La inexistente fórmula mágica para tener una idea

Cómo nació la historia de “Here’s the Plan”

Fernanda Frick
Here’s the plan — Esp

--

Bocetos explorando la relación entre Kat & Doug. Fotos por Carolina Burgos.

[Read in english]

Cuando comienzas a adentrarte en cualquier tipo de intento creativo, cosas como “creatividad” e “ideas” pueden verse como un misterio, algo solo reservado para personas iluminadas por la “inspiración”. Todo esto puede parecer intimidante y puede llevar a simplemente paralizarse y no hacer nada. Pero la verdad es que, no hay una respuesta correcta cuando se trata del proceso de crear algo, y de donde sacar ideas para hacerlo.

En mi caso, para los proyectos personales, generalmente todo empieza con los personajes. Y una saludable mezcla de rabia y miedo, pero hablaremos de eso más tarde.

Generalmente, así sucede para mí:

  • Cada cierto tiempo, dibujo un personaje con el cual siento una conexión especial y me empiezo a obsesionar. Lo empiezo a dibujar mil veces hasta que pienso “Debería hacer algo con esto”.
  • Después, intento crearle una historia, algo relacionado con lo que este pensando o sintiendo en ese momento. Me gusta contar historias motivadas por personajes, por lo que crear una trama por si sola no es muy interesante para mi.
  • Lo primero que pienso después de crear al personaje, es el tema de la historia y que quiero decir con eso.
  • Finalmente, viene crear la trama en sí, pero en general vuelvo a reescribir el tema, ya que empiezo a escarbar la superficie y comienzo a encontrar más profundidad y complejidad. Lo mismo pasa con el proceso escrito de los personajes, donde empiezo a profundizar en sus motivaciones, sus miedos y sus debilidades.

Así que sí, no es para nada un proceso lineal y es desastroso. Por lo tanto este post, sera un desorden, pero intentaré hablar de la sucesión de eventos que me llevaron a crear la historia para “Here’s the plan”:

El trabajo de David OReilly (2012?)

“Please say something” — David Oreilly. 2008.

La primera vez que vi “Please say something” (Por favor di algo), fue cuando se estrenó online a principios del 2009 y me voló la mente. Pensé “Quiero hacer algo así algún día” y me sentí muy conectada con la historia ya que estaba en una relación dañina en ese momento.

Lo volvía a ver cada cierto tiempo, y años después, cuando ya estaba en una relación saludable, aún me encantaba el corto pero ya no me sentía conectada con él (menos mal). Me hizo pensar sobre, como no veía reflejada en los medios, mi actual relación feliz.

Un diseño de polera (Febrero 2013)

El primer boceto de lo que sería Kat & Doug, sin saber que evolucionaría en un corto de 18 minutos

Hace algunos años, estaba obsesionada con intentar que seleccionaran un diseño mío en Threadless, un sitio de poleras. Spoilers: Nunca lo logré. Pero en medio de muchos intentos fallidos, había un boceto que mostraba a una pareja conformada por una gata muy estilosa y un perro desastroso. El concepto era “Los opuestos se atraen” y era lindo, pero nunca logré diseñar bien al perro y nunca lo terminé. Aun así, la idea se quedó en mi cabeza, porque me recordaba a mi relación con Glenn y usualmente broméabamos al respecto.

Polera “Cat Lovers”. No encontré al artista pero se vendía en Heychickadee.com

Además, no me acuerdo bien si esto fue antes o después del boceto, pero probablemente me influenció un diseño de polera existente, “Cat lovers”, que por alguna razón me conmovió. La descripción decía que se amaban mucho entre sí. Lo encontré extremadamente adorable y me dieron ganas de saber más. Lamentablemente solo era una polera (que después Glenn me regaló ❤) y no había más historia al respecto.

Analizando la representación de parejas en los medios (Inicios 2013)

Empecé a ver Parks & Recreation, una serie muy buena, y la amé mucho. Pero no fue hasta el arco de la relación entre Leslie y Ben, que me di cuenta de algo. Por primera vez estaba viendo a una pareja estable y feliz, que funcionaban como un equipo y trabajaban para hacerse mejores personas el uno al otro. Y al mismo tiempo, podía ver de vuelta mi propia relación y ver lo mismo.

Son lo mejor.

Al ver esto, pude ver con claridad todas las tendencias (tropes) y clichés que había en la representación de parejas en los medios. Es raro, porque todo es muy romántico mientras se está persiguiendo al interés amoroso, pero una vez que las cosas se concretan, estar en una relación pareciera ser lo peor.

