Barrio Italia ¿qué es la gentrificación comercial?

Gricel Labbé
Urbanistik
Published in
7 min readMar 2, 2021

Hace más de 50 años fue conceptualizada por primera vez el término de la gentrificación por Ruth Glass (1964) para describir un fenómeno evidenciado en la ciudad de Leeds en el cual, un antiguo barrio obrero, era paulatinamente ocupado por población de mayores ingresos.

De los nuevos residentes resaltan dos grupos: 1) los pioneers y 2) los gentries. Estos actores rehabilitaron y restauraron viejas casonas del barrio inglés, lo cual atrajo nuevos comercios y servicios, generando un cambio importante en el perfil sociocultural.

El grupo denominado pioneers o pioneros comprendían artistas, diseñadores o estudiantes que invadían barrios ocupados por población de bajos ingresos, y que se distinguían de los gentries porque no pertenecían a la burguesía o renegaban de ella, valorando y buscando la mezcla con personas de otro grupo social (Contreras 2017). Los gentries, en tanto, corresponden a las clases altas que retornan a los barrios deteriorados, invadiendo y desplazando a hogares de bajos ingresos (Contreras, 2011; Herzer, 2008).

Para el caso chileno, Contreras (2017) denomina gentries a quienesresponden a las nuevas clases medias profesionales”. Lo cual las diferencia bastante de lo encontrado en Leeds hace más de medio siglo. Este grupo según Contreras se diferencia de otras clases medias porque son buscadores de símbolos y signos de consumo y de cultura, y en la mayoría de los casos están insertos en un proceso de movilidad social ascendente.

La gentrificación se ha estudiado ampliamente tanto en Latinoamérica y en Chile, incluso se ha planteado la existencia de un tipo particular de gentrificación para hacer referencia a las singularidades que tiene en las ciudades latinoamericanas, la que ha sido denominada latino gentrification[1] (Inzulza, 2012).

En el fenómeno de latino gentrificación (Inzulza, 2012), se puede observar algunas diferencias de la gentrificación originaria; entre las cuales se advierte la tendencia a vivir en comunidades cerradas principalmente proyectos inmobiliarios en altura (Rojas, 2004).

Entonces para algunos investigadores, los gentries chilenos prefieren tipos de viviendas en altura, caracterizados por gente ligada a trabajos del sector terciario y de ingresos medios, están eligiendo los barrios centrales para establecer un tipo de vida urbana “de moda” y cerca de sus trabajos.

Esta tendencia de uso está fuertemente ligada con un incremento en el consumo de amenities, como pueden ser vistos los nuevos departamentos, en barrios de moda, diseñados para jóvenes profesionales, viviendo solos o en pareja, con o sin hijos, e interesados en tener una vivienda con una cierta apariencia “global” y estándares de seguridad.

Barrio Italia

A continuación mostraremos un caso de estudio, que corresponde a un barrio de moda capitalino, llamado Barrio Italia en la comuna de Providencia (Figura 1), desde los años noventa ha evidenciado un proceso transformatorio lento con apariencia gentrificatoria (llegada de nuevos habitantes, aumento del valor de suelo, recambio en servicios y comercios del barrio, etc.), pero en el cual, el principal cambio no está asociado a la construcción de nuevas edificaciones en altura, sino a la reactivación de comercios y surgimiento de tiendas especializadas de diseño, librerías y restaurantes, este fenómeno ha sido denominado como gentrificación comercial.

La gentrificación comercial es entendida como un proceso en el que la actividad comercial se transforma para satisfacer las necesidades de un sector de la población de mayores ingresos, produciendo desplazamiento de comerciantes y/o productos, caracterizándose por la llegada de los denominados mercados gourmet.

Figura 1. Barrio Italia

Fuente: Elaboración propia (2021)

Según Schlack & Turnbull (2011) Barrio Italia experimentó 4 etapas: 1) urbanización de la población de Juan García Ballesteros, del año 1896, con predios de 36 m de frente y 60 m de profundidad, cercanos a los 2.000 m2 de superficie, tratándose de un lote residencial para la clase media-alta. 2) de los años 30 y 50 el declive del barrio con la subdivisión, desapareciendo viviendas y dando lugar a instituciones de caridad, bodegaje industrial, fábricas, imprentas y talleres mecánicos, 3) desde la década de los años 80 el barrio comienza a ser colonizado por artistas, instalando galerías de arte en Infante y 4) se atraen nuevas inversiones desde el año 2005 con un aumento sustancial de las patentes comerciales.

Si bien se evidencia que los talleres no han desaparecido, sí ha ocurrido con los residentes, siendo Avenida Italia donde más habitantes originales han desaparecido: edificaciones residenciales han sido reemplazadas por tiendas y cafés.

