La nostalgia

Jonathan Martell
Jonathan Martell
Published in
5 min readJun 9, 2021

--

Arthur's Seat, Edinburgo (2018).

“La felicidad es un segundo, y al recuerdo de ese segundo lo llamamos nostalgia”.

Jorge Frontela, poeta español.

Abro mi laptop, entro a Spotify y le doy comenzar al playlist ‘Café y libros’. Abro Chrome, hago clic en la pestaña ‘Writing’ para que se desplieguen una serie de pestañas. Entro al de ‘Exploration’ y doy clic derecho para luego crear un nuevo documento de Google Docs. En paralelo, en Google Sheets, analizo la lista de temas que tengo pendientes por publicar, ordenadas por fecha, el cual anoto cuando leo algo nuevo o alguien me inspira con un nuevo tema. Elijo uno de los temas. Vuelvo a Google Docs y con la hoja en blanco y el sonido de la música, comienzo a recordar alguna historia relacionada al tema elegido.

Las palabras en mi mente se trasladan rápidamente hacia mi mano, las que fluyen hacia el teclado, de acuerdo al ritmo de mi memoria y de las experiencias — positivas o negativas — que logro recordar. Hago una pausa, abro Google Photos y busco la fecha en la que sucedió aquel evento. ¡Pum! Un ventarrón voraz de nostalgia me ataca. Suspiro lentamente, lo que a su vez, algunas veces me saca una sonrisa; y en otras, una frase corta: “wow, qué increíble”. ¿Nostalgia? Seguro que sí pero acaso nos hemos preguntado cuándo nos ocurre, si es bueno o malo, o cómo nos está afectando. Explorémoslo un poco.

La nostalgia

Es una palabra compuesta del griego nóstos (retorno) y álgos (dolor). En el pasado, la nostalgia se había entendido como una enfermedad médica y un trastorno psiquiátrico (1). En la actualidad, la nostalgia se entiende como un anhelo sentimental por el pasado, una experiencia emocional común, universal y muy social. La nostalgia se centra en el yo, las conexiones sociales importantes y los acontecimientos vitales personalmente significativos (2). Es decir, al tener recuerdos, se reviven eventos significativos que son compartidos con nuestros seres queridos.

¿Qué desencadena que uno sienta nostalgia? En un estudio realizado por Wildschut et al. (2006) se pidió a los participantes que describieran cuándo se volvían nostálgicos. ¿El resultado? Sucedía cuando uno se encontraba con un estado de ánimo negativo, dentro del cual la soledad fue el término que se repetía con mayor frecuencia.

Entonces ¿el estado de ánimo negativo y la soledad pueden desencadenar la nostalgia? Fiorito y Routledge (2020) proponen que el significado psicológico de la nostalgia puede basarse en su capacidad para contrarrestar la angustia y restaurar el equilibrio psicológio. Es decir, la nostalgia se produciría, en estos casos, para ayudarnos a sentirnos mejor. Pero, entonces ¿cuáles son esos beneficios que nos genera la nostalgia?

Influencia de la nostalgia

Rao et al. (2018) proponen, en base a diferentes estudios, dos maneras de entender la influencia de la nostalgia en nuestro bienestar:

  • La influencia en la felicidad emocional. La nostalgia actúa como una reserva de emociones positivas. Las almacena de manera oportuna y permite generar recuerdos futuros positivos. De esta manera, puede promover el desarrollo y la cantidad de emociones positivas y, como consecuencia, mejorar nuestra felicidad emocional.
  • La influencia en la satisfacción con la vida. La nostalgia juega un papel importante en mejorar la satisfacción con la vida en personas mayores. Los recuerdos de eventos pasados en la vejez — expresados a través de la nostalgia — pueden apreciarse como logros importante a lo largo de la vida. A medida que crece su significado, crece también la satisfacción general.

¿Cómo nos afecta la nostalgia?

