Hay que crear una nueva legalidad

La Tizza
La Tizza Cuba
Published in
17 min readFeb 16, 2021

--

Por Miguel Enríquez

Discurso del 26 de julio de 1971 en homenaje a la Revolución cubana.

Nos hemos reunido hoy para rendir homenaje a la primera república socialista de América: la Cuba Revolucionaria. Un homenaje a la Revolución cubana hoy en Chile sólo puede hacerse destacando las lecciones que nos entrega y en referencia a los logros, avances y dificultades que el proceso de la Revolución chilena encuentra en este instante, proceso que recién comienzan los trabajadores hoy en Chile.

La Revolución cubana es revolución, y la saludamos hoy aquí, porque golpeó implacablemente a los dueños del poder y la riqueza y porque puso ese poder y riqueza al servicio de los intereses de los trabajadores del campo y la ciudad. La Revolución cubana es revolución porque golpeó, denunció, destruyó yaplastó el poder norteamericano en Cuba.

Es revolución porque comprendió que no se pueden hacer revoluciones hoy en el mundo sin entrar a enfrentar y combatir al imperialismo norteamericano.

No se limitó a cambiar el régimen de propiedad jurídica; no se limitó simplemente a cambiar de propietario las empresas norteamericanas que habían en Cuba sino que, además, denunció al imperialismo como el principal enemigo de los trabajadores del mundo; además llamó al pueblo, a los dos mil millones de humillados y ofendidos del mundo, no solamente de Cuba, a combatir al principal enemigo de los trabajadores: el imperialismo norteamericano.

«Sólo es revolución la que denuncia y combate como enemigo del pueblo a los dueños de las empresas norteamericanas, de los bancos, de las fábricas y los fundos».

La Revolución cubana es revolución porque golpeó, destruyó y denunció a los dueños de los fundos, a los terratenientes que había en Cuba, a los dueños de la tierra, a los que explotaban a los campesinos. La Revolución cubana es revolución porque golpeó, destruyó, denunció y aplastó implacablemente a los dueños de las fábricas, a los que explotaban obreros en Cuba. La Revolución cubana es una revolución de verdad, porque golpeó y denunció a los dueños de los bancos, porque golpeó y destruyó la propiedad sobre los bancos privados, porque avanzó por el camino destruyendo enemigos, golpeando enemigos y mostrando enemigos.

Es revolucionario el proceso cubano porque hizo propiedad de todo el pueblo la tierra, porque entregó a los campesinos la tierra, no de algunos fundos, sino de todos los fundos. Entregó las fábricas a los obreros, no algunas fábricas, sino que todas las fábricas, todas las grandes fábricas a todos los obreros. Es revolucionario el proceso cubano porque entregó los bancos a propiedad de todo el pueblo, porque hizo del pueblo cubano dueño de todas las fábricas, todos los fundos y todos los bancos.

De la Revolución cubana debemos aprender lecciones. Es la única revolución que se ha hecho en América Latina. Es la vanguardia hoy en América Latina y es la primera república socialista de América. Y es revolución porque comprendió que sólo puede hacerse una revolución en el mundo, una revolución en América, sólo si se golpea al enemigo; no sólo si se le quita la propiedad sobre los medios de producción, sino también si destruye su propiedad, si denuncia al mundo la explotación imperialista de los países de América, si al mismo tiempo llama al mundo entero al camino de la revolución. Si le muestra al mundo, como habría que hacerlo en Chile, que una revolución comienza hoy en Chile y ese es el camino de todo el pueblo, de toda América, de toda América Latina, y de Chile también.

Sólo es revolución la que enfrenta y combate públicamente, la que denuncia a los yanquis, la que denuncia como enemigos del pueblo a los dueños de las fábricas, a los dueños de los fundos, a los dueños de los bancos.

«Sólo destruyendo la legalidad y las instituciones que impidan el avance de los trabajadores, puede avanzarse en el camino de la revolución».

Pero para hacer una revolución en Cuba, no bastó exclusivamente la intención, no bastó solamente denunciar, no bastó solamente pronunciar cuál era el camino del pueblo cubano, sino que la Revolución cubana, al mismo tiempo su dirección, Fidel Castro y el Partido Comunista Cubano, fueron destruyendo la legalidad, las ataduras que el sistema tenía. Para poder avanzar el pueblo, para poder construir el socialismo, fueron avanzando y caminando al mismo tiempo que iban destruyendo todas las ataduras, toda la legalidad, todo el sistema que era anterior a ellos. Ese fue el camino de la revolución, ese es el único camino en América, el único camino en Chile, el único camino en Cuba.

