La mecánica cuántica

y la ruptura del paradigma de la realidad fija.

Gaiawyn
La ecuación de la consciencia

--

Debo admitir que mi búsqueda es una búsqueda personal que ha surgido a raíz de varios fenómenos con los que me he encontrado y que han desafiado mis previos conceptos fijos de la realidad. Mi camino ha tomado varios giros a lo largo de los años, algunos de los cuales pueden notarse en la diversidad de posturas filósoficas subyacentes en mis escritos.

Soy una persona compleja, que disfruta mucho de reflexionar, y que no se conforma con ceder las riendas de su vida a la interpretación integra de otra persona, en definitiva lo que intento decir es que no considero a nadie una autoridad incuestionable en mi vida, lo cual me ha llevado a tener dos tendencias filosóficas que destacan por sobre las demás:

  • Una es poseer una importante apertura mental en lo que se refiere a lo intelectual, lo espiritual, lo mental, lo sensible y lo científico: no suelo descartar cualquier idea que pueda surgir en mi mente sin antes observarla por un tiempo y cuestionarla meticulosamente para poder entenderla. Para mi todo lo que la realidad física y mental manifiesta no son más que piezas de un rompecabezas y la mejor forma de visualizar el rompecabezas entero es saber en qué lugar va cada ficha.
  • La otra es hacer un camino de regreso, desde la búsqueda de ese gran rompecabezas, de nuevo hacia mi persona, usándome un poco como conejillo de indias para ver si en lo particular también se manifiesta la generalidad que vislumbro (ya que debería hacerlo), observo tanto en mí como en otras personas, respetándome y respetándolas por supuesto.

En definitiva se podría decir que mi método consiste en un recorrido zigzagueante entre lo general y lo particular que requiere de una construcción y deconstrucción constante; de alguna forma se asemeja al modo en que se resuelve un cubo mágico, en el que a veces para obtener el color en el lugar adecuado podría parecer que hay que generar más desorden si se lo mide por instantes.

Emprenderme en esta actividad me ha requerido aprender a generarme un medio a salvo, libre y desprejuiciado para mi misma donde poder sumergirme con tranquilidad, lo cual aconsejo para todo aquel que tenga el mismo interés.

Probablemente todo lo que he escrito en esta página alguien lo ha dicho antes, mejor y más bonito, tal vez mis conclusiones no sean originales pero si han sido producto de mi propia actividad intelectual. Más allá de la previa existencia de las mismas, esto ha hecho posible que a la hora de explicar conceptos tenga una interiorización un poco más personal, lo cual considero puede aportar nueva luz a lo que ya esta sobre la mesa.

Recientemente he visto un video de Looking glass universe, acerca de la propiedad llamada entrelazamiento en la mecánica cuántica y como se contradice con la física clásica ejemplificándolo con la paradoja Einstein-Podolsky-Rosen (el video está en inglés). Este canal de Youtube es muy interesante y lo recomiendo a quienes tengan ganas de entender la mecánica cuántica pero también conservar una mirada crítica; también recomiendo que vean el video sobre superposición para entender este posteo.
En los vídeos que mencioné se explica la complejidad del comportamiento de las partículas cuando no se las está midiendo, de acuerdo a la teoría cuántica. Para quienes no sepan inglés voy a hacer un breve resumen de lo que los vídeos explican.

