COMPAS

Colaboración Multidisciplinar Para el Acercamiento Sensible

Sarah Amselem
Lavapies nodrizo
7 min readMay 27, 2023

--

Uy…¿Qué ha pasado aquí? 👀

Todo empieza con una hipótesis

“La presencia policial masiva en el barrio de Lavapiés incomoda a la población racializada, genera un clima hostil y perpetúa discursos xenófobos y racistas”.

Esto nos lleva a hacernos algunas preguntas:

  • ¿Qué papel tiene la policía en el barrio?
  • ¿Por qué alguien se hace policía?
  • ¿Qué alternativas a la policía existen para gestionar los conflictos?

Debido a la natura inicial del reto, esta investigación, su desarrollo, conclusiones y solución se ubican en el barrio de Lavapiés, porque así lo decía la premisa del reto que nos proponían desde La Nave Nodriza:

Diseñar productos y servicios digitales orientados a favorecer la sostenibilidad de Lavapiés, con especial atención a las necesidades sociales, culturales, económicas y medioambientales.”

Investigación

El reto en sí mismo implica a la policia, una institución que ejerce un poder e involucra también a colectivos oprimidos que por supervivencia en ocasiones tienen que recurrir a actividades ilegales y que incluso no recurriendo a ellas, ellos mismo a menudo son individuos “ilegales”. Desde luego es un tema serio y me preocupa no poder abordarlo con toda la sensibilidad y el rigor que merece.

Algunas consideraciones que van conmigo desde el comienzo de la investgación son las siguientes:

  • El control social no solo se manifiesta en las interacciones directas con estos colectivos, también está reflejado por ejemplo en la arquitectura hostil de lugares como la plaza de Nelson Mandela, frecuentadas precisamente por personas racializadas y de nivel adquisitivo muy bajo.
  • La Ley de Extranjería no favorece la integración de los migrantes. Para la consecución del permiso de residencia deben acreditar haber vivido tres años en el país y tener un contrato de trabajo, contrato que no se puede hacer de forma legal sin tener un permiso de residencia que no pueden conseguir sin vivir tres años en el país y que para ello probablemente necesiten un trabajo que no pueden conseguir… PUF. Aquí la Ley de Extranjería.
  • Las identificiaciones son la punta del iceberg de una situación sistémica.

A pesar de que muy pronto comprendo la complejidad y profundidad de la cuestión, considero que el acercamiento policial y su presencia en el barrio aun siendo “la punta del iceberg” podrían ser un área de mejora de alto impacto debido a la evidente tensión que percibo en mis primeras observaciones.

Esta fotografía forma parte del libro Cabestro, de Carol Caicedo

Además de los paseos y observaciones contextuales defino unos perfiles con los que creo esencial hablar para comprender el sistema y quiénes lo componen (o se ven afectados por él):

  • Dos académicos expertos en el dispositivo securitario en la ciudad neoliberal y etnografías colaborativas respectivamente.
  • Un integrador social que trabajó como educador a pie de calle en el barrio de Lavapiés entre 2006–2009.
  • Un miembro de la policía nacional del departamento de datos, con el que pude dar un paseo por Lavapiés.
  • Personas que son directamente afectadas por este tipo de violencia.
  • Vecinas de distintos orígenes, edades y puntos de vista distintos a través de entrevistas y encuestas a pie de calle.

Quisimos incluir en el estudio a las asociaciones del barrio, pero por incompatibilidad de horarios no pudimos concertar una entrevista.

Algunos números

  • En Lavapiés se producen alrededor de 400 identificaciones al día (Dato de noviembre de 2022).
  • De las encuestadas:
    - El 50% indicaba que la policía tenía actitudes racistas
    - El 60% consideraba Lavapiés un barrio peligroso
    - Aunque el 82% señalaba necesaria la presencia policial, el 41% manifestó que la policía no les hacía sentir especialmente seguros.
Algunos testimonios espontános que salieron a raíz de las encuestas.

Conclusiones y algún ahá

Los agentes suelen tener un control acerca de las personas que habitan el barrio, por lo tanto su principal objeto de identificación son aquellos recién llegados que además suscitan una sospecha.

Sobre estos recién llegados suelen darse a la vez estas dos situaciones:

  • Han conseguido asentarse en el barrio tras un duro trayecto que es difícil que no deje unas secuelas emocionales que en muchas ocasiones les hacen propensos a mantenerse en un estado de alerta.
  • No hablan español como para mantener una conversación.

Las barreras

No es de extrañar que explorando un tema tan contundente en tan poco tiempo me haya topado con unos cuantos obstáculos:

  • La policía es un organismo opaco. Para obtener información hay que pasar por una serie de trámites que dificultan el acceso a las estadísticas. Asimismo, no resulta sencillo abordar a los agentes de policía para tratar este tipo de temas y situaciones.
  • No poder generar espacios de confianza que permitan conocer mejor a los migrantes y darles voz en un problema que les afecta directamente.
  • Abordar esta cuestión sin sentirme “salvadora blanca” y con el desconocimiento de todos los protocolos y métodos de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Afinando el reto

¿Cómo podemos abordar el primer acercamiento de los agentes de policía hacia las personas racializadas del barrio de Lavapiés?