Cuando en Cuba se tomó el poder, todas las leyes, todas las instituciones, toda la justicia, todas las Fuerzas Armadas del régimen anterior estaban intactos. Existía un régimen anterior que era el que definía cuáles eran las relaciones, cuál era el camino, qué es lo que era legítimo y qué es lo que era ilegítimo.

Los revolucionarios cubanos no sólo fueron golpeando a los enemigos, no sólo fueron caminando por el camino de la revolución. Los revolucionarios cubanos fueron rompiendo y destruyendo todas las ataduras que impedían el avance del pueblo, todo lo que impedía el camino de los trabajadores al socialismo. Rompieron amarras, destruyeron limitaciones; barrieron con las barreras que les impedían avanzar; rompieron y crearon nuevas leyes; las leyes que les impedían avanzar fueron destruidas y aniquiladas. Toda muralla, todo obstáculo al avance de los trabajadores fue roto, fue pasado a llevar. La Revolución cubana sabía adónde iba, sabía lo que tenía que hacer y rompió toda muralla que se le puso en el camino. Nada podía impedir en Cuba el avance de los trabajadores, el avance del pueblo. Sabían los revolucionarios cubanos que las leyes, las instituciones, todo lo que heredaron del régimen anterior fue construido por los dueños de los fundos y las fábricas, fue construido por los norteamericanos, fue construido por los que vivían del goce del privilegio y la riqueza. Sabían los revolucionarios cubanos que todo el régimen, todas las leyes, todas las instituciones fueron construidas para defender la riqueza de unos pocos. Sabían que todas las leyes, todas las instituciones, todo lo que era el régimen legal y jurídico de Cuba, estaba construido para oprimir al pueblo, para explotarlo, para mantenerlo en la miseria, para que unos pocos gozaran de la riqueza a costa de muchos que trabajaban. Por eso destruyeron las instituciones del régimen anterior y crearon nuevas, al servido del pueblo, al servicio de los trabajadores.

Destruyeron el Estado, destruyeron las leyes; construyeron nuevas leyes, construyeron un nuevo Estado, nuevas Fuerzas Armadas, construyeron nuevas instituciones, que se pusieron al servicio del avance de los trabajadores.

Crearon una nueva legalidad, crearon una nueva justicia, crearon un nuevo gobierno, crearon un nuevo Estado.

La justicia, el Estado y la legalidad de los revolucionarios. La justicia, el Estado y la legalidad de los trabajadores.

Sólo así se pudo hacer una revolución, destruyendo la ley que había sustentado la riqueza de unos pocos, destruyendo las instituciones que amparaban el lujo y los privilegios de unos pocos, creando otras nuevas, creando los caminos que los trabajadores necesitaban para hacer una revolución. Sólo así se hacen revoluciones en el mundo y en América.

Sólo así es posible hacer revoluciones en Chile, en Cuba, en Vietnam, en China o en la Unión Soviética. Sólo destruyendo las limitaciones al avance de los trabajadores, puede avanzarse en el camino de la revolución. Los trabajadores conquistarán el poder, los trabajadores realmente terminarán con el régimen de explotación cuando destruyan todo lo que los limite, todo lo que los frene, todo lo que impida su avance. Eso es lo que debemos aprender de Cuba. Esas son las lecciones de la Revolución cubana; por eso Cuba es una Revolución; por eso Cuba es la vanguardia de América; por eso Cuba es la vanguardia de los movimientos revolucionarios de América Latina; por eso Cuba es atacada; por eso Cuba sufre el cerco económico del imperialismo; por eso Cuba es combativa; por eso Cuba tiene que defenderse del imperialismo y de las agresiones; por eso respetamos a Cuba, por eso saludamos a Cuba, por eso hoy día rendimos un homenaje a Cuba.

