Trading Tip #7: Vela martillo (Hammer)

Instanz Exchange
Instanz
Published in
4 min readApr 17, 2019

--

¿Qué es una vela martillo?

Una vela martillo es un patrón de una vela en el gráfico de velas que se produce cuando el precio de un activo baja significativamente con respecto a su apertura, pero se recupera dentro del mismo período para cerrar cerca del precio de apertura. Este patrón forma una vela en forma de martillo, en el que la sombra inferior es al menos el doble del tamaño del cuerpo real de la vela.

Puntos clave

  • Los martillos tienen un cuerpo real pequeño y una sombra inferior larga.
  • El martillo muestra que los vendedores entraron en el mercado durante el período, pero al cierre la venta había sido absorbida y los compradores habían empujado al precio a subir y cerrar cerca de la apertura.
  • La vela martillo indica una posible reversión de tendencia y que ahora el precio comenzará a subir. Para confirmar el cambio de tendencia hay que observar las velas posteriores.
  • Las posiciones se toman típicamente después de la vela de confirmación, no antes.

Para considerarlo un patrón de reversa de tendencia:

  • El martillo debe producirse después de una tendencia bajista.
  • El cierre puede estar por encima o por debajo de la apertura, aunque el cierre debe estar cerca de la apertura para que el cuerpo real permanezca pequeño. Un cierre por sobre la apertura, un martillo verde, es más alcista que un martillo rojo.
  • La sombra inferior debe ser al menos dos veces la altura del cuerpo real.

¿Qué te dice el martillo?

Se produce un martillo después de que un activo haya estado disminuyendo, lo que sugiere que el mercado está tratando de determinar un fondo. El precio cae después de la apertura pero luego se reagrupa y sube para cerrar cerca de la apertura.

Los martillos son más efectivos cuando están precedidos por al menos tres o más velas bajistas, o velas rojas.

Un martillo se ve similar a una letra “T”. La vela martillo no indica una reversión de precio al alza hasta que se confirme.

La confirmación se produce si la vela que sigue al martillo se cierra por encima del precio de cierre del martillo. Idealmente, esta vela de confirmación muestra una fuerte compra. Los traders de velas típicamente buscan ingresar en posiciones largas (de compra) o salir de posiciones cortas (de venta) durante o después de la vela de confirmación. Para aquellos que toman nuevas posiciones largas, se puede colocar una orden stop loss por debajo de la sombra del martillo.

Los martillos no se suelen utilizar de forma aislada, incluso con confirmación. Los traders suelen utilizar análisis de precios o tendencias, o indicadores técnicos para confirmar aún más los patrones de velas japonesas.

Los martillos pueden ocurrir en todos los marcos de tiempo, incluidos gráficos de un minuto, gráficos diarios y gráficos semanales.

Durante la confirmación de la vela es cuando los traders suelen intervenir para comprar. Un stop loss se coloca debajo del mínimo del martillo, o incluso potencialmente justo debajo del cuerpo real del martillo si el precio se está moviendo agresivamente hacia arriba durante la vela de confirmación.

Ads by Instanz

Limitaciones del uso de velas de martillo

No hay garantía de que el precio continuará al alza después de la vela de confirmación. Un martillo de larga sombra y una vela de confirmación fuerte pueden empujar el precio bastante alto dentro de dos períodos. Este puede no ser un lugar ideal para comprar ya que el stop loss puede estar a una gran distancia del punto de entrada, exponiendo al operador a un riesgo que no justifica la recompensa potencial.

Los martillos tampoco proporcionan un precio objetivo, por lo que puede ser difícil calcular cuál es el potencial de recompensa. Las salidas para tomar ganancias deben basarse en otros tipos de patrones o análisis de velas que seguiremos aprendiendo con los próximos Trading Tips.

¡Ingresa ahora a www.instanz.com y empieza a comprar y vender criptomonedas en menos de 10 minutos!

Si tienes alguna pregunta o necesitas mayor información, contáctanos a través del chat oficial de nuestra página web instanz.com o por cualquiera de nuestras redes oficiales: Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin y Telegram.

--

--