Los cambios socio-espaciales en este barrio desencadenados por el interés, hacen hipotetizar que se trataría de gentrificación comercial ya que; 1) se reconvirtieron antiguas casonas en galerías comerciales donde cada habitación se convierte y se alquila como tienda, lo que permite obtener mayores rentabilidades, 2) se instalaron tiendas y mercados gourmet o de diseño, que responden a las necesidades de familias ajenas al barrio, y 3) se ha experimentado un aumento sostenido de los precios de alquiler y venta en el barrio.

Fuente: https://nid.cl/property/av-italia-805/

Al analizar los datos provenientes del Servicio de Impuestos Internos (SII), es posible conocer durante cuál decenio se desarrolló la mayor actividad constructiva del sector (Figura 2), así la superficie construida considerando todos los destinos (habitacional, comercial, equipamientos, etc) tuvo su mayor periodo constructivo en dos decenios; 80–90 y 90- 2000.

Figura 2. Superficie construida total (m2) por decenios en Barrio Italia

Fuente: Elaboración Propia en base a Servicio de Impuestos Internos (2018)

Al precisar la superficie construida pero con destino comercial (Figura 3), se evidencia un peak con destino comercial entre 1991–2000, justamente coincide con la revalorización de este barrio, sin embargo, se debe considerar que el barrio históricamente ha tenido un destino comercial, de bodegaje y de taller.

Figura 3. Superficie construida comercial (m2) por decenios en Barrio Italia

Fuente: Elaboración Propia en base a Servicio de Impuestos Internos (2018)

Al comparar la edad promedio construida por manzanas (Figura 4) se observa que la comuna de Providencia posee las manzanas con mayor antigüedad, sobre todo en el sector de la Av. Italia, dónde se han preservado galpones y casonas antiguas, hoy galerías y restaurantes, versus Ñuñoa, que evidencia menores promedios en la edad de construcción.

Figura 4. Edad promedio de la línea de construcción por manzanas SII

Fuente: Elaboración propia en base a SII (2018).

El análisis de la normativa urbana (Figura 5) de ambas comunas (Providencia y Ñuñoa) permite explicar porqué el sector de Barrio Italia que está regulado por Ñuñoa tiene menores edades constructivas.

Figura 5. Zonificación según Plan Regulador Providencia y Ñuñoa

Fuente: Elaboración propia en base a levantamiento normativa de goplaceit.com

En términos normativos la zona EA5 de la comuna de Providencia, en color rojo, es el sector más popular del barrio, permite solo 5 pisos de altura, 16 metros, edificación continua. En cambio en la zona de Ñuñoa Z-4C, en color verde, si bien hoy tienen normas urbanísticas similares, se autoriza la edificación aislada, antes de la última modificación, se permitían construcciones de hasta 21 pisos. Esto ha hecho que el barrio se densifique hacia el sector de Ñuñoa (Figura 6), sobre todo en el sector sur del barrio; ejes Condell, Tegualda, Irarrazaval e Italia.

Figura 6. Oferta inmobiliaria en Ñuñoa

Fuente: https://www.goplaceit.com/

Conclusiones

El barrio Italia históricamente conocido por los talleres de artesanos expertos en la reparación de muebles y en la venta de colecciones de artículos antiguos, hoy conviven con un nuevo perfil de comercios. Si bien los datos, dan cuenta de un auge durante las décadas de los años 90–2000 de los roles comerciales, siempre ha sido un barrio comercial, lo que cambia es la intensidad de los comercios y el producto orientado a clientes de estratos sociales más altos, con mercados gourmet, restaurantes internacionales y la reconversión de los antiguos talleres en sofisticados mercados.

Bibliografía

Contreras, Yasna. (2017). De los “gentries” a los precarios urbanos: Los nuevos residentes del centro de Santiago. EURE (Santiago), 43(129), 115–141. https://dx.doi.org/10.4067/S0250-71612017000200006

Glass, R. (1964), Introduction to London: aspects of change, Centre for Urban Studies, Macgibbon & Kee, Londres.

Herzer, H. (2008). Con el corazón mirando al sur. Transformaciones en el sur de la ciudad de Buenos Aires. Buenos Aires: Espacio.

Inzulza-Contardo, J. (2012). ‘Latino Gentrification’?: Focusing on Physical and Socioeconomic Patterns of Change in Latin American Inner Cities. Urban Studies, 49(10), 2085–2107. https://doi.org/10.1177/0042098011423425

Schlack, Elke, & Turnbull, Neil. (2011). Capitalizando lugares auténticos: Artistas y emprendimientos en la regeneración urbana. ARQ (Santiago), (79), 28–42. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962011000300005

Notas al pie

[1] ‘Latino gentrification’ is defined as “the replacement of the existing residential typology (one-, two- or three-storey ter- raced houses) by a new housing tendency (middle- and high-rise buildings), rather than the displacement of people of low income to the outskirts by people of higher income, or the return to the central areas of a middle class seeking to develop its artistic or cultural activities” (Inzulza, 2012, p.2101).

--

--

Gricel Labbé
Urbanistik

GIS, Urbanismo y Filosofía. Geógrafa, Magíster en Desarrollo Urbano 🌎