La mecánica cuántica aparece como un intento de dar respuesta a los inesperados resultados del experimento de la doble ranura y, a raíz de la misma, se desarrolla la idea de entrelazamiento. El entrelazamiento sugiere que a partir de la observación de características en n cantidad de objetos (siendo n mayor o igual a 2), se crea un sistema que correlaciona dichas características entre los objetos nombrados, de manera tal que mientras los objetos no están siendo observados, cada objeto en particular posee las n características de todos los objetos a la vez; a este estado se lo denomina superposición, estado que se colapsa y define a partir de la observación, adquiriendo así una de todas las posibles características observadas previamente, un buen ejemplo de la superposición es, como lo muestra el video, el experimento imaginario de Schrödinger. Se ha explicado en varias ocasiones el entrelazamiento con dos variables, esta vez quiero aventurarme un poco más y hacer un experimento imaginario un poco más complejo. Supongamos que tenemos tres bolas de billar, una es roja (R), la otras es azul (A) y la otra es verde (V), ahora imaginemos que ponemos cada bola en cajas (C#) opacas e idénticas que nos imposibiliten ver su interior; sin abrir ninguna de las cajas podemos hacer la siguiente suposición de acuerdo a la propiedad de entrelazamiento:

….C1-C2-C3….

  1. A – V – R
  2. A – R – V
  3. R – V – A
  4. R – A – V
  5. V – R – A
  6. V – A – R

La bola de cada caja está, según la mecánica cuántica, en todos los estados que se encuentran expresados en el cuadro en sentido verticalmente, pero ínter condicionados con las variables que se encuentran en su plano horizontal, lo cual significa que si destapásemos la caja 2 y esta mostrase una bola de color azul, las otras dos cajas restantes reducirían sus estados a las opciones 4 y 6 del cuadro y se encontrarían en un estado de superposición rojo y verde. Sigamos un paso más y destapemos la caja número 3, al hacerlo imaginemos que nos encontramos con una bola verde. El principio de entrelazamiento establece que sin necesidad de destapar la caja 1 podemos saber que el color de la bola será rojo, pero que sin la apertura de las otras dos cajas la bola en la caja 1 se encuentra en estado superpuesto rojo, verde y azul a la vez, esta propiedad del estado cuando no es medido es lo que diferencia la teoría cuántica de la física clásica.

La paradoja EPR propone una simulación con resultados que prometen refutar el principio de entrelazamiento, para explicar esta paradoja se ha usado la idea de enviar las cajas a extremos opuestos del universo, pero intentemos imaginarlo de una forma menos extremista: la velocidad de la luz se aproxima a los 300000 km./s; supongamos que trazamos 3 direcciones equidistantes desde un punto en particular del universo y enviamos una de las cajas anteriores a cada una de esas direcciones de manera tal que se pueda trazar un triángulo equilátero usando dichas cajas como vértices y que los lados del triángulo sean de 600000 km de largo cada uno (por poner un número superior a la distancia que la luz recorre por segundo), ahora nuestra premisa es destapar las cajas consecutivamente en un tiempo no mayor al segundo entre una y otra; según la teoría de la relatividad, nada viaja más rápido que la luz, por lo tanto este experimento probaría que el entrelazamiento no existe y que las cosas no se encuentran en superposición cuando no son observadas.

La primera vez que vi el video no pude evitar tener una actitud rebelde y preguntarme “¿A sí? ¿Y por qué nada puede viajar más rápido que la luz?” La respuesta se encuentra en la ecuación de Einstein:

la cual expresa que la energía de un objeto aumenta con el incremento de la velocidad del mismo y que la energía que requiere dicho objeto para moverse adquiere valores infinitos cuando se aproxima a la velocidad de la luz, lo cual se vuelve físicamente imposible (Para más detalle pueden ver este video de MinutePhysiscs en inglés, también quiero agradecer a José Enrique por la excelente contribución que hace a la red con su blog La hora cero).