Cuba no es solamente otra revolución; Cuba no es sólo una isla que está alejada de nosotros; Cuba es un ejemplo que los trabajadores, los obreros, los campesinos, los pobladores y los estudiantes quieren seguir, se disponen a seguir y seguirán por todos los medios… Romperán los trabajadores chilenos todos los obstáculos que se les opongan al avance de ellos, todos los obstáculos que se les pongan por delante.

Lo fundamental del 4 de septiembre en adelante es la capacidad de iniciativa y movilización ganada por los trabajadores

Como dijimos, no es posible hoy en Chile saludar a la Revolución cubana, hacer ningún tipo de homenaje a la Revolución cubana, si no nos referimos al proceso revolucionario que recién comienza en Chile. No es posible hablar de Cuba sin hablar de Chile hoy. No es posible hablar de Cuba sin hablar de los logros, los avances, que ha hecho el pueblo en Chile hoy y las tremendas dificultades y las tareas que tienen los trabajadores por delante.

El 4 de septiembre, el pueblo y la izquierda chilena conquistaron el gobierno. Conquistaron una porción de poder, una parte del acceso a niveles de decisión.

No conquistaron el poder. Los trabajadores de Chile no tienen aún el poder en sus manos.

Tienen un instrumento eficaz, tienen en sus manos un instrumento importante que es el gobierno, y que si es bien utilizado, si es tomado como un instrumento de los trabajadores y de los revolucionarios podrá constituir un elemento, un instrumento que desarrolle el trabajo y el camino hacia la revolución. Eso es importante. Y por eso el Movimiento de Izquierda Revolucionaria defiende la estabilidad del gobierno.

Desde el 4 de septiembre el gobierno ha venido tomando una serie de medidas en el cobre, sobre los bancos que eran de unos pocos, ha venido golpeando algunas industrias y pasándolas a propiedad de todo el pueblo; algunos fundos han pasado a propiedad de los campesinos y de todo el pueblo. Esas son cuestiones que aplaudimos en el gobierno, y que los trabajadores apoyan y defienden. Por eso, defendemos la estabilidad del gobierno, defendemos al gobierno contra las agresiones de la reacción y apoyamos las medidas positivas que toma este gobierno.

Mucho más importante que eso, desde el 4 de septiembre en adelante los obreros se han venido movilizando por sus reivindicaciones; han venido luchando por sus derechos los campesinos, primero los mapuches pequeños propietarios del sur de Chile se han venido movilizando por el derecho a la tierra, por conquistar el derecho a lo que es de ellos, por combatir la explotación y la miseria. Lo hemos impulsado y en muchas oportunidades lo hemos dirigido. Más aun, posteriormente, los obreros agrícolas del centro del país, Linares, Nuble, Talca, Colchagua, los campesinos gritan por el derecho a la tierra, quieren que la tierra sea de ellos, quieren terminar con el régimen de oprobio y miseria que les imponen los latifundistas. Eso es lo más positivo que ha engendrado este gobierno.

Los pobladores también se han movilizado por sus intereses, los estudiantes también. Eso es lo importante que ha ocurrido desde el 4 de septiembre en adelante. Los obreros, los campesinos, los pobladores y los estudiantes han ganado una capacidad de iniciativa, una capacidad de movilización, una capacidad de organización, un nivel de conciencia que es históricamente significativo. Nunca Chile había tenido tantos obreros y tantos campesinos movilizados, nunca el pueblo de Chile había tenido tanta conciencia por sus derechos, nunca se ha movido con tanta fuerza, nunca había tenido la fuerza suficiente para moverse solo, independiente; hoy como nunca los trabajadores en Chile saben para dónde van, saben lo que quieren, saben quiénes son sus enemigos, saben lo que tienen que hacer. Eso es lo fundamental del 4 de septiembre en adelante, más que todo lo anterior, más que todo lo que se diga. Son los trabajadores, confiando en sí mismos, en sus propias organizaciones, en sus propias formas de lucha, eligiendo y golpeando ellos a sus enemigos, los que podrán seguir avanzando por el camino que hará de ellos los fundos y las fábricas. Eso es la movilización de los trabajadores, los niveles de combatividad y organización y conciencia; eso es lo que permite fundamentalmente hablar hoy en Chile de que se está iniciando un proceso revolucionario. Una revolución empieza, un camino empieza. Los obreros, los campesinos y los pobladores están abriendo las puertas a un nuevo proceso en Chile.

