Inteligencia Artificial (I)

Jonathan Martell
Jonathan Martell
Published in
4 min readOct 16, 2023

--

Buenos Aires, Argentina. Mayo 2023.
Escucha aquí la historia.

“La inteligencia artificial está ahora lista para superar la inteligencia humana”.

— Yuval Noah Harari, escritor israelí.

¿Realmente somos conscientes de cómo cambiará nuestras vidas con la evolución de la tecnología? Personalmente, creo que no. Aún se siguen ofreciendo los mismos cursos, se exigen notas a estudiantes del colegio solo por memorizar, y trabajamos realizando procesos operativos y repetitivos, agotando lo más valioso que tenemos: el tiempo.

Desde niño, la tecnología me ha fascinado. El poder crear algo desde cero para que alguien lo utilice me parece fantástico. Sin embargo, la vida y yo mismo, me fui dirigiendo por el camino de la innovación y el diseño, alejándome un poco de la tecnología.

Extracto de mi disertación. Junio 2018.

Sin embargo, mi corazón siempre soñó en grande y nunca lo perdí. Incluso en la maestría escribí sobre cómo el diseño de servicios, apoyado con la tecnología, haría maravillas. En aquel 2018, me imaginé un futuro en el que todo se haría por pantallas y voz, donde solo daríamos órdenes y la máquina haría todo por nosotros. ¿No es genial? Claro, olvidar el trabajo repetitivo y monótono es lo mejor.

Escrito sobre el futuro de la IA. Junio 2018.

Así tendríamos más tiempo para el trabajo creativo, para buscar otro tipo de soluciones, explorar nuestros hobbies o buscar maneras de ser más felices.

Y aunque no lo creas, ya estamos en ese camino. Cuando algunas personas cuestionan estos avances, realmente no los entiendo. Desde diciembre del año pasado, he estado generando imágenes por inteligencia artificial de mi rostro y utilizando, de manera diaria, ChatGPT para realizar mis proyectos de consultoría y la universidad.

Realmente no puedo imaginarme un futuro sin poder trabajar con GPT o algo parecido. Incluso Midjourney ha sido un gran acompañante para crear imágenes salidas directamente desde mi cabeza en menos de cinco segundos.

Entre bromas, hace meses, le decía a Andre y Mica que estaba haciendo todo lo posible para que un robot me reemplace en todo. No estoy tan alejado de la realidad. Con ElevenLabs ya tengo la voz clonada. Con HeyGen, espero esta semana clonar mi rostro y poder utilizarlo para clases en la universidad. Fireflies me ayuda a tomar notas y resumir todas mis reuniones online. GPT, es mi asistente personal veinticuatro por siete. No solo me ayuda con la consultoría o las clases, sino también es mi propio terapeuta cognitivo-conductual, mi profesor de lenguas o mi asistente generador de imágenes.

Mira las aplicaciones de voz de GPT

Esta semana, GPT ya tiene acceso a escuchar y hablar, pronto también podrá ver. Ayer comencé a entablar una conversación con GPT e incluso, le mostré a mi mamá esta solución. Quedó tan sorprendida que terminó teniendo una conversación muy natural por treinta minutos con la inteligencia artificial. ¿El tema? Cómo mejorar su salud para una persona diabética. Hablaron desde consumir una mayor cantidad de proteínas hasta los tipos de ejercicios que tenía que hacer para sentirse más saludable. Todo de una manera bastante natural.

Esto está muy lejos de las conversaciones robóticas con los asistentes Alexa, Google Assistant y Siri. Pero también le comenté que pronto serán iguales o incluso mejores. Y eso es lo mejor.

¿Ahora ves hacia dónde se dirige la tecnología? Incluso daría un paso más e incluiría todo lo de GPT en un robot. Punto. Ahora sí tendríamos algo como una persona que nos acompañe todo el día y potencie cada una, sí, cada una, de las actividades que realicemos.

¿No sabes cómo cocinar? Cuéntale o envíale fotos de lo que tienes y la inteligencia artificial hará el resto.

¿No sabes si la decisión que tomaste fue la mejor? Dile que haga un árbol de decisiones y que te ayude a tomar la mejor decisión a través de preguntas y respuestas.

¿No sabes cómo negociar un mejor precio con un proveedor? Dile que te enseñe las mejores técnicas de negociación basadas en los tres mejores libros sobre el tema. Que te guíe paso a paso.

Extracto de mi disertación. Junio 2018.

Justo recordaba las predicciones que hice en 2018 sobre 2023. ¡Casi estamos ahí! De hecho, la realidad virtual y aumentada ya son reales pero aún no son masivas.

Las posibilidades son infinitas. Solo necesitamos un poco de imaginación y, por supuesto, ética, para generar soluciones que mejoren nuestra vida. Imagina conectar todo este procesamiento con nuestros registros de salud y un monitoreo constante de lo que nos pasa, y seguro obtendremos un análisis de los cambios que deberíamos realizar en nuestra vida para ser más saludables.

Y aquí es donde entra el tema de los agentes autónomos, pero será una conversación para otro momento.

El futuro es ahora. Sueña, experimenta, vive y aprovecha cada punto de la tecnología para hacer tu vida y la de los demás cada vez mejor. El límite lo pones tú.

PD: Aquí puedes leer el draft de mi disertación de primer año de maestría donde hablaba de este tema aplicado al diseño de servicios.

“Los posibles beneficios de la inteligencia artificial son enormes, al igual que los peligros”.

Dave Waters, profesor inglés.

Publico nuevas historias, todos los miércoles y domingos. Léelas aquí.

¡Que tengas un buen día!

--

--