Semana Histórica Para el Capital Emprendedor en la Argentina

#LatioSemanal

LATIO
Latio Reads
4 min readDec 4, 2017

--

Por Santiago Yelmini. Domingo 3 de diciembre.

Ilustración: Aleksandar Savic

Esta semana fue la más importante en la historia del venture capital en la Argentina.

“Más de U$D 100 millones en inversión público-privada van a estar disponibles para los emprendedores. Si no es ahora, ¿cuándo?”

— Mariano Mayer, Secretario de Emprendedores y PyMES.

El Estado anunció las entidades partner del FONDCE, el Fondo Fiduciario para el Desarrollo del Capital Emprendedor, también llamado “fondo de fondos”, que es un instrumento de $1000 millones a través del cual co-invertirá en startups junto con socios privados (aceleradoras y fondos). Este está compuesto, a su vez, de dos vehículos: el Fondo Aceleración y el Fondo Expansión.

El Fondo Aceleración es para aceleradoras de base tecnológica o de base científica que inviertan en proyectos argentinos. En el caso de las tecnológicas, la coinversión será de 1 a 1, con un tope de 50 mil dólares anuales por proyecto. Cada aceleradora deberá presentar un mínimo de tres proyectos por año y un máximo de 10. Para las científicas, la coinversión será de 2 a 1, con un tope de hasta 300 mil dólares por proyecto, con un mínimo de un proyecto por año y un máximo de hasta cinco.

Las aceleradoras tecnológicas, seleccionadas por un comité internacional a partir de una convocatoria abierta, son:

👉 NXTP LABS (CABA)

👉 EMBARCA (Mendoza)

👉 IMAGINE LAB (Buenos Aires)

👉 GLOCAL (Santa Fe)

👉 GLOBANT (CABA)

👉 FOUNDERS LAB (Buenos Aires)

👉 INCUTEX (Córdoba)

👉 WAYRA (CABA)

👉 YAVU (Buenos Aires)

👉 INCA LABS (CABA)

Las aceleradoras científicas elegidas son:

👉 CITES (Santa Fe)

👉 GRID EXPONENTIAL (CABA)

👉 ACELERADORA DEL LITORAL (Santa Fe)

El Fondo Expansión es para fondos de venture capital que actúan en rondas más avanzadas y en los que el compromiso de inversión del Estado es de US$ 12 millones en cada uno y el del fondo de al menos US$ 18 millones. Los tres fondos seleccionados son:

👉NXTP LABS (Argentina)

👉DRAPER CYGNUS (Argentina)

👉JAGUAR VENTURES (México)

Sin dudas esto implica un cambio profundo en el escenario local de private equity y venture capital, uno de los menos desarrollados de la región hasta el momento pese al amplio reconocimiento de los emprendedores argentinos en el mundo. En ese sentido, LAVCA (Latin America Venture Capital and Private Equity Association) presentó el 2017/2018 Scorecard. En él se puede ver cómo la Argentina avanzó muy fuerte en los últimos dos años: sumó 11 puntos, experimentando uno de los ritmos de avance más rápidos a nivel global. Sin embargo, el lugar que ocupa en la tabla continúa siendo bajo incluso en Latinoamérica, donde está en el puesto 8 de 11.

Fuente: LAVCA Scorecard 2017/2018

Frente a este fenómeno, quizás la pregunta más importante es cómo reaccionará y se reordenará el ecosistema. Hasta ahora, conseguir una inversión en la Argentina era una tarea tremendamente difícil para el emprendedor y esto bajará las barreras de acceso a ella por el aumento de la oferta. Seguramente veamos un 2018 plagado de convocatorias de aceleradoras. Recordemos que de mínima deben invertir en 33 proyectos y de máxima en 115. Eso, sin tener en cuenta las operaciones del Fondo Expansión.

¿Pasaremos de un escenario en el que los emprendedores rogaban por una inversión a uno en el que las aceleradoras ruegan por los emprendedores?

Seguramente es muy temprano para afirmarlo, pero es necesario entender los desafíos que esto implica. Conseguir el dealflow no será fácil para las aceleradoras. Las incubadoras con el programa de fondo semilla jugarán un rol en ese sentido, pero es importante incorporar a efectivamente a nuevos actores al ecosistema emprendedor y no tratarlo como algo que funciona en paralelo al mundo real. El involucramiento del gobierno es una gran noticia, y también el de instituciones muy tradicionales como las bolsas de comercio de diferentes lugares del país. Pero es clave que nuevos sectores entiendan y se sumen a este fenómeno fundamental para el desarrollo económico en el siglo XXI. Es necesaria una formación, desde temprana edad, que permita la combinación de la educación y la actividad científica con las habilidades emprendedoras requeridas para llevar adelante un proyecto en contextos cada vez más vertiginosos.

Top 3: Noticias de la Semana

WeWork sigue de compras y adquiere Meetup >

El gigante, pionero del cowork, refuerza su estrategia de comunidad con la adquisición de la plataforma de eventos y encuentros offline.

Una herramienta para avisarte si la “burbuja” bitcoin va a explotar >

Con la criptomoneda más famosa rompiendo la barrera de los U$S10k, muchos temen lo peor. Bitcoin Bubble Burst viene a traer calma.

Alexa consiguió trabajo >

Amazon presentó Alexa for Business, una versión de su asistente personal enfocada en la oficina.

Top 3: Próximos Eventos

Desayuno TIC-TAX >

Un espacio donde CEOs y CFOs de empresas tecnológicas comparten su experiencia.

5/12 · Evento · Gratis · CABA

DataLab >

Un espacio para interpretar qué está en la vanguardia a la hora de hablar de análisis de datos.

5/12 · Evento · Pago · CABA

Workshop de Negociación >

Viví la experiencia de reconocidos negociadores de los más diversos ámbitos en todo el mundo.

5/12 · Workshop · Pago · CABA

¡Gracias por leernos! Si te gustó dale al 👏 o suscribite para recibir esta publicación cada semana.

--

--