Desde septiembre las clases dominantes han venido tratando de frenar, detener y combatir el avance de los trabajadores

Pero desde septiembre, los patrones, los dueños de los fundos y las fábricas, los miembros de la Cámara Chilena de la Construcción, el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Nacional, la Democracia Radical, los norteamericanos, se han venido oponiendo al avance del gobierno, al avance de los trabajadores, al camino que toman los trabajadores en Chile.

Desde septiembre en adelante, la burguesía, los dueños del poder y la riqueza, los que gozan de privilegio y de riqueza, unos pocos que explotan al resto del pueblo y que viven en función de lo que explotan, han venido combatiendo al gobierno, combatiendo el avance de los trabajadores. Si un campesino se toma un fundo, la burguesía agraria reclama y grita; si un obrero se toma una fábrica, es denunciado como delincuente, como criminal político, como un enemigo del avance, como un enemigo de la legalidad, como un enemigo del orden.

Los obreros y los campesinos han seguido avanzando, pero las clases dominantes, los dueños del poder y la riqueza, desde el 4 de septiembre en adelante han venido levantando sus banderas; las banderas de la legalidad, las banderas del orden, las banderas de la propiedad privada, las banderas que esconden el derecho de unos pocos a gozar de la riqueza mientras otros viven en la miseria y el oprobio. Eso han venido haciendo los democratacristianos, los freístas, los nacionales, la Democracia Radical.

La izquierda ha conquistado el gobierno pero los momios y la derecha todavía tienen posiciones importantes, todavía guardan ciertas reservas de fuerza y todavía tienen posiciones desde las cuales pueden combatir el avance del pueblo. Desde allí tratan, los momios, la Derecha, los dueños del cobre, los fundos y las fábricas, de frenar, dificultar, deformar y detener el avance de los trabajadores. Los dueños de los fundos y las fábricas no se conforman con que el pueblo les quite su propiedad y su riqueza. Han venido durante meses conspirando, preparando asesinatos y ejecutando asesinatos, conspirando desde la clandestinidad sediciosa, combatiendo el avance de los trabajadores. Eso han venido haciendo las clases dominantes, los dueños del poder y la riqueza en Chile.

Se trata fundamentalmente de impedir el avance de los trabajadores. Aquellos que son propietarios de la tierra, los terratenientes, que son dueños de los fundos, sabotean la producción agraria, no siembran, matan animales, desmantelan de maquinaria los fundos, despiden trabajadores y aumentan la cesantía agraria, bajando la producción agropecuaria y creándole problemas de abastecimiento alimentario al pueblo. Los propietarios de las fábricas no aumentan en forma suficiente la producción, despiden obreros, impiden por el hecho de ser dueños de las fábricas la redistribución del crédito que la nacionalización de los bancos busca. Los dueños y los miembros de la Cámara Chilena de la Construcción, los dueños de las empresas constructoras impiden y sabotean la construcción de viviendas, la construcción de viviendas para el pueblo. Tratan de detener, tratan de impedir que el pueblo, las quinientas mil familias que en Chile no tienen vivienda, tengan acceso al más elemental derecho, el techo.

Desde el Parlamento, la mayoría democratacristiana y nacional desfigura los proyectos de gobierno; cuando el gobierno lanza un proyecto que busca permitir que Chile no pague a los ladrones norteamericanos, que no pague ninguna indemnización como todos los trabajadores de Chile reclaman, cuando se presenta un proyecto que permita defender la riqueza del país, la que han producido los trabajadores, e impida que los ladrones norteamericanos tengan derecho a indemnización que no merecen, que se han robado más de lo que es el patrimonio nacional, entonces la mayoría democratacristiana y nacional desfigura el proyecto, lo transforma, lo debilita, y lo llena de ambigüedades, lo llena de debilidades, para que el pueblo de Chile tenga que pagar. Y desde ese instrumento, que ya es más débil, tratan de forzar al gobierno y al pueblo a que tenga que pagar mayores cantidades a los imperialistas, a los que han robado por décadas a Chile.

Desde el Poder Judicial, los jueces, la Corte Suprema, Méndez Braña y compañía, persiguen obreros, detienen campesinos que se toman fundos, llenan las cárceles de estudiantes e impiden la movilización de los trabajadores. Buscan con la represión impedir la movilización de los trabajadores del campo y de la ciudad por sus derechos.

