Un partido que se parezca a la sociedad que se desea construir

Del Dossier «A estas alturas del Partido»

La Tizza
La Tizza Cuba
6 min readJul 7, 2021

--

Por Gilberto Valdés Gutiérrez

Foto: Fernando Medina/Cubahora

El pasado abril se celebró en La Habana el 8vo. Congreso del Partido Comunista de Cuba que, como en los dos anteriores (2011 y 2016), se concentró en el análisis de las problemáticas relativas a «la actualización del modelo económico cubano». El evento se realizó en un contexto de excepcionalidad, marcado por la pandemia de la Covid-19, el ascenso a la primera dirección del Partido de dirigentes que no participaron en la lucha insurreccional de los años cincuenta, el recrudecimiento del bloqueo de los Estados Unidos contra Cuba y los impactos combinados en la sociedad de la Covid, el bloqueo y las políticas económicas del Gobierno cubano, con particular mención a los sectores vulnerables. La Tizza se acerca, a través de este Dossier que iniciamos hoy, a las problemáticas, potencialidades, retos y recepciones que deja planteadas el Congreso.

*Este texto fue publicado como Documento de Trabajo por el Grupo Galfisa, del Instituto de Filosofía de La Habana, Cuba, en junio de 2021.

Del 16 al 19 de abril de 2021 se celebró el 8vo. Con­greso del Partido Comunista de Cuba, en un es­cenario pautado por dos fenómenos negativos de diferente naturaleza, pero interrelacionados: la pandemia de la Covid-19 y la permanencia del bloqueo económico, financiero y comercial de los Estados Unidos contra Cuba, re­crudecido por las nuevas medidas restrictivas impuestas por Trump y mantenidas por Biden; la Revolución estaba siendo objeto de maniobras contrarrevolucionarias asociadas al llamado «golpe suave». El escenario estuvo también impac­tado por la implementación de una estrategia económica con vista a promover el desarrollo económico sostenible, aun en medio de las afectaciones mencionadas.

Dicha estrategia comprende la implementación de nue­vas medidas para liberar de trabas burocráticas a la empre­sa estatal socialista de todo el pueblo, forma de propiedad fundamental que sostiene la meta de construir un socialismo próspero y sostenible. Unido a ello, se argumentó profunda­mente la legitimidad de las formas de propiedad y gestión no estatales (cooperativa y privada); se legitimó la contribución que debe realizar el llamado trabajo por cuenta propia o autoempleo, así como la micro, pequeña y mediana propie­dad privada. El Congreso se pronunció por la superación de estereotipos que estigmatizaban a priori como antisocialistas a estas prácticas.

Al mismo tiempo que se reconoce el papel fundamental de la empresa estatal socialista de todo el pueblo como garantía del proyecto socialista, se convocó a facilitar los encadena­mientos productivos entre todas las formas de propiedad y gestión estatales y no estatales en el entendido de que, en las condiciones de Cuba, todas sostienen la opción patriótica, antimperialista y socialista de la revolución cubana.

Se comprende que la sacralización de la propiedad priva­da — esa que al decir del joven Marx en los Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 nos ha hecho tan estúpidos al hacer depender la felicidad humana de la apropiación, uso o disfrute individual, personal, de los objetos — , no es el antídoto adecuado para erradicar el estereotipo antes mencionado. Al contrario, la idealización de la propiedad privada deviene un mito que la ideología neoliberal esgrime para justificar la exigencia de las instituciones financieras del imperialismo, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), para exigir a los gobiernos latinoamericanos la privatización de la empresa pública. Resulta obvio que en las campañas contra Cuba se coloque en el centro de los ataques del proceso de actualización a la empresa estatal socialista, negándosele a priori su capacidad para lograr eficacia y eficiencia.

El imperativo de ensanchar el corredor político-cultural crítico no capitalista en la sociedad cubana no implica de­monizar las prácticas no estatales, incluyendo los tipos de propiedad privada antes mencionados. Es importante tam­bién estimular la posible aparición de formas asociativas y de cooperación comunitarias que generen modos de intercam­bio no necesariamente ajustados a las leyes del mercado.

En el Congreso se profundizó sobre la alternativa cubana hacia un socialismo próspero y sostenible, el cual supone la asunción de la visión martiana sobre prosperidad, siempre a partir de las pautas ambientales que deben regir los proce­sos de desarrollo económico. Miguel Díaz-Canel, presidente de la República, electo primer secretario del Comité Central retomó en varios momentos la idea de Raúl Castro de que el hecho de tener un sistema político asentado en un partido único de la nación, obliga a que el Partido sea ejemplo de una práctica democrático participativa real. Y si, como expre­só Díaz-Canel, la labor del Partido era no solo defender sino revolucionar la propia Revolución, se comprende que esa práctica de democracia interna y antiburocrática partidista se refracte en todas las instancias de la sociedad; esto es: en el gobierno, el estado y las organizaciones de masas que también, manteniendo el espíritu fundacional de defensa de la Revolución, deben atemperar sus prácticas y discursos al desarrollo político y cultural alcanzado por la sociedad cuba­na.