Así que el dilema se encuentra resuelto, nada con masa puede viajar más rápido que la velocidad de la luz, sin embargo no descalifica por completo el principio de entrelazamiento, ya que se puede suponer que lo que viaja no es la bola en sí desde una caja a otra, sino algún tipo de información sin masa. Ahora bien, la pregunta más obvia que cabe hacerse es: ¿Por qué, si pudiendo seguir el principio de Ockham (ya que existe una explicación más simple), insisto con la idea de entrelazamiento? La respuesta es más simple aún, porque las teorías antiguas no explican todos los fenómenos que observamos hoy; el experimento de la doble rendija es real, no es un invento de la nueva era, luego cada cual interpretará los hechos como solemos hacerlo, subjetivamente, pero el comportamiento no fijo de las partículas es un hecho probado; uno puede tomarlo como una pieza más de este rompecabezas o descartarlo por incomprensible, pero esta última no es la misión de la ciencia. Lo más interesante que rescato del experimento es que me ha ayudado a conceptualizar los universos paralelos no como realidades separadas por espacio-tiempo sino como realidades encerradas dentro de nuestra propia realidad que colapsa a cada momento para definirse en un estado u otro, y que lo que percibimos de la realidad no serían más que imágenes que se unen para construir una idea temporal, cual pictogramas en una película fílmica. Sería como medir la hipotenusa de un triángulo (lo cual se puede interpretar paralelamente como la onda), o tratar de encontrar el largo de la hipotenusa encontrando cada punto existente en la recta (comportamiento de la partícula como tal).

Por todo lo que expresé anteriormente y en otros posteos los hallazgos de la física podrían tener grandes aportes en toda ciencia y filosofía que se pregunte sobre la percepción y la realidad. Supongamos por uno minutos que existe una fuerza no descubierta aún, que colapsa la partícula no arbitrariamente sino desde principios lógicos (lo cual resolvería el dilema de dios y los dados que tanto preocupaba a Einstein), es de esperarse entonces que esa fuerza también este íntimamente vinculada con el espacio-tiempo, este podría pertenecer a una propiedad del vacío, lo cual no se contradiría con la relatividad, ya que esta afecta a partículas y señales, de lo contrario el big bang tampoco hubiese sido posible.

Supongamos ahora que nuestra conciencia, psiquis, mente o como quiera llamársele también se viese afectada por esta fuerza que crea una concordancia tempo-espacial, esto podría ser el pie para abordar patologías como la esquizofrenia desde un lugar menos vago y mitificado. Pensemos las dimensiones tempo-espaciales de esta forma:

Dimensiones espaciales
Dimensión 0: un punto
Dimensión 1: una línea (muchos puntos juntos ordenados por un solo eje)
Dimensión 2: un plano (muchas líneas juntas ordenadas por dos ejes)
Dimensión 3: un volumen (muchos planos juntos ordenados por tres ejes)

Dimensiones temporales
Dimensión 0: presente
Dimensión 1: pasado-futuro (muchos presentes juntos ordenados por un eje)
Dimensión 2: posibilidades (muchos pasados y futuros juntos ordenados por dos ejes)
Dimensión 3: imaginación (muchas posibilidades juntas ordenadas por tres ejes)

Nosotros percibimos la realidad material en las dimensiones temporales 0 y 1 (que son las dimensiones de nuestra consciencia), dado que existe una coherencia de la realidad material en un marco lógico tempo-lineal, esta puede ser producto de la fuerza que estamos hipotetizando. En la esquizofrenia dicho marco podría ser débil, inexistente o desbalanceado de manera tal que la materia se manifieste atípicamente y la percepción haga saltos temporales interdimensionales, de esta forma la física podría unirse con la psicología para dar respuesta a muchas más problemáticas que las actualmente abordables.

Mayormente damos por sentado las contribuciones que la física a aportado al mundo tecnológico en el que vivimos, el entendimiento de la mecánica abrió los pasos a la revolución industrial y desde entonces hasta nuestros días informáticos existe un trecho muy pequeño; pero pasamos por alto como la física a dado forma a las perspectivas filosóficas con las que abordamos la realidad, la mirada constructiva y lógica que ha despertado en nosotros, la curiosidad bien equipada y exploradora que nos genera , y que nos incentiva a no conformarnos e ir un paso más allá en nuestro intentó por entender el cosmos en macro y micro escala.

Publicado el 8 de diciembre del 2013 en Infinitas Perspectivas

--

--