Los mismos autores, Rao et al. (2018), proponen dos aspectos a tener en cuenta:

  • La nostalgia construye el significado en la vida. El sentido de la vida suele considerarse el aspecto psicológico más básico para afrontar la ansiedad y el estrés. Diferentes estudios han demostrado que las personas toman múltiples caminos para lograr que sus vidas tengan significado. La nostalgia — como deseo de volver al pasado — es un recurso para percibir y mantener el sentido de la vida.
  • La nostalgia mejora el apoyo social. La nostalgia generalmente ocurre en un contexto social en el que las personas se sitúan, y recuerdan a esas personas y esos momentos importantes que sucedieron con ellas. De esta manera, las personas pueden recuperar relaciones importantes, aumentar sus conexiones con la sociedad, sentir más amor y protección de la sociedad y ganar un sentido de pertenencia, sintiendo que no están aislados en la sociedad.

Conectándonos con el futuro.

Si bien el tener nostalgia por el pasado, nos brinda diferentes beneficios en nuestro presente. ¿Qué sucede con nuestro futuro? ¿Podría también generar consecuencias positivas?

Fiorito y Routledge (2020) plantean que las personas podrían hacer referencia a su pasado nostálgico para recordarse a sí mismas, el cómo se sintió el ser joven y el ser amado. Como consecuencia, promueve un comportamiento orientado al futuro: el cuidado físico para uno mismo, el conectarse con otros y perseguir objetivos.

Además los autores evidencian el concepto de nostalgia anticipada, la cual no se basa en los recuerdos del pasado. En cambio, la nostalgia anticipada es nostalgia por el presente y el futuro. Por ejemplo, el pensamiento que podemos tener ahora mismos sobre la nostalgia a futuro que sentiremos cuando seamos mayores y recordemos el pasado. Pensamientos que nos llevarán a actuar en el presente: tomar fotos, grabar más videos o comprar el souvenir de la ciudad a la que viajamos. Por lo tanto, la nostalgia anticipada podría considerarse una experiencia centrada en el futuro que promueve un comportamiento orientado al futuro.

Es así que cuando las personas generan una reflexión nostálgica, no se esconden en el pasado. Están accediendo a recuerdos significativos del pasado para ayudarlos a abordar el futuro con un propósito, concluyen Fiorito y Routledge.

¿Qué memorias del pasado se nos vienen a la mente? ¿Son de hace muchos años atrás o de hace pocos meses? ¿Cómo nos sentimos? ¿Algunas generan sonrisas? ¿Otras nos dejan pensativos? ¿Tenemos alguna actividad a futuro en la mente que nos genere nostalgia ahora mismo? Exploremos esas sensaciones y utilicémoslas para afectar positivamente nuestro presente y futuro.

“Estamos divididos entre la nostalgia por lo familiar y una necesidad por lo extranjero y extraño. Aunque en ocasiones, estamos nostálgicos en mayor medida por los lugares que nunca hemos conocido”.

Carson McCuller, novelista norteamericano.

¡Que tengas un buen día!

Referencias

  1. Sedikides, C., Wildschut, T., Arndt, J., & Routledge, C. (2008). Nostalgia: Past, present, and future. Current Directions in Psychological Science, 17(5), 304–307. https://doi.org/10.1111/j.1467-8721.2008.00595.x
  2. Routledge, C. (2015). Nostalgia: A Psychological Resource. New York, NY: Routledge and Taylor and Francis Group.
  3. Wildschut, T., Sedikides, C., Arndt, J., & Routledge, C.D. (2006). Nostalgia: Content, triggers, functions. Journal of Personality and Social Psychology, 91, 975–993.
  4. Fiorito, Taylor & Routledge, Clay. (2020). Is Nostalgia a Past or Future-Oriented Experience? Affective, Behavioral, Social Cognitive, and Neuroscientific Evidence. Frontiers in Psychology. 11. 10.3389/fpsyg.2020.01133.
  5. Rao, M. , Wang, X. , Sun, H. and Gai, K. (2018) Subjective Well-Being in Nostalgia: Effect and Mechanism. Psychology, 9, 1720–1730. doi: 10.4236/psych.2018.97102.

--

--