Todo lo que vemos es parejas casadas dándose miradas sarcásticas, no soportando lo que el otro dice o hace, clichés sexistas de peleas domésticas como el esposo que deja la tapa del baño arriba o la esposa que gasta demasiado en zapatos. La mujer molesta que no es divertida, el hombre que tiene que mentirle para pasarlo bien. La mujer histérica y controladora, el hombre tonto, inútil e inmaduro.

Este tipo de imágenes perpetúan estereotipos de género que permean en la vida real. ¿No es triste? Bueno, sí, pero también me da mucha rabia.

Y creo que la rabia es útil para motivar a entrar en acción y empezar a generar un cambio.

Una historia de “relación” (Mediados 2013)

El primer concept, hecho en Septiembre 2013 aprox. No había una historia clara aún.

Entonces, todo esto me llevó a tener la misión de contar una historia de amor, o más bien, la historia de una relación de una pareja feliz, que terminaron siendo Kat y Doug. No sería sobre la etapa de luna de miel/conquista, sino sobre momentos de la vida cotidiana. Sería una pareja más parecida a las que conocía en la vida real o la mía: Diferentes pero complementarios, no hartos de convivir entre ellos, respetuosos y no extremadamente cursis o melodramáticos.

También, me interesaba que no representaran roles tradicionales de género. En “Here’s the plan”, incluso si tienen metas en común, Kat es la que lleva la fuerza ambiciosa de la relación y Doug es quien apoya.

El problema es que todo esto suena genial y feliz, pero las historias necesitan conflicto.

¿Cómo cuento esta historia? (Inicios 2014)

Tener dos protagonistas es complicado para un cortometraje, por lo tanto pensé en ver a Kat y Doug como un solo personaje y que tuvieran un conflicto externo que luego complicaría su relación.

Otro concept antiguo.

Personalmente estoy muy conectada con mi trabajo, así que decidí desde un comienzo que ellos deberían tener una pasión compartida. Pensé que hacer que fueran músicos sería interesante, pero eso hubiera dependido demasiado de tener música original, y en ese momento no sabía si iba a tener presupuesto para eso. Después pensé en artistas visuales, pero hubiese sido muy meta y literal. Entonces me decidí que fueran pasteleros, ya que es una forma de arte visualmente hermosa y es algo con lo que se puede ser muy apasionado.

Creo que estos fueron los primeros bocetos que hice de ellos interactuando

Normalmente, la primera regla para hacer un cortometraje es: “Tiene que ser corto y simple, cuenta una historia de un solo momento especifico”. Bueno, tiré esa regla por la ventana, ya que la historia se desenvolvería en un largo periodo de tiempo a través de varios momentos. ¿Cómo podría condensar años de relación sin contarlo a través de un montaje gigante? Pasaron muchos meses hasta que se me ocurrió la idea de que quizás la historia solo mostraría los momentos a través de los años donde harían planes, o los cambiarían. Y siempre comenzarían diciendo “ Entonces, este es el plan”. Esto me dio una estructura para comenzar a escribir.

Encontrando profundidad a través del miedo (Mediados 2014)

Había estado con Glenn por unos años, y estaba muy feliz (y aún lo estoy ❤). Tan feliz, que por supuesto comencé a imaginar el peor caso donde todo terminara. Pero ninguna de las razones típicas me hizo sentido, así que comencé a pensar que podría ser eso que temía que pasara, que podría llegar a separarnos. Y la respuesta que encontré fue, probablemente no mantenernos fieles a nosotros mismos y a las metas que tenemos en común.

Mirando hacia mi interior, me di cuenta que no me da miedo ser ambiciosa, o no lo veo de manera negativa, pero si me da miedo que mi ambición esté mal direccionada, que pierda de vista lo que es importante y me deje llevar por estándares tradicionales de éxito, dañando en el camino a mí misma y mi relación con mi pareja o familia, solo para obtener algo que creía que necesitaba, pero en realidad no.

Ese descubrimiento me ayudó a armar la historia y personajes y le dio una nueva profundidad a la historia, intentando que fuera genuina.

En conclusión, lo que me llevó a escribir esta historia fue la necesidad de ver a una pareja representada como un equipo. Compañeros y no rivales. Iguales y valorados, no uno superior al otro. Ayudándose entre si a ser las mejores personas que pueden llegar a ser.

Por lo menos, eso es lo que quiero esforzarme por lograr.

Por supuesto que para convertir esa motivación en una historia coherente, pasó por un montón de reescrituras, thumbnails, storyboarding, sesiones de feedback y re-storyboarding, que compartiré en un futuro post.

Compartan su opinión en los comentarios!

Subscríbanse en Herestheplanfilm.com y pongan “me gusta”en Facebook para mas noticias y actualizaciones sobre el corto!

--

--