EP84 — [Agile Escalado] — Introducción al Modelo unFIX, con César Machado y Nicolas Escobar
En este episodio nos asomamos al Modelo unFIX para Organizaciones Versátiles de Jurgen Appelo. Un modelo que, en opinion de nuestras hormigas invitadas, es una biblioteca de patrones organizacionales (de estructura, de procesos), al estilo de un LEGO®, y en función de un contexto.
En este episodio participan las hormigas invitadas: Nicolás Escobar y Cesar Machado. Acompañados de las hormigas del hormiguero: Antonio Gallardo Burgos, Jonathan Silva, Jorge Abad (en su primera participación como hormiga oficial) y Rodrigo Burgos Noceti.
Temas del Episodio:
- ¿Qué es unFIX?. Escalado en unFIX: Tripulaciones, Bases y Team Topologies.
- Organización Líquida, Flexibilidad.
- Caso de un Agile Center of Excellence (CoE) como Enabler Team.
- Tripulación de Gobierno de la Base y alineamiento en la Base: unFIX no te dice cómo operar. Foco en los Agilistas y Managers (Tripulación de Gobierno de la Base), para que diseñen la operatividad.
- Organizaciones Fractales.
- El bum de charlas sobre unFIX en LATAM: Business Agility Mexico, Scrum LATAM Comunidad, y ahora Hormigas Agilistas Podcast.
- El “Alta Cohesión y Bajo Acoplamiento”, aplicado a las estructuras organizacionales.
- “Más que Producto, lo que importa es la Experiencia”.
- “El problema de la falta de pertenencia e identidad que se da en organizaciones matriciales”.
- “El Cliente esta en todos lados”. El concepto Cliente es amplio en unFIX.
- Transformación Orgánica: Prueba en Pequeño, prueba barato.
- “unFIX y Management 3.0 no han inventado nada, pero sí han reorganizado patrones preexistentes de una forma inteligente, convirtiéndose en bibliotecas donde cada quien saca el patrón que necesita en el momento que lo necesita”.
- unFix + Estructuras Liberadoras: una mezcla genial.
- Deprecar el Modelo Tuckman y el “Constante Storming”
Te invitamos a subscribirte a nuestro podcast, revisa cómo en este mismo artículo.
Experimento: #InvitaAUnaHormiguita: Este es un experimento para que participe toda la comunidad. Si te gusta nuestro podcast, pero hay temas relacionados con Agile que aun no hemos cubierto, entonces esta es tu oportunidad!! … #InvitaAUnaHormiguita consiste en invitar a un referente, o alguien con experiencia en algún tema de agilidad. ¡¡Tú y la persona invitada participarán en un episodio del podcast!! para hablar del tema propuesto junto al resto del Hormiguero… Solo debes coordinar con la persona y proponer una fecha comentando en el Grupo de Telegram y coordinamos internamente. ¿Se suman? #InvitaAUnaHormiguita.
#HormigasAgilistas #QueVivaLaAgilidad #unFIX #ScaledAgile #AgileEscalado
Introducción
Hormigas Agilistas es una tertulia quincenal en la que revisamos diferentes aspectos del Agilismo. Podrás escuchar este episodio y los anteriores en nuestro canal de iVoox, en Spotify y en varios otros lugares. Y para no perderte ningún episodio, es muy recomendable suscribirte. En esta página tendrás a mano toda información que necesites además de material complementario a los temas tratados.
Sean todos bienvenidos.
Escúchanos!: Puedes escucharnos por esta página o mediante: Ivoox | Spotify | Google Podcast | Apple Podcast | (entre otros).
Léenos!: También podrás conocer detalles de cada uno de nuestros episodios en hormigasagilistas.cl o medium.com y en las Redes Sociales…
Conócenos!: revisando la sección “Sobre el Podcast” al final de este artículo, donde podrás revisar cómo contactarnos, y todos los Créditos relacionados con nuestros episodios (gráficas, música, etc).
Este episodio
Hormigas Invitadas:
1 — Nicolás Escobar — Agregando Valor
2 — Cesar Machado — Head of Agile Digital Ecosystems — Trainer Scrum & Scrum@Scale — Partner unFix
Hormigas Participantes:
1 — Jorge Abad, Head of Agility for TCS Latin America, Regional Agile Coach, Enterprise Agile Coach, Management 3.0 Trainer, Speaker, Author.
2 — Rodrigo Burgos Noceti — Ingeniero, Agilista, Podcaster
3 — Jonathan Silva — Nómada de la agilidad
4 — Antonio Gallardo Burgos, Agilista de Corazón.
Puedes escuchar desde acá:
Pero recomendamos que te subscribas en cualquiera de las plataformas que se indican en la sección (“Sobre el Podcast”), al final de este artículo.
Referencias
1 — unFIX Model
2 — Team Topologies
3 — 🦅Cesar Machado y Nicolas Escobar Un Fix Aprendamos a Diseñar Organizaciones Versátiles — Scrum LATAM Comiunidad
Sobre el Podcast
Hormigas Agilistas es una tertulia quincenal en la que revisamos diferentes aspectos del Agilismo. Podrás escuchar este episodio y los anteriores en nuestro canal de iVoox, en Spotify y en varios otros lugares. Y para no perderte ningún episodio, es muy recomendable suscribirte. En esta página tendrás a mano toda información que necesites además de material complementario a los temas tratados.
Puedes escucharnos directamente desde esta página, pero también recomendamos que te subscribas por alguno de los siguientes medios: Ivoox | Spotify | Google Podcast | Apple Podcast | Spreaker.com | iHeartRadio | Castbox | Dreezer | Poscast .
Además puedes dejarnos tus comentarios a hormigasagilistas@gmail.com o en las redes sociales: [Facebook: Hormigas Agilistas Page] | [Twitter: @HormigasPodcast] | [Telegram: Grupo de Telegram ]
Co-Creadores del Podcast: Felipe Talavera (@fTalavera) y Rodrigo Burgos Noceti (@ruyBurgosNoceti)
Hormigas del hormiguero: Gerald Valdes, Edu Duarte, Yohan Paez, Dore Peña, Jonathan Siva, Antonio Gallardo Burgos, Arturo Robles Maloof, Mau Vera, Heileen Godson , Juan Alberto Gallardo, Sandra Fuentes, Paula Moreno y Jorge Abad.Créditos musicales:
1) “ Shaving Mirror “ Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licenciado bajo Creative Commons: Por la Licencia de Atribución 4.0
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/2) “ Funky Chunk “ Kevin MacLeod (incompetech.com)
Licenciado bajo Creative Commons: Por la Licencia de Atribución 4.0
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/3) Birds Sound Effect from Pixabay
La Música de Hormigas Agilistas (Playlist en Spotify)
Créditos arte gráfico:
1) Cover art photo provided by Juan Alberto GallardoInspiración:
1) “Coffee Break: Señal y Ruido. La tertulia científica semanal” de Hector Socas