Pensar y actuar como país es un objetivo permanente que supone concebir la democratización socialista, no como un acto que se realiza de una vez y para siempre, sino como un proceso continuo de participación y empoderamiento popular en el que todavía tenemos mucho por andar. Pensar y ac­tuar como país implica no separar nunca a Cuba del destino de nuestra América. Haciendo viable la alternativa cubana, contribuimos a descolonizar la subjetividad que padece el movimiento social-popular en América Latina y el Caribe, imponiéndose como única alternativa la variable neoliberal del dominio capitalista.

El perfeccionamiento de la democracia en nuestro país, supone concebir la democratización socialista como un proceso ininterrumpido en el que consenso y disentimiento no necesariamente sean dos polos de una antinomia imposible de armonizar e integrar en un juicio positivo.[1] En no pocas ocasiones, los disentimientos producidos en una época o momento determinado, devienen fundamentos de nuevos consensos bajo otras circunstancias. De manera que existe una dialéctica entre ambos momentos que no debe ser simplificada por un pensamiento binario o dicotómico, que lejos de solucionar tensiones y conflictos, más bien, los perpetúan en el tiempo.

Por supuesto, en el caso del proceso histórico cubano, existe un parteaguas entre disentimientos que expresen una opción antagónica a la asumida por voluntad mayoritaria del pueblo y otros tipos de disensos que expresen modos y caminos diferentes de arribar a un mismo objetivo.

En relación con los desafíos que tiene para la política revolucionaria el golpe suave, es válido aguzar la sospecha bien fundamentada, como momento necesario y legítimo inherente a la actitud de defensa de la Revolución, siempre y cuando no se erija sobre la base de un único patrón axiológico atemporal para deslindar «lo revolucionario» de «lo no revolucionario». La diversidad no es un lastre a superar, sino un aprendizaje político y humano que debemos articular en función de la hegemonía popular y socialista en nuestra sociedad.

En la sociedad deseada no tiene cabida ningún tipo de racismo ni de discriminación por el color de la piel. La hete­ronormatividad acendrada en nuestra cultura no debe ser esgrimida como dogma que legitime la discriminación de la diversidad sexo-genérica que nos conforma como sociedad. Estas ideas también encontraron eco en las discusiones del Congreso, quedando claro que el Partido debe ser paradig­ma de ese tipo de convivencia y unidad no discriminatoria.

De amplio consenso entre los delegados e invitados al evento partidista y, en especial en el pueblo que escuchó y vio las intervenciones y debates, fue el apoyo a las medidas dictadas por el gobierno para estimular la producción de alimentos, y generalizar buenas prácticas de tipo agroecoló­gico que contribuyan a erradicar la mentalidad importadora de productos agrotóxicos, a la vez que se garantiza la inocuidad y la elevación del valor nutricional de los alimentos.

Por último, se trata de que las circunstancias adversas que entorpecen el despliegue de ese pensamiento y acción colectivos nos obliguen a asumir el llamado a pensar y ac­tuar como país, sin retorizarlo como una frase recurrente en el discurso político actual.

Cada cual tendrá que interpretar, asumir y trabajar de modo distinto, superando vicios burocráticos y formalistas que inhiben la capacidad creadora de nuestro pueblo, el papel asignado por Díaz-Canel al Partido de revolucionar a la Revolución.

Notas

[1] Hernández, Rafael. Consenso y disentimiento (I). Oncuba news, 2021. Disponible en https://oncubanews.com/opinion/co­lumnas/con-todas-sus-letras/consenso-y-disentimien­to-i/

¡Muchas gracias por tu lectura! Puedes encontrar nuestros contenidos en nuestro sitio en Medium: https://medium.com/@latizzadecuba.

También, en nuestras cuentas de Twitter (@latizzadecuba), Facebook (@latizzadecuba) y nuestro canal de Telegram (@latizadecuba).

Siéntete libre de compartir nuestras publicaciones. ¡Reenvíalas a tus conocid@s!

Para suscribirte al boletín electrónico, envía un correo a latizadecuba@gmail.com con el asunto: “Suscripción”.

Para dejar de recibir el boletín, envía un correo con el asunto: “Abandonar Suscripción”.

Si te interesa colaborar, contáctanos por cualquiera de estas vías.​

--

--

La Tizza Cuba
La Tizza Cuba

Published in La Tizza Cuba

Un lugar para pensar y hacer el socialismo desde Cuba

La Tizza
La Tizza

Written by La Tizza

Revista digital y plataforma de pensamiento para debatir el proyecto de la Revolución Cubana, su relación con prácticas políticas de hoy, sus futuros necesarios