuentro amplio, diverso y único. Acá te señalamos los motivos.

Preparando la agenda…

Una Alianza que promueve la cocreación implica también predicar con el ejemplo. Por eso, la agenda de #OGPArgentina surgió de un llamado abierto y público a postulaciones individuales (un modelo tomado de nuestros amigos charrúas allá por #OGPMontevideo2016, ¡y más que interesante!). Esto ya marca la impronta propia de los eventos OGP, a diferencia de congresos y seminarios internacionales.

Las propuestas de paneles no son predefinidas y acordadas entre colegas que se postulan como colectivo, sino que apostamos a reunir en una mesa a quienes trabajan en temáticas similares desde ámbitos diferentes (sector público, sociedad civil, academia, etc.). De eso se trata crear y potenciar comunidades.

Entre junio y principios de agosto estuvo abierto un formulario a través del cual acercar propuestas de intervención en torno a diferentes ejes temáticos:

  • Participación ciudadana y protección del espacio cívico
  • Anticorrupción y rendición de cuentas
  • Estado abierto
  • Tecnologías cívicas y datos abiertos
  • Gobierno Abierto subnacional
  • Alianza para el Gobierno Abierto y mecanismos de co-creación
  • Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Recibimos más de 600 propuestas de 50 países, y no sólo de la región americana sino del mundo. Puede sorprender la cantidad de postulaciones de Argentina (un tercio del total), pero no a quienes jugamos de local: la agenda de gobierno abierto se ha visto fuertemente impulsada en los últimos dos años, no sólo a nivel nacional sino subnacional, y las conversaciones en otros poderes han avanzado sustantivamente, como se refleja en el Tercer Plan de Acción Nacional.

El interés que despertó el evento trasciende las fronteras de la región, y en la agenda intentamos dar voz a quienes cruzaron el Atlántico.

¿Cómo consolidamos la agenda?

Conformamos un Comité Académico Tripartito integrado por la Dirección de Gobierno Abierto (Ministerio de Modernización de Argentina), organizaciones de sociedad civil (ACIJ, ADC, Directorio Legislativo, Poder Ciudadano, Democracia en Red, Conocimiento Abierto, FEIM) y la Unidad de Apoyo de OGP.

Evaluamos cada propuesta individualmente siguiendo los criterios acordados aquí y luego pusimos en común los resultados en una reunión presencial de todo el Comité. El consenso fue la norma.

Aquellas propuestas seleccionadas para la agenda se clasificaron en ejes, y en función de temas y abordajes propuestos se consolidaron 2 talleres y 47 paneles, en los que buscamos promover la diversidad, la participación equilibrada de sectores y la representación equitativa de género.

Las propuestas aceptadas también formaron parte de 50 charlas de pasillo, informalmente conocidas como “lightning talks”, una modalidad de intervención individual de 15´ inaugurada en la Cumbre Global de OGP en París en 2016.

*Además se sumaron a la agenda 6 grupos de trabajo temáticos y 11 “sesiones OGP”, aquellas propias de las reuniones de la Alianza y que incluyen, por ejemplo, paneles ministeriales, pioneros subnacionales y “sesiones país”, instancia en la que referentes de gobierno, sociedad civil y del mecanismo de revisión independiente de OGP discuten los avances y desafíos en la agenda local.

¿Qué dicen los números de la agenda?

El 45% de las propuestas enviadas formó parte de la agenda en diferentes espacios durante los dos días, pues se desarrollaron en paralelo 6 paneles además del espacio de charlas de pasillo. Además, y siguiendo con el modelo uruguayo, establecimos que cada orador tuviera una única intervención, para así dar lugar a más actores de esta comunidad en crecimiento.

De las propuestas aceptadas incluyen un 36% de oradores de gobierno y 46% de sociedad civil, seguidos por 22% de academia y en menor medida de organismos multilaterales, sector privado, think tanks, medios y ciudadanos de a pie. Esto no llama la atención si pensamos en quiénes son los protagonistas de la agenda de OGP en cada país: funcionarios y organizaciones de la sociedad civil. A la vez, esto nos indica claramente los retos pendientes si queremos ampliar las fronteras de quienes hablamos e impulsamos la apertura de los gobiernos.

*Vale aclarar que por gobierno no nos referimos a funcionarios del poder ejecutivo sino de la administración pública (así como siempre nos recordamos que más que hablar de gobierno abierto deberíamos entenderlo como “Estado abierto”).

¿Cuáles fueron los temas más propuestos por cada sector que formaron parte de la agenda?

Los intereses son múltiples y diversos, y eso nos dice mucho de lo que cada sector pone en tela de discusión. Sólo en el eje de participación ciudadana podemos ver afinidades de gobierno y sociedad civil: 20 propuestas de sociedad civil y 15 de gobierno. En el resto de los casos, los intereses son inversamente proporcionales.

El tema que más se puso sobre la mesa de parte de sociedad civil es anticorrupción y rendición de cuentas, seguido de ODS. Esto no es meramente casual: las demandas históricas de las organizaciones en la Alianza están vinculadas a la generación de compromisos y acciones sólidas en materia de transparencia y lucha contra la corrupción, atravesados con un enfoque en derechos (como proponen los ODS para “no dejar a nadie atrás”). Esto no sólo reafirma los postulados de la Declaración de México (2015) y representa un espaldarazo social a la Agenda 2030, sino que también señala la importancia de plantear un abordaje sectorial en la agenda de OGP.

Las propuestas trascienden al ODS 16 -tradicional e inexorablemente vinculado a gobierno abierto- para comprender temas como forestación, industrias extractivas, educación, ambiente, cambio climático, seguridad, etc.

Otro tema fuertemente instalado en sociedad civil es el de tecnologías cívicas y datos abiertos: no llama la atención, pues las organizaciones son quienes con más facilidad -y posiblemente por su flexibilidad y espíritu innovador- capitalizan el uso de las tecnologías y datos en sus proyectos y campañas.

Del lado de gobierno, uno de los temas que más resuena es Estado abierto subnacional. Probablemente esto sea reflejo de quienes se están sumando a la conversación: representantes del poder legislativo y judicial, funcionarios de ámbitos locales, etc. En efecto, el segundo eje más planteado por gobierno refiere precisamente al nivel subnacional: municipios, provincias y departamentos que están pisando cada vez más fuerte en la agenda de apertura.

¿Logramos alcanzar la diversidad y equilibrio en la agenda?

Los números son alentadores. En los paneles hay una presencia del 51% de hombres y 49% de mujeres. De modo similar, en las charlas de pasillo vemos un 54% y 46% respectivamente.

Si miramos solamente los paneles (es decir, sin contar sesiones OGP y charlas de pasillo) vemos que los principales protagonistas provienen de la sociedad civil por sobre actores de gobierno. Apresuradamente podríamos arriesgar que en los últimos años las conversaciones se han ampliado en el sector social y que existen temas concretos que este colectivo pone sobre la mesa con más frecuencia y fuerza, como vigilancia, movimientos sociales, grupos vulnerables, procesos electorales, etc. Del mismo modo, vemos que en otros paneles priman actores de gobierno, sobre todo en materia de apertura subnacional y laboratorios de innovación. Más bien lo interesante es observar a quiénes estamos paulatinamente sumando ¿y queremos involucrar más? Sector privado, academia, entre otros.

*Si hablamos de balance de género y sectores debemos también reconocer que los números de propuestas aceptadas por sector, entre otras variables, no se traducen efectivamente en participación real en el evento, pues por diferentes motivos varios oradores no pudieron asistir.

En efecto, la limitante principal para participar está relacionada con el financiamiento. Recibimos más de 600 postulaciones para apoyo en traslado y alojamiento, y el 33% obtuvo beca para asistir. En este punto, un reconocimiento especial a quienes apoyaron el evento como también la participación de toda esta comunidad (CAF, OMIDYAR, BID, AVINA, Fellowship OEA, Gobierno de CABA, y muchos otros que respaldaron el viaje de participantes y oradores en cada país).

Y llegó el día…

El 21 y 22 de noviembre las puertas del CCK se abrieron para recibir a más de 1700 personas de 52 países (de más de 2700 inscriptos, ¡una cifra récord para en evento de esta naturaleza!). Los números son alentadores y hablan por sí solos. Como señaló Sanjay Pradhan en sus palabras de apertura, América representa “el corazón vibrante” de la Alianza y tanto la agenda del evento como los números lo demuestran.

Escuchamos hablar de datos abiertos e innovación; conocimos proyectos de apertura y participación a nivel subnacional; discutimos sobre retos para incorporar al sector privado y a otros poderes públicos en la agenda de apertura; reflexionamos sobre temas que amenazan los avances alcanzados, como vigilancia; argumentamos sobre cómo puede y debe la agenda de gobierno abierto contribuir a asegurar derechos humanos; reconocimos oportunidades de incidencia a partir de la transparencia presupuestaria; pusimos en tela de juicio los escándalos más recientes de corrupción y buscamos identificar reformas pendientes en materia de lobby y transparencia electoral; reafirmamos la importancia de emprender acciones que garanticen la equidad de género en las políticas públicas; identificamos los desafíos pendientes para que los planes de acción nacionales puedan articularse la Agenda 2030 y así contribuir a alcanzar las metas de los ODS; y tanto más…

Podríamos reflexionar mucho más allá de lo que los números dicen sobre todo lo que significó #OGPArgentina, porque además de reunir a una inmensa comunidad de práctica nos dejó experiencias, aprendizajes y retos. Y eso es seguramente lo más distintivo de estos eventos: podemos encontrarnos, celebrar lo que hemos alcanzado en la región en materia de gobierno abierto, pero también poner sobre la mesa todo lo que tenemos pendiente para que nuestras democracias sean cada vez más robustas, equitativas y participativas. Después de todo, esto es sólo una muestra de lo que tenemos, supimos construir y nos proponemos lograr quienes impulsamos gobierno abierto. Y la buena noticia es que cada vez somos más.

Para quienes no pudieron sumarse, o simplemente tienen ganas de recordar lo que pasó en #OGPArgentina, aquí la transmisión del día 1 y día 2.

--

--