Abrazar nuestra comunidad desde el mutualismo sonoro

Nahun Saldaña Macedo
Koshi Blog
Published in
6 min readApr 1, 2021

Escrito por Nahun Saldaña, diseñador curioso por la naturaleza y estudioso del comportamiento de los seres vivos con sus interfaces

Un pez payaso (Amphiprionina) rápidamente se esconde para evitar ser devorado por uno de sus tantos depredadores. No se esconde en cualquier lugar, se esconde en un lugar seguro para él y para el ser que lo acoge: En una anémona.

La anémonas son animales marinos con un veneno eficaz en sus tentáculos, que para beneficio del pez payaso, a él no le hacen daño. De esa manera la anémona se vuelve un lugar seguro para el pez, donde se esconde, se alimenta e inclusive se reproduce. Mientras que la anémona se beneficia del nado del pez, en la medida que esté le genera oxigeno con sus aleteos, y como si fuera poco esté ultimo se alimenta de las bacterias que son dañinos para la anémona. Estas dos especies no son dependientes, ya que pueden vivir solas, pero juntas viven mejor. Este gráfico simplifica este hermosa relación.

Existe una correlación en donde los beneficios de uno son los costes del otro, y ahí radica su convivencia.

Si extrapolamos esta relación a otros fenómenos de la naturaleza como el sonido, vemos que podemos notar algo más. Lo sonoro existe en un elemento conductor como el aire o el agua, y nunca podrá suceder en un espacio vacío. Esto quiere decir que las reacciones y comportamientos están íntimamente determinadas por los cuerpos que acogen o reflejan la energía del sonido.

Nosotros como humanos podemos escuchar solo las vibraciones que suceden entre 20MHz a 200MHz, sin embargo fuera de ese rango hay energía que esta sucediendo constantemente a nuestro alrededor sin que nos demos cuenta al menos a nivel sonoro.

Pero que tiene que ver el pez payaso, las anémonas y el sonido. Pues si cogemos estos dos fenómenos de la naturaleza podemos hablar de un principio que llamo: El Principio del mutualismo sonoro.

Este principio es la afirmación de que cualquier intervención o energía en la naturaleza solo se explica en relación con otros cuerpos o seres, y que sus beneficios están relacionados a una convivencia sana y productiva, y nunca a una dependencia que a la larga pueden ser destructiva para los cuerpos implicados.

El sonido y los comportamientos de los animales son fenómenos que nos permiten tener una visión más compasiva y responsable de nuestras intervenciones en la naturaleza. Entendiendo estas intervenciones como vectores de energía que tendrán resonancia en diferentes cuerpos o seres.

Podríamos profundizar en esta analogía, entendiendo los diversos fenómenos acústicos como la reflexión, absorción, refracción, o todas las relaciones entre especies en la naturaleza. Sin embargo podríamos decir que en gran medida en todos los casos buscan hacer un uso eficiente y eficaz de la energía utilizada para lograr más y con menos esfuerzo.

Ahora intentemos aplicar ese principio del mutualismo sonoro a la forma en como los humanos nos estamos vinculado con la naturaleza. Para ello hay que destacar que existen diversas formas de vínculos con la naturaleza que están relacionados con nuestra cultura, tipos de recursos, historia entre otros. Sin embargo la hegemónica es la visión donde la naturaleza esta para servirnos y usarla para nuestro beneficio.

Al margen de esta visión hegemónica, hay visiones que hacen más compasiva esta relación y tienen más sintonía con el principio que menciono, lo intentaré explicar con el caso de las comunidades en el Perú.

En el Perú existen 10 000 comunidades campesinas e indigenas, es casi el 40% de la población rural del país, y la extensión del terreno con la que se relacionan sigue creciendo, algo que aparentemente algunos intelectuales y economistas niegan, porque la consideran un lastre para el desarrollo. Ese dinamismo puede que sea respuesta como menciona el Ramón Pajuelo Téves en su libro “Trayectorias comunales”, a las ganas de ganar mayores cuotas de igualdad y otra forma de conseguir ese progreso y desarrollo. Ahora si nos acercamos en ver quienes conforman esas comunidades, vemos que hay una gran parte que son indigenas y que no tenemos mucha más información a pesar de todo el esfuerzo hecho por el estado.

