¿Por qué hacer un cortometraje? Definiendo metas y terminando tu proyecto

Hacer un proyecto personal es difícil y doloroso pero es más fácil cuando saber por que lo estas haciendo y estableces objetivos.

Fernanda Frick
Here’s the plan — Esp
5 min readNov 14, 2016

--

Yo, todos los días mientras trabajaba en el corto.

[Read in english]

Durante los últimos dos años, he estado trabajando tiempo completo (o más) en “Here’s the Plan”, el cortometraje de 18:30 minutos de animación 3D que dirigí. Son dos años donde, cada minuto que pasaba despierta estaba pensando en el proyecto. No pasó ni un solo día sin que estuviera pensando en cosas como “¿Estará terminado el plano 246?”, “¿Arreglamos esa geometría que se cruzaba en el plano 07?” o por supuesto, “¿Van todos a odiar esto?”

Suena divertido, ¿o no? Bueno, no realmente.

Entonces, ¿por qué hacerlo?

A veces nos inspiramos cuando vemos algún trabajo genial en internet y pensamos “¡También debería hacer algo!”, o a veces tenemos una idea que no nos deja dormir tranquilos. Lamentablemente, la mayoría de las veces, nuestras grandes ideas se vuelven demasiado intimidantes para que realmente las llevemos a cabo, o las dejamos botadas a lo largo del camino porque no cumplen nuestras expectativas.

Creo que acá es cuando se vuelve importante definir tus objetivos. Es necesario saber el porqué estas haciendo algo y que es lo que quieres lograr haciéndolo, para que así no pierdas motivación a la mitad y puedas realmente terminarlo. Especialmente si es algo tan dolorosamente lento y complicado como la animación.

Así que, ¿quieres hacer un cortometraje? Define algunas metas primero para saber porque lo estás haciendo. Por ejemplo:

  • Contar una historia que diga algo que sientes que debes decir.
  • Probar/aprender/dominar una técnica
  • Mostrar tus habilidades en un área especifica (dirección de arte, animación 2d/3d, escritura de guion, narrativa visual, habilidades técnicas de 3D)
  • Construir/crecer tu audiencia.

Cualquiera de estas son buenas razones para hacer un proyecto. Te ayuda a construir un plan para hacer algo que realmente podrías llegar a terminar.

Aunque por supuesto, si eres estudiante, probablemente estás obligados a hacer un corto como parte de las exigencias de la carrera. En esos casos, creo que es aún más importante escoger un objetivo, ya que probablemente tendrás limites de tiempo/recursos y no podrás hacer tu obra-maestra-calidad-película-guión-ganador-del-oscar. ¡Pero puedes mejorar tus habilidades de render hyper-realista, si tienes una historia muy simple! ¡O contar una historia genial con una estetica limitada!

Personalmente, he estado animando por 12 años (partí a los 13), y durante la mayor parte de ese tiempo, nunca fui capaz de terminar mis proyectos hasta que empece a definir metas para cada uno de ellos. Por ejemplo:

  • Rabbit Stew (2010) — Quería hacer un corto que pudiera mandar a festivales + mejorar mis habilidades en arte/color y animación cuadro a cuadro. Por lo tanto los diseños eran muy simples y la historia también, ya que sentía que no tenia nada que valiera la pena decir. (Menos mal, eso cambió).
  • Animation Is (2010) — Era para un concurso, así que mi meta era planear algo que pudiera terminar en una semana y también algo que comunicara mi amor por la animación.
  • When I’m Scared (2013) — Había pasado el ultimo año y medio estudiando en Animation Mentor, así que solo quería demostrarme a mi misma que podía crear algo personal nuevamente (tenia miedo que no fuera capaz) + focalizarme en un estilo de arte más estilizado y volver a animar en 3D cuadro a cuadro.

Entonces, ¿cuáles fueron mis objetivos con “Here’s the Plan”?

  • Quería hacer un corto narrativo de verdad donde pudiera comunicar mi voz como autora.
  • Quería contar una historia que mostrara una pareja feliz que se ama mucho y que no se rige por los roles de género tradicionales. (Más sobre esto en el siguiente post)
  • Quería saber si mi estética 2D se podría traducir al 3D y probar mis habilidades de animación de personajes 3D en algo que realmente me importara.
  • Por el lado técnico, enfocarme en tener un buen arte, buena actuación de personajes y buena cinematografía.
  • Y algo muy importante, aprender como dirigir y trabajar con un equipo (Ya que todos los cortos anteriores habían sido hechos por mí, sola en mi casa, en pijama.)

Puedo decir felizmente que todas esas metas se cumplieron y el resultado es un cortometraje genial, hecho por un grupo genial de personas. PERO, probablemente si no hubiera definido esos objetivos y limitantes, nunca hubiéramos podido terminar.

Se planeó que el proyecto constaría de: Solo 2 personajes, props y escenarios simples, un render e iluminación estilizado, sin simulaciones de ropa/dinámicas, sin pelo o efectos y movimientos de cámara demasiado complicados, y bueno…solo 12 minutos de duración. En teoría, era bastante manejable, donde la ambición estaba concentrada en tener una buena historia, buen arte, buena actuación y buena cinematografía.

Entonces vinieron las dificultades, nos empezamos a quedar sin dinero, de la nada tuvimos que presupuestar para una granja de render, parte del equipo tuvo que dejarnos, además de los miles de problemas técnicos. Problemas normales para cualquier proyecto, pero de aquellos que no sabes que tendrás, hasta que empiezas uno.

Así que, con todos esos problemas, es una especie de milagro que hayamos podido terminarlo. Creo que si hubiera planeado que fuera una obra maestra con render realista, simulación de ropa y pelo, iluminación realista, personajes extra etc, hubiese sido imposible.

O nos hubiéramos demorado 6 años.

Con una meta clara es más fácil tomar decisiones. No necesitaba render realista para contar una historia buena y emotiva. No necesitaba simulación de ropa para comunicar que mis personajes se amaban mucho. Y definitivamente, no necesitaba dinámicas de masa realista o partículas de harina para comunicar que aman cocinar. Así que al final, estoy tranquila con las decisiones que tomé y los resultados.

Definir objetivos hace que este largo proceso sea más tolerable y factible, pero también reflexionar e ir al fondo del “porqué”, hace que todo sea mas fácil.

Para mi ese “porqué” es: Tenía que contar esta historia. No podía dormir, pensando en que quería contar esto y crear estos personajes. Así que fue un proceso largo y doloroso para que se hiciera realidad, pero al final, hubiese sido mucho más doloroso no hacerlo nunca.

¿Tienes algún proyecto que quieres realizar? ¿O estás pensando en empezar uno? ¡Cuéntame en los comentarios!

Subscríbanse en Herestheplanfilm.com y pongan “me gusta”en Facebook para mas noticias y actualizaciones sobre el corto!

--

--