Equipos virtuales o remotos ¿Qué tipo de equipo de trabajo es ese?
El auge y globalización de la era del Internet y la tecnología ha permitido que muchas empresas y personas puedan ofrecer a sus clientes los mejores productos y servicios bajo el modelo de equipos de trabajos virtuales o dispersos. Seguro que cuando escuchaste las palabras trabajo de equipo, pensaste en un grupo de personas trabajando y desarrollando juntas en un mismo lugar y al mismo tiempo. Pero ya no es el mismo concepto cuando está presente la palabra virtual. Por eso, mi primera pregunta es: ¿Sabes que es un equipo de trabajo virtual o remoto? Si no sabes o tienes tus dudas, presta toda tu atención que ahora te explico mejor.
Cuando se habla de equipo virtual nos referimos a un nuevo tipo de equipo de trabajo conformado por un grupo de personas que trabajan persiguiendo un objetivo común pero cuyos individuos no se encuentran juntos físicamente, es decir, cuyos miembros se encuentran en diversas localidades geográficamente.
El objetivo principal de este nuevo modelo de trabajo en equipo es combinar las ventajas del trabajo en equipo con los beneficios que brindan las nuevas tecnologías. Pero para aprovechar al máximo estas ventajas, primero hay que lograr una adecuada gestión del equipo virtual para evitar o reducir al máximo los efectos nocivos derivados de la separación geográfica de los miembros.
Para lograr una correcta planificación de un equipo remoto, es necesario:
- Definir bien los miembros del equipo. Seleccionando un número pequeño, no más de ocho, con destrezas complementarias, pero con una habilidad esencial: la comunicación.
- Identificar y establecer los objetivos comunes del equipo de trabajo.
- Mantener una buena comunicación bidireccional. Es decir, lograr un entendimiento entre los miembros del equipo para evitar las incertidumbres en las relaciones de trabajo entre los miembros del equipo.
- Lograr que cada integrante sienta un grado de compromiso, pertenencia e integridad con su equipo de trabajo a la hora de alcanzar objetivos.
- Delegar tareas y confiar en el trabajo de los miembros del equipo. Cada integrante tiene un rol (función) y objetivos que cumplir en un plazo determinado.
- Identificar y potenciar las actitudes y talentos de cada miembro del equipo para obtener mejores resultados.
- Buscar siempre diversas formas de motivación para tu equipo de trabajo.
- Celebrar y compartir los resultados obtenidos con todos los miembros del equipo.
Si deseas establecer este modelo de equipo de trabajo las ventajas que podrás obtener son:
- Minimizas los gastos de oficina y reduces los costos de contratación de empleados fijos.
- Reduces el número de reuniones innecesarias.
- Accedes a mercados externos sin tener necesidad de abrir oficinas de representación.
- Tienes la opción de ampliar tu negocio en otras zonas geográficas.
- Tienes la posibilidad de trabajar con horarios flexibles desde casa cómodamente si vives alejado de la localidad o cuidad.
- Cuentas con un equipo flexible, al que utilizas según tus necesidades.
- Los miembros del equipo tienen diferentes puntos de vistas (pensamientos diversos) y diferentes contextos culturales que a menudo proporcionan un enfoque realista al trabajo.
Como todo lo que brilla no es oro, también el trabajo en un equipo virtual tiene sus desventajas y pueden agravarse aún más si no se logra gestionar correctamente:
- Es prácticamente indispensable trabajar con conexión a Internet porque es la herramienta fundamental para mantener la comunicación.
- Se requiere aprender nuevas habilidades, adquirir nuevos hábitos y establecer directrices para lograr las comunicaciones, responsabilidades y plazos.
- Corres el riesgo de trabajar con personas que no son capaces de trabajar de manera virtual y organizadamente.
- Puedes tener dificultades para comunicarte con el equipo de trabajo o los clientes.
- Se hace difícil controlar y coordinar el equipo de trabajo en varias ocasiones.
- Se pierde la relación laboral cercana.
Cómo pudiste apreciar si tienes un equipo de trabajo virtual este es la clave principal del éxito de tus proyectos. No permitas que la distancia física impida que tu equipo sea capaz de cumplir los objetivos trazados, auto-administrarse, auto-motivarse, apoyarse mutuamente para la consecución de las metas, acepte críticas y proponga mejoras. En Grupo Carricay trabajamos de esta forma, si tienes dudas, contáctanos.