Desde los aparatos represivos, donde todavía conservan algunas posiciones importantes, golpean a los campesinos que luchan por la tierra o detienen estudiantes que van a concientizar campesinos y a enseñarles el camino. Se toman la ley y tratan de dificultar el avance del pueblo. A través de la Contraloría dificultan hacer las fábricas propiedad de todo el pueblo. Impiden el avance de los obreros por sus fábricas, impiden que la propiedad de las fábricas sea de todo el pueblo, tratan de detener, frenar y amarrar el avance del pueblo.

A través de la prensa, de los grandes consorcios periodísticos, tratan de impedir que el pueblo conozca la verdad, desfiguran y engañan al pueblo, tratan de mentirles sobre lo que ocurre, elevan a primer plano problemas que son secundarios, elevan a primer plano problemas que tratan de dañar la causa del pueblo sobre la base de la propiedad de los medios de producción.

Nada ni nadie puede detener el avance de los trabajadores

Los obreros, los campesinos, los pobladores y los estudiantes saltarán y harán barrer hecho añicos cualquier barrera, sea el Parlamento, sea el Poder Judicial, sea la legalidad burguesa, sea la ley de los ricos, sea la ley de los patrones; las harán destruir, las hará saltar hecha añicos para avanzar sobre sus derechos, para caminar por los derechos que le corresponden a todo el pueblo en la propiedad del cobre, de los fundos y las grandes fábricas.

Sólo aumentará la producción en Chile cuando la propiedad de los fundos y las fábricas sean del pueblo, cuando los grandes fundos y las fábricas sean propiedad de los trabajadores del campo y la ciudad. No es posible convencer a los dueños de las fábricas, a los monopolios, a los que han explotado por años a los trabajadores, que aumenten la producción. Ellos están saboteando la producción. La batalla por la producción no es más que una parte de la batalla por el poder que convierta a los trabajadores del campo y la ciudad en dueños de las fábricas, el cobre y los fundos. Sólo aumentará la producción de las fábricas cuando los obreros sean dueños de ellas, cuando se les quite a los patrones la propiedad de las fábricas, cuando se les quite a los terratenientes la propiedad de los fundos, cuando los grandes fundos sean propiedad de todo el pueblo. Sólo habrá viviendas en Chile cuando se denuncie y se combata a los miembros de la Cámara Chilena de la Construcción, sólo habrá viviendas para el pueblo y techo para el pueblo, cuando se combata el sabotaje de los momios desde la Cámara Chilena de la Construcción.

Y el Parlamento, si los diputados y la mayoría parlamentaria democratacristiana y nacional se pone al servicio de los intereses norteamericanos, si la mayoría democratacristiana y nacional del Parlamento defiende los intereses de los dueños de grandes fábricas, y los dueños de los grandes fundos, entonces el Parlamento habrá de ser combatido, vigilado y denunciado y si es necesario disuelto y reemplazado por organizaciones que realmente representen al pueblo.

Y si el Poder Judicial, si los jueces persiguen a los trabajadores y a los campesinos, si siguen dejando libres a los asesinos de Schneider, a todos los conspiradores en Chile, y detienen a estudiantes, obreros y campesinos, entonces una Justicia del Pueblo habrá de implantarse en Chile y entonces el Poder Judicial habrá de ser reemplazado por una justicia realmente del pueblo que persiga a los que explotan y a los que realmente asesinan en Chile. Si la ley en Chile, si la legalidad que levantaron los patrones, los dueños de los fundos, de las fábricas y del cobre sigue oponiéndose a los avances de los trabajadores, si la ley que levantaron los yanquis, si la ley que defiende la riqueza de unos pocos, sigue siendo instrumento de la burguesía, sigue siendo instrumento de quienes explotan y masacran al pueblo, entonces una ley revolucionaria habrá de implantarse en Chile y una nueva legalidad de los trabajadores habrá de imponerse hoy en Chile. Nada puede detener ni nada debe detener el avance de los trabajadores. No hay razón alguna que impida el avance de los trabajadores o que los trabajadores deban medir en ningún sentido. Si la ley, si los jueces, si el Parlamento impiden el avance del pueblo, habrán de ser barridos por el pueblo y reemplazados por nuevas formas. Habrá que transformar la ley, reemplazar el Parlamento, reemplazar los jueces, reemplazar la legalidad y el Poder Judicial, y construir el Poder Judicial, la ley, la justicia y los organismos que realmente representen los intereses del pueblo.

