La Innovación Es Una Ciencia

#LatioSemanal

LATIO
Latio Reads
3 min readFeb 18, 2018

--

Por Santiago Yelmini. Domingo 18 de febrero.

Créditos: Kevin O’Connor

Dylan Minor, un profesor de la Kellogg School of Management en Northwestern University, se propuso entender cómo funciona la innovación dentro de las organizaciones.

Con ese fin, analizó los datos de 3,5 millones de empleados de 154 empresas públicas que utilizaban un software de ‘gestión de ideas’, es decir, una plataforma en la que la gente puede postear ideas, recibir y dar votos y feedback y eventualmente transformar esas ideas en innovaciones que agreguen valor a la compañía. El detalle de los datos disponibles le permitió trackear prácticamente todo, desde la tasa de participación de los empleados de cada empresa hasta la cantidad de ideas que terminan en outputs concretos.

¿El resultado? La innovación funciona como un proceso o flujo. Por un lado ingresan conceptos crudos y por el otro salen ideas concretas que generan un efecto medible en el negocio. Es decir, se trata de una cuestión mucho más práctica que emocional, que requiere de un enfoque sistémico y científico y no tanto de speakers seriales o expertos espontáneos.

¿Qué es lo importante de esto?

· Como se hace en marketing y ventas, se puede aplicar tecnología para gestionar más efectiva y eficientemente el flujo de la innovación.

· Si es un proceso, hay indicadores claves que se pueden observar para para predecir los resultados de los esfuerzos realizados.

“Si no puedes describir lo que estás haciendo como un proceso, es porque no sabes lo que estás haciendo.” Edwards Deming

Hablando de indicadores, el estudio halló que la tasa de ideación, definida como la cantidad de ideas aprobadas por el management sobre la cantidad total de usuarios en el sistema, es la mejor predictora del crecimiento de los ingresos y el market share de una empresa. Entonces, es donde más vale la pena poner el foco.

¿Cómo se puede afectar la tasa de ideación? Hay cuatro variables fundamentales que afectan, según el mismo estudio, a ese indicador:

Número de participantes. Grandes grupos de personas obtendrán mejores resultados que pequeños equipos.

Cantidad de ideas. La frecuencia promedio con la que un usuario se somete a la generación de ideas afecta los resultados de los procesos.

Porcentaje de personas involucradas. Sobre el total de la organización, cuanto mayor sea el porcentaje de involucrados, generando o evaluando ideas, mejor será el resultado.

Diversidad. Mayor heterogeneidad en los participantes predice una mayor tasa de ideación.

Más allá de que muchos de estos aspectos son predecibles desde el sentido común, este análisis es una fuerte validación empírica de que todos podemos innovar. Cuando hacerlo se trata de algo tan concreto como esto, con elementos específicos a tener en cuenta, es mucho más fácil definir una forma de afrontarlo.

· Destacado de la Semana ❗️·

Workshop de Metodologías Ágiles de Innovación de Latio >

En tres semanas, aprendé, adquirí y aplica las metodologías y habilidades de los equipos más efectivos para reducir el riesgo y acelerar la implementación de ideas innovadoras.

📌 Comienza 22/2 · Inscribite hoy con 10% OFF

· Top 3: Noticias de la Semana 🗞 ·

Telegram lleva levantados $850 millones en su ICO >

La aplicación de mensajería lidera el ICO más grande de la historia hasta el momento, a partir del cual planea ampliar sus servicios.

SpaceX lanzará sus dos primeros satélites para proveer internet >

Esta semana lanzará los primeros dos satélites para comenzar a probar el servicio que promete cobertura en todo el planeta.

Los pagos por WhatsApp comienzan a probarse en la India >

La aplicación permitirá el envío de dinero entre particulares.

· Top 3: Próximos Eventos 📆 ·

Young Leaders of the Americas Initiative >

La beca para jóvenes emprendedores #YLAI2018 ofrece la oportunidad de viajar a EEUU por 5 semanas para expandir tu startup o emprendimiento social.

📌 Deadline 4/3 · Beca completa · USA

El Corazón de las Ventas >

Para emprendedores o vendedores independientes o de empresas que quieran incrementar sus resultados a través de una nueva forma de presentar sus productos o servicios.

📌 19/2 · Charla · Gratis · WeWork CABA

Mujeres Emprendedoras de ASEA >

Acercarte a escuchar e intercambiar experiencias de mujeres emprendedoras, que con su ejemplo generan impacto dentro del ecosistema emprendedor argentino.

📌 21/2 · Charla · Gratis · CABA

¡Gracias por leernos! Si te gustó dale al 👏 o suscribite para recibir esta publicación cada semana.

--

--