Presentando la Financiación Basada en Resultados en Latinoamérica

Instiglio
Instiglio
Published in
3 min readOct 1, 2020

--

Aunque mundialmente los mecanismos de Financiación Basada en Resultados (FBR) son bien conocidos y existen varios grupos de trabajo en relación a este tema, en Latinoamérica son conocidos por pocos. Instiglio ha trabajado en este tipo de proyectos por 8 años en diferentes países de África, Asia, y Latinoamérica. Siegrid Holler, socia adjunta de Instiglio, ha estado desde los inicios de esta organización diseñando e implementando este tipo de mecanismos para una gran variedad de proyectos. Su experiencia en diferentes sectores ha sido útil para que Instiglio haya podido tener un rápido crecimiento demostrando la efectividad de los mecanismos FBR.

Siegrid fue invitada a dos webinars latinoamericanos en donde pudo hablar sobre su experiencia y dar a conocer las ventajas que estos instrumentos proveen a todos los actores involucrados (donantes, proveedores de servicios, intermediarios, entre otros). El primero, organizado por ANIMA Bachillerato Tecnológico, trató temas sobre la importancia que tienen los modelos de financiación basada en resultados para la región. El segundo, organizado por Grupo Faro tuvo una discusión que giró en torno a cómo recrear los modelos de FBR exitosos en otros países latinoamericanos, el referente principal fue el caso de éxito del Fondo de Resultados recientemente implementado en Colombia.

En ambos eventos Siegrid explicó el trabajo que Instiglio ha hecho en Latinoamérica. Se remontó al proyecto colombiano, para explicar como el diseño e implementación del primer bono de impacto en un país en desarrollo es un ejemplo de éxito en la región que abre las puertas a que más actores se involucren en esta conversación. También se mencionaron otros proyectos en los que la asesoría técnica de Instiglio ha sido primordial para obtener resultados muy positivos, pero por temas de tiempo no se ahondó en estos.

“El diseño de los incentivos es muy importante, si se logra hacer este proceso bien, pensando no solo en los actores involucrados sino también en la población vulnerable, los resultados serán muy positivos” dijo Siegrid.

La audiencia se mostró muy interesada por el tema, varios asistentes hicieron preguntas para aclarar ideas sobre las ventajas y desventajas que este tipo de innovación social da a los diferentes actores. Siegrid respondió haciendo énfasis en las dificultades, riesgos y contingencias que Instiglio ha tenido diseñado los mecanismos de FBR, sobre todo en el contexto latinoamericano, y dio luces a la audiencia de cómo se lograron superar.

Uno de los temas más relevantes durante los conversatorios fue la emergencia sanitaria COVID-19 que estamos viviendo. Siegrid propuso utilizar este tipo de mecanismos, que dan mayor flexibilidad a los proveedores de servicios para cumplir los resultados pactados, como herramienta para aumentar la efectividad de los recursos invertidos. Fue muy enfática cuando se refirió a que el gasto público no disminuye cuando se usan modelos de FBR. La principal diferencia con la metodología Business As Usual es el aumento significativo del impacto que tienen programas sociales en las poblaciones vulnerables.

Si se quiere llegar a más personas con la misma cantidad de recursos debemos enfocarnos en los resultados y no en las actividades” dijo Siegrid

--

--

Instiglio
Instiglio

We tie funding to results, ensuring every $ spent on social services has the greatest possible impact. — Bogotá, Lima, Nairobi, Rabat, Washington D.C.