Si los consorcios periodísticos, si las grandes empresas periodísticas, si el clan de los Edwards, si las empresas periodísticas quieren defender los intereses de los patrones, que son minoría en Chile, entonces esas empresas periodísticas habrán de pasar a manos de los trabajadores que allí laboran y de todo el pueblo de Chile. No puede permitir el pueblo que la verdad sea distorsionada por la sola propiedad de los medios de difusión, que la prensa, los diarios, las radios, engañen al pueblo, y mostrarle problemas que no existen. Si es así, los medios periodísticos, la prensa y la radio habrán de ser también del pueblo.

La fuente fundamental de fuerza que tiene la izquierda son las masas movilizadas

No basta sólo la intención de transformar el país, no basta solamente convocar al pueblo en plazas, no basta sólo mostrar a los enemigos siquiera, no basta sólo mostrar lo que hay que hacer.

Cada paso, cada avance que el pueblo dé, tiene que estar de acuerdo con la fuerza que los trabajadores hoy día tengan en Chile. La burguesía, la clase dominante, los dueños del poder y la riqueza todavía tienen fuerza en Chile. Los trabajadores deben acumular la fuerza suficiente para combatirlos en el momento necesario, con la fuerza suficiente.

Más aún: la única fuente posible de fuerza son los trabajadores, la única fuerza que puede destruir a la burguesía, la fuente fundamental de fuerza que tiene la izquierda son los trabajadores, son las masas, son los obreros, son los campesinos, son los pobladores, son los estudiantes. Sólo la fuerza de los trabajadores puede romper las barreras que hemos mencionado.

Sólo movilizando, organizando, elevando la conciencia de los trabajadores, es posible combatir a las clases dominantes en las posiciones que todavía sustentan. La única forma de movilizar al pueblo es por sus intereses y reivindicaciones. A partir de sus frentes, en contra de sus patrones, mostrándoles al enemigo.

El MIR apoya e impulsa las formas de lucha que movilizan al pueblo

Por eso, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria apoya las formas de lucha que el pueblo levanta. Por eso, el Movimiento de Izquierda Revolucionaria apoya cuando los campesinos se toman el fundo de un terrateniente que sabotea la producción, que no siembra, que disminuye la producción, que no cosecha, que combate las movilizaciones del pueblo, que impide el aumento de la producción.

Por eso, el Frente de Trabajadores Revolucionarios y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria apoyan las fábricas que son tomadas por los obreros, cuando éstos combaten un patrón, un dueño de una gran fábrica que no aumenta la producción, que despide a los obreros, que aumenta la cesantía, que no levanta las líneas de producción que deben satisfacer las necesidades de los trabajadores. Por eso, el MIR proclama el derecho de los trabajadores del campo y la ciudad, a movilizarse, a levantar las formas de lucha que son necesarias. Si son las tomas de fundos, si son las tomas de fábricas, ese es un camino justo, si se está combatiendo el sabotaje de los momios, si se está combatiendo a la derecha y al imperialismo.

Publicado en Punto Final no. 136, 23 de agosto de 1971.

¡Muchas gracias por tu lectura! Puedes encontrar nuestros contenidos en nuestro sitio en Medium: https://medium.com/@latizzadecuba. También, en nuestras cuentas de Twitter (@latizzadecuba), Facebook (@latizzadecuba) y nuestro canal de Telegram (@latizadecuba).

Siéntete libre de compartir nuestras publicaciones. ¡Reenvíalas a tus conocid@s!

Para suscribirte al boletín electrónico, envía un correo a latizadecuba@gmail.com con el asunto: “Suscripción”.

Para dejar de recibir el boletín, envía un correo con el asunto: “Abandonar Suscripción”.

Si te interesa colaborar, contáctanos por cualquiera de estas vías.

--

--

La Tizza
La Tizza Cuba

Revista digital y plataforma de pensamiento para debatir el proyecto de la Revolución Cubana, su relación con prácticas políticas de hoy, sus futuros necesarios