Tour del Talento: caminos inovadores y buenas prácticas educativas en Málaga
escrito por Sara Casagrande, Raquel Carrasco y Annalisa Sartor
--
Desde el 7 al 9 de marzo hemos tenido el gran placer y privilegio de poder participar en la inauguración del Tour del Talento en Málaga, una gira anual organizada por la Fundación Princesa de Girona (FPdGi), que recorre diferentes ciudades de España con múltiples eventos con el objetivo de promover una enseñanza basada en las competencias, que ponga de manifiesto los talentos de cada individuo y ofrezca igualdad de oportunidades para el desarrollo personal y profesional.
La Fundación Princesa de Girona, a través de un programa llamado Generación Docente, selecciona cada año a 30 estudiantes de diferentes universidades de todo el territorio español de los grados de Educación Infantil o Primaria para vivir una experiencia de aprendizaje innovadora que incluye una formación singular y disruptiva, mentoría y 4 meses de prácticas en centros rurales de referencia de Aragón, Extremadura y Galicia.
Como parte de esta experiencia de innovación educativa, la Fundación organiza una expedición pedagógica para esta comunidad de “Future Teachers” en la que visitan centros pioneros de una región española seleccionada. Además de conocer en directo las prácticas educativas de cada uno de estos referentes, los participantes asisten a talleres y debates y tejen entre sí, con el tiempo, una red de innovación y transformación educativa. Los profesores tienen así la oportunidad de formar parte de una red de conexiones e intercambios culturales y profesionales que perdurarán en el tiempo.
El programa fue muy intenso, interesante y variado. El lunes, participamos en diferentes talleres y ponencias muy alineadas con la visión de H-FARM International School que es dar prioridad a las competencias transversales (ATLs) teniendo en cuenta no solo la formación académica sino también el bienestar emocional de los estudiantes.
El primer día fuimos gratamente sorprendidos por la presencia de sus Majestades los Reyes, Felipe y Letizia, que inauguraron el Tour del Talento junto al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y el alcalde, Francisco de la Torre. Y las sorpresas continuaron cuando Mr. Bordignon (Head of School) tuvo la oportunidad de hablar directamente con los Reyes y con los participantes de “Generación Docente”, presentándoles nuestro proyecto educativo.
Varias figuras profesionales esclarecedoras con las que hablamos destacaron la importancia de la “Educación para el Cambio” como motor de progreso, la motivación profesional, el poder de las emociones y la creatividad, la inclusión y la accesibilidad digital.
Al día siguiente tuvimos la oportunidad de poder ir a visitar la escuela CEIP Andalucía de Fuengirola de la mano de una persona muy humana y llena de gran vitalidad, Sandra Camós Bataller, Directora del Área de Transformación Educativa de la Fundación Princesa de Girona. Sandra está comprometida con la educación y desarrollo del talento de los jóvenes. Allí conocimos al director del centro, Francisco José Gutiérrez González, un gran profesional que alienta a su escuela y a sus estudiantes, no solo en la parte humana, sino que también en la tecnológica, motivándolos a crecer juntos.
¿Qué decir de esta escuela? CEIP Andalucía es un centro público de Infantil y Primaria con larga trayectoria en innovación educativa, con un modelo de impacto social y de comunidad de aprendizaje. Sería importante destacar los proyectos en los que trabaja este centro, como por ejemplo: leeduca, el proyecto de innovación en colaboración con la Universidad de Málaga, y debates académicos junto a la televisión escolar plurilingüe, a los cuales asistimos. Fue un privilegio estar en una escuela la cual recibió el Premio a la Escuela del Año de la FPdGi 2018.
Y por último, el miércoles, nos trasladamos de Málaga a Sevilla para poder conocer la escuela SAFA de Écija, un centro concertado con múltiples iniciativas hacia la innovación. Con esto desean potenciar el emprendimiento entre el alumnado, en todas las etapas educativas, desarrollando habilidades y destrezas con el objetivo de preparar personas transformadoras y agentes reales de cambio en nuestra sociedad. El proyecto se inicia a partir de los 3 años de edad y continúa con las siguientes etapas de desarrollo siguiendo el plan de estudios vertical adoptado. Algunos ejemplos serían: el proyecto de Infantil Las Gafas Mágicas de los emprendedores o el de secundaria Tik Tok for social entrepreneurs. También este centro, recibió el Premio a la Escuela del Año de la FPdGi 2018.
Aquí tuvimos la oportunidad de entrevistar al director Jorge Antonio Arribas Díaz que nos contó más sobre el centro, su visión, sus valores y los proyectos más importantes que están desarrollando.
La expedición pedagógica terminó en el CEIP Cervantes, Carmona, un centro público de Infantil y Primaria referente en trabajar los hábitos saludables y el bienestar de su alumnado desde los 3 años, siempre en un marco de rigor curricular.
Las acciones de la FPdGi, junto con la presencia de un capital humano motivado en las escuelas, han demostrado que la trayectoria educativa de este territorio está creciendo. Al igual que nosotros, y con la conciencia y la determinación necesarias, están invirtiendo en los jóvenes fomentando la adquisición de conocimientos y habilidades, para transformarlos en competencias, a través de las disciplinas… ¡todo ello aderezado con entusiasmo, motivación y mucha determinación!
Las autoras
Sara es profesora de Lengua Española y de Economía en H-FARM International School. Consiguió un Master en Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y un Master en Administración de Empresas.
Vivió y trabajó en España durante algunos años adonde pudo cultivar su pasión por el idioma.
Además del español, a Sara le apasiona la tecnología, la música y la buena comida.
Raquel es profesora de Lengua Española en H-FARM International School. Tiene título de profesor de enseñanza y tiene un máster en logopedia. De origen barcelonés, viviò en España, en Reino Unido y en Italia. Siempre ha trabajado en colegios internacionales desde que terminó la universidad, además de un colegio público en el Reino Unido. Le gusta ser optimista, la alegría, le encanta la vida, enseñar, dejar volar la imaginación, alcanzar nuevas metas, viajar, aprender y pasar tiempo con su familia y amigos.
Annalisa es profesora de italiano, historia y geografía y referente sobre inclusión educativa en la escuela primaria de H-FARM International School en Rosà. Tutora de alumnos con trastornos específicos del aprendizaje y con necesidades educativas especiales, competente en el ámbito Socio-Psico-Pedagógico, se dedica a la especialización en Pedagogía Escolar, con el fin de responder de manera más atenta y oportuna a las necesidades educativas de las generaciones más jóvenes. Comprometida y apasionada con su trabajo, le encanta la lectura, los deportes al aire libre y los largos paseos en compañía de su perro.