Seguridad por sobre todo
Entendiendo las carteras físicas
--
Nunca nos cansaremos de insistir en que si no controlas tus llaves, no son tus Bitcoin. (Not your keys, not your Bitcoin).
Para hacer de este postulado una realidad, debemos hacer auto-custodia de nuestros bitcoins, osea, jamás dejarlos en custodia de un tercero, como por ejemplo un exchange o corredor de cambios. Si hemos comprado BTC utilizando dichos servicios, lo siguiente que debiéramos hacer es retirarlos inmediatamente de allí para tenerlos bajo nuestra propia custodia. Al fin y al cabo, esa posibilidad que nos otorga Bitcoin, es una de sus principales características, a diferencia del dinero digital fiat que no puede ser auto-custodiado, sino que siempre debe estar alojado en una entidad centralizada de custodia (banco, fintech).
¿Qué mejor seguridad para nuestros BTC que la generación y el almacenamiento de llaves fuera de línea?
Cuando se trata de tener nuestros Bitcoin a buen resguardo, debemos extremar todas las medidas necesarias para poder dormir tranquilos.
Como sabemos, el buen cuidado de nuestras llaves privadas es un punto clave en lo que a seguridad se refiere, pero no debemos perder de vista además, la forma en que esas llaves son generadas. El nivel de entropía utilizado para dicha generación debería ser el más alto posible, y muchas veces eso conlleva ciertas complejidades técnicas.
En general, cuando estamos tratando con pequeños cantidades de dinero, dejamos la tarea de generación de claves librada a la cartera de software que estemos usando en esa primera etapa, ya que consideramos que el nivel de entropía manejado por ese software para generar las claves es lo necesariamente elevado como para brindarnos un grado de seguridad suficiente para el monto que alojaremos en esa cartera. Pero hay que tener en cuenta que en Bitcoin, aquello que hoy consideramos poco dinero se puede convertir en mucho a lo largo del tiempo, entonces no sería mala idea comenzar desde el principio utilizando un dispositivo especialmente diseñado para generación de claves con alta entropía y almacenamiento fuera de línea.
Es aquí donde entran en juego las carteras físicas (Hardware wallets).
Estos son dispositivos electrónicos parecidos a un flash-drive, pero creados especialmente para generar claves de manera ultra segura y con alta entropía, otorgada por sus chips creados específicamente para esa función, y capaces además de almacenar dichas claves de manera segura sin exposición a internet.
Existen hoy en día gran cantidad de dispositivos de este tipo creados con diferentes configuraciones y distintas formas de operación. Algunos utilizan tarjetas de memoria para el traspaso de datos entre si mismo y la computadora o dispositivo móvil encargado de emitir transacciones a la red. A este formato se lo conoce como separación por aire (air-gaped).
Otros usan este mismo recurso pero en lugar de tarjetas de memoria se valen de una cámara y una pantalla para leer y mostrar códigos QR con la información necesaria para realizar las transacciones.
También los hay con conexión Bluetooth y con conectores que pueden ser cableados físicamente.
Cualquiera sea su modo de comunicación, estos dispositivos se caracterizan por ser muy seguros comparados con sus contrapartes de software, que suelen estar expuestos a internet, ya sea que corran en un teléfono inteligente o en una computadora o tableta.
Esto es lo que las carteras físicas nos ofrecen, y deberíamos pensar en su adquisición una vez que nuestras tenencias de Bitcoin comienzan a ser relevantes. Aunque a primera vista el precio nos parezca algo elevado, dada la seguridad que otorgan estos dispositivos, realmente vale la pena hacer la inversión.
A aquellos que hayan logrado acumular un capital sustancial en Bitcoin, les interesará investigar configuraciones de resguardo multifirmas realizados con varias carteras físicas. Este método de resguardo el el más seguro disponible pero requiere de ciertos conocimientos técnicos para realizarlo correctamente.
Desde Hodl Hodl aconsejamos siempre a nuestros usuarios la utilización de carteras físicas (Hardware wallets) para mayor seguridad en la guarda y manejo de sus Bitcoin.
Para hacer más sencilla la interacción de dichas carteras con nuestras plataformas, junto con Invity, hemos lanzado la integración con Trezor, el fabricante de carteras físicas con más trayectoria y prestigio en el mercado.
Ahora puedes completar tus operaciones en Hodl Hodl directamente desde tu Trezor de la manera más segura a través de la app Trezor Suit.
Mantente conectado
- Hodl Hodl trading platform: hodlhodl.com
- Lend at Hodl Hodl: lend.hodlhodl.com
- E-mail: support@hodlhodl.com
- Blog: hodlhodl.medium.com
- Twitter: twitter.com/hodlhodl
- Telegram: t.me/HodlHodl
- Reddit: hodlhodl.reddit.com
- Facebook: facebook.com/HHodl
- Youtube: youtube.com/c/HodlHodl