La investigación nos revela que la presencial policial es necesaria y requerida en el barrio. Aun así, seguimos considerando que hay carencias en el trato que deben solucionarse.

Igualmente- y aunque nos sorprenda- los agentes de policía se ven expuestos a situaciones en las que temen por su integridad, de ahí que muchas veces su predisposición sea más autoritaria con el pretexto de defenderse.

Qué tiene que tener la solución sí o sí

En un principio quise que los usuarios fueran o bien el barrio en su conjunto, o de forma más concreta las personas que suelen ser más proclives a sufrir estás violencias. En este caso hombres de entre 16 y 40 años, percibidos como «magrebís, negros, latinos y gitanos».

El peso de la solución ha de recaer en la parte que mayor recursos puede destinar a paliar esta situación, por eso mi solución está enfocada en manera en mejorar el comportamiento por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Con todo esto identifico unos principios de diseño que serán la base de COMPAS:

1.Empatía: estos acercamientos se afrontarán desde la comprensión y el respeto.

2.Integración y adaptación al contexto: migrantes, autoridades y organizaciones comunitarias trabajarán de manera conjunta para asegurar que lo diseñado sea relevante, efectivo y sostenible.

3.Transparencia: los protocolos de actuación serán públicos y visibles para que estén al alcance de la ciudadanía, al igual que los datos recopilados tras el seguimiento de una primera implementación.

Una mirada compasiva y un proceso ágil

El modelo COMPAS se inspira en los principios de Agile para que las diligencias de identificación no solo se aborden desde la empatía, sino también desde la eficiencia, reduciendo el número de identificaciones y aumentando la tasa de acierto de las mismas.

Una mirada compasiva

Nuevos perfiles que operen JUNTO a la policía

El pilar de COMPAS son los equipos multidisciplinares que realizarán las operaciones rutinarias en el barrio.

Además de los agentes necesarios para el patrullaje, el equipo integrará al menos un perfil de mediación intercultural y un perfil jurista, ambos externos al cuerpo policial:

  • Mediador/a intercultural: Uno de los momentos de mayor vulnerabilidad para alguien es no entender.Esto es todavía más frustrante cuando el mensaje proviene de una autoridad que puede sancionarte e incluso detenerte.
    Este perfil, además de servir de intérprete en las lenguas vehiculares de los identificados (wólof y árabe), tendrá un conocimiento amplio sobre el contexto del barrio y las necesidades de las diferentes comunidades que lo habitan.
  • Jurista: velará por los derechos humanos además de fiscalizar la labor policial.

¿Y por qué perfiles externos? Porque la policía ya ocupa suficiente espacio y cada vez tiende más a implicarse en tareas de carácter social cuando existen profesionales que además de tener un conocimiento profundo sobre la situación, pueden fiscalizar a la policía sin presiones internas y reportar las malas praxis de manera imparcial, en caso de que se produzcan.

Un proceso ágil

Al igual que Agile, COMPAS estará centrado en el cliente , que en este caso es la población diversa que habita Lavapiés.

Uno de los principios será la comunicación efectiva, a través de reuniones regulares en los que el equipo reflexionará de manera conjunta acerca de cómo puede adaptarse al contexto actual del barrio y a las necesidades de los colectivos que lo habitan.

Prototipado rápido e iteraciones: el proyecto podría implantarse inicialmente en uno de los enclaves de mayor actividad policial e ir expandiéndose una vez constatada su efectividad.

Aunque la esencia del proyecto está en la en el propio diálogo, COMPAS también tiene en cuenta los momentos previos y posteriores al mismo:

Antes: en caso de denuncia, se verificará que la descripción del sospechoso no atiende exclusivamente a criterios raciales.
Durante: el acercamiento se llevará a cabo de una manera no intrusiva, preséntandose y explicándole a la persona cuál es el propósito de la identificación.
Después: se incorporará el modelo de formulario PIPE que ha tenido éxito en Fuenlabrada, junto a un mecanismo de reclamaciones y segumiento de los datos obtenidos.

A partir de aquí

Estas son algunas de las maneras en las que se puede expandir COMPAS:

  • Acercamiento en otros barrios multiculurales.
  • Acercamiento en cárceles y otras instituciones de control social.
  • Acercamiento a otros colectivos criminalizados.

Me embarqué en este proyecto por la impresión que me produjo ver tanta policía en el barrio. A lo largo de estas semanas me he zambullido en un tema que me ha recordado mi posición de privilegio, y me ha hecho reforzar la idea de que son aquellas personas afectadas por los problemas las que deben influir en el diseño de las posibles soluciones que mitiguen las desigualdades. Por esto mismo, me hubiera gustado que la definición de COMPAS se hubiera realizado a través de técnicas de co-creación con los distintos actores que intervienen en esta situación.

Gracias, gracias y gracias

A todas las personas han regalado su tiempo compartiendo conmigo sus conocimientos y testimonios

a mis compañeras, amigas y familia por su apoyo incondicional

y a La Nave, por hacernos ver que el diseño puede cambiar el mundo.

--

--