Ephemeral

Jose Manuel Roldan
Lavapies nodrizo
Published in
5 min readMay 27, 2023

--

Una plataforma para perpetuar y contar lo efímero.

Efímero (ephémeros) ‘lo que solo dura un día’

📍Perdiéndonos nos encontramos

Como proyecto final en la Nave Nodriza se nos propuso abordar el reto, de diseñar un producto o servicio digital orientado a favorecer la sostenibilidad del barrio de Lavapiés, con especial atención a las necesidades sociales, culturales, económicas o medioambientales.

Investigación

Siempre que se realiza una obra de arte, cuadro, exposición, escultura o cualquier medio de comunicación artística que pueda albergar un museo, cobra notoriedad por el hecho de encontrarse en él.

Comencé con una hipótesis, para después validarla: nuestra sociedad tiende a documentar para no olvidar.

La memoria histórica, que puede atribuirse en su formulación más común a Pierre Nora, viene a designar el esfuerzo consciente de los grupos humanos por encontrar su pasado, sea este real o imaginado, valorándolo y tratándolo con especial respeto. Puede atribuírsele memoria física como un monumento, una estatua entre otras representaciones físicas del pasado.

Memorias del Mundo es una iniciativa de la UNESCO que nace en 1992, y como reza en su web, el patrimonio documental del mundo pertenece a todos, debe preservarse y protegerse plenