Semana de Gobierno Abierto

Argentina muestra al mundo los logros en materia de Estado Abierto

Gobierno Abierto Argentina
Gobierno Abierto Argentina
5 min readMar 19, 2019

--

#OpenGovWeek

Con el lema “Un llamado global a la acción para transformar la forma en que los gobiernos sirven a sus ciudadanos” la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP — Open Government Partnership) convocó a los más de 70 países y 20 gobiernos subnacionales miembros a realizar en forma simultánea actividades y encuentros con sociedad civil para compartir ideas, discutir soluciones y comprometerse con nuevos niveles de participación ciudadana en la gestión pública.

Entre los días 11 y 17 de marzo, con una agenda cargada de múltiples eventos, la Argentina se sumó a la Semana de Gobierno Abierto. Aquí te contamos algunas actividades:

Consulta Pública sobre el anteproyecto de Ley de Iniciativa Popular

Se publicó el anteproyecto de Ley de “Mejora del mecanismo de iniciativa popular” con el objetivo de recibir aportes, preguntas, sugerencias y opiniones que enriquezcan la propuesta. ¡Podés participar ingresando aquí hasta el 27 de marzo!

Esta iniciativa, que forma parte del compromiso asumido por la Secretaría de Asuntos Políticos e Institucionales (Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda) en Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto, busca mejorar y agilizar el trámite para presentar iniciativas ciudadanas ante el Congreso de la Nación.

Conversatorio Género y Transparencia

El Programa de Modernización de la Cámara de Diputados organizó un panel de expertas donde se discutieron diversos temas vinculados a la importancia de la transparencia y su aporte a la generación de políticas con enfoque de género. La actividad se transmitió en vivo. Si te la perdiste, podés verla aquí.

Apertura de información del sistema de justicia santafesino

En la ciudad de Rosario, SantaLAB organizó un encuentro con organizaciones de la sociedad civil e integrantes de los poderes ejecutivo y judicial para revisar los avances en el proceso de “apertura de información del sistema de justicia santafesino”, compromiso liderado por la Provincia de Santa Fe en el Tercer Plan de Acción de Gobierno Abierto. Durante el encuentro se analizó la información ya disponible en el sitio, que incluye conjuntos de datos sobre magistrados y funcionarios del poder judicial, población penitenciaria, juzgados vacantes e inactivos, causas iniciadas por delitos penales, y más. ¡Te invitamos a conocer el portal aquí!

Lanzamiento del #JusLab

El Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, junto a los juzgados del fuero Penal, Contravencional y de Faltas N°10 y N°13, presentaron el Laboratorio de Justicia Abierta e Innovación #JusLab. Desde este espacio trabajarán en cinco ejes: comunicación y lenguaje claro; datos abiertos y transparencia; tecnología e innovación para tratamiento de los datos; participación ciudadana y colaboración con la sociedad civil. Conocé más en JusBairesAbierto, portal sobre el gobierno y la gestión del Poder Judicial de la CABA.

Webinario sobre género y gobierno abierto

El Gobierno de Canadá y OGP organizaron el webinario Applying a Feminist Open Government lens to Action Plans, donde se presentaron iniciativas que promueven la igualdad de género, así como mejores prácticas para integrar una perspectiva género en el diseño de los compromisos de gobierno abierto. Heidi Canzobre, del Instituto Nacional de las Mujeres, compartió la experiencia argentina como parte de las acciones desarrolladas en el 3er. Plan de Acción de Gobierno Abierto. ¡Mirá los compromisos 15 y 23 aquí!

Presupuesto Abierto: reunión de intercambio y colaboración

La Subsecretaría de Presupuesto convocó a organizaciones de la sociedad civil y representantes de la Iniciativa Global para la Transparencia Fiscal (GIFT), entre otros actores, a participar de una reunión de intercambio sobre el avance en el desarrollo de las herramientas Presupuesto Abierto y Presupuesto Ciudadano. Entre las novedades se puede consultar el proyecto de ley de presupuesto 2019 en formato abierto, suscribirse a novedades y alertas frente a modificaciones presupuestarias, y analizar información de los programas y su presupuesto alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Consulta Pública sobre el Tablero Ciudadano

La Secretaría de Gobierno de Modernización lanzó una consulta abierta para recibir aportes sobre la primera versión del Tablero Ciudadano, una herramienta diseñada para que el ciudadano consulte y analice de forma clara y agregada información sobre las prioridades, resultados y avances de la gestión del Plan de Modernización del Estado y de los proyectos que lidera la Secretaría de Gobierno. El Tablero Ciudadano busca contribuir a la mejora continua de la gestión a través de una cultura de planificación, monitoreo, evaluación y rendición de cuentas. ¡Podés participar ingresando aquí hasta el 14 de abril!

BA Ciudad Abierta: el valor del Gobierno Abierto a nivel local

Con el objetivo de compartir ideas, experiencias y aprendizajes sobre la apertura de datos, la participación y la colaboración, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organizó una jornada de debate el 14 de marzo con paneles temáticos y oradores de variados sectores contando grandes proyectos. Y por si fuera poco, ¡también presentó una Feria de proyectos en el edificio de gobierno y coordinó talleres sobre ciencia de datos!

4° Editatón de mujeres científicas y tecnólogas

La Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación junto a Wikimedia organizaron una jornada de trabajo abierta con el llamado a editar biografías de mujeres para visibilizar su labor en las ciencias y las tecnologías. La actividad forma parte de un ciclo convocado desde 2018 que ya visitó Río Negro y Jujuy, y al día de hoy se registra un avance en materia de representación de científicas argentinas en Wikipedia en español. Enterate de más acá

Mesa Nacional de Gobierno Abierto

También aprovechamos esta semana especial para celebrar que formalizamos la Mesa Nacional de Gobierno Abierto, espacio colaborativo de trabajo conformado por cuatro representantes de gobierno y cuatro de sociedad civil, y escuchar en palabras de sus miembros el valor que dan a este foro. Podés conocer su visión acá y acá… ¡y si nos seguís en @GobAbierto_AR se vienen más testimonios!

A modo de cierre…

No alcanzan los caracteres para contar todas las acciones, encuentros y diálogos que se generaron en la #SemanadeGobiernoAbierto promovidos por organismos de diferentes poderes y niveles de gobierno. Debates sobre género, justicia abierta, presupuesto abierto, acceso a la información pública, datos abiertos, consultas ciudadanas… todo ello no es más que una muestra del potencial que tiene esta agenda de Estado Abierto.

Nuestro país continúa avanzando con pasos firmes para involucrar nuevas demandas y más voces en la cocreación de las políticas públicas. ¡No te olvides que seguimos recibiendo propuestas para el Cuarto Plan de Acción de Gobierno Abierto! Hasta el 31 de marzo podés enviar tus ideas a través de www.argentina.gob.ar/gobiernoabiertoargentina

¿Querés ayudarnos a lograr un gobierno más abierto? ¡Sumate! Sos bienvenid@ a nuestra comunidad. Podés seguirnos en Twitter o escribinos un mail para participar de las próximas actividades.

--

--