Perú: Comunidades nativas censadas por pueblo indígena u originario a los que han declarado pertenecer, 2017

Si bien no podemos asumir que su crecimiento sea una solo una señal de resistencia, ya que hay otros aspectos demográficos o económicos en estos territorios. Podemos asegurar que si existen en estas comunidades una visión mutualista con nuestra naturaleza es mucho más sostenible que solo una visión depredadora o incluso carroñera.

Probablemente este cambio de paradigma sea solo el inicio, para que esa forma vincularse con la naturaleza se traduzca en nuevos esquemas de trabajo, modelos como el de las comunidades en el centro en vez de solo los usuarios (compradores), son reveladores en economías mas desarrolladas sobre todo vinculadas a la tecnología. Por ejemplo en el caso de Shopify, su fortaleza se encontró en construir una comunidad de vendedores diversos que querían tener autonomía en los datos y curando la experiencia de usuario al margen de los grandes centralizaciones como Amazon, eBay y Etsy. El modelo de Shopify es un cambio hacia la descentralización y diversidad, frente a una industria que apuntaba solo la hiper eficiencia. Este gráfico explica muy bien como un sistema de centrado en la comunidad que se basa en la retroalimentación, re circulación de recursos y energía puede ser mas poderoso y fuerte, respecto a otro que solo busca la acumulación.

Fuente: https://medium.com/the-next-evolution/community-centric-ecosystems-make-business-more-resilient-5b0e79ffc605

Hay varios modelos que en la actualidad, gracias a la pandemia se han acelerado, sobre todo aquellos relacionados con la tecnología. Sin embargo hay sectores como el de las materias primas, donde el Perú es gran dependiente, que todavía esta muy lejos de plantear otras formas de relacionarse con la naturaleza y sus comunidades.

Es así que me pregunto ¿Que pasaría si aplicamos el principio del mutualismo sonoro en una actividad tan dura y compleja?. Me respondo con el recuerdo de un video que hice hace bastante tiempo donde se explican algunos de los vínculos que tiene el extractivismo con nuestra naturaleza y un cambio de modelo que el urugayo Eduardo Gudynas llama Transiciones donde, sin ánimos de hacer un reduccionismo, habla de una desaceleración del consumo.

Sin embargo más allá de este gran paradigma, creo que en nuestras relaciones más cotidianas y domesticas podemos provocar relaciones más mutualistas con otros seres, incluso con otros seres humanos que se enmarquen en esta desaceleración. Creo que estaríamos en una mejor posición para hacer comunidades más sanas y sostenibles. Donde al igual como el pez payaso y la anémona, no seamos dependientes, sino donde juntos vivamos mejor que separados.

Escrito por Nahun Saldaña Macedo

www.nahunsaldana.com

www.naun.xyz

Bibliografia:

https://propuestaciudadana.org.pe/wp-content/uploads/2019/10/Trayectorias-comunales.-Cambios-y-continuidades-en-comunidades-campesinas-e-ind%C3%ADgenas-del-Sur-Andino.pdf

https://www.palmitospark.es/blog/animales-y-flora/pez-payaso-anemona-relacion/#:~:text=Es%20decir%2C%20el%20pez%20payaso,ambas%20especies%20se%20denomina%20mutualismo.

http://www.ehu.eus/acustica/bachillerato/feaces/feaces.html#:~:text=El%20eco%20es%20un%20fen%C3%B3meno,refleja%20perpendicularmente%20en%20una%20pared.

https://medium.com/the-next-evolution/community-centric-ecosystems-make-business-more-resilient-5b0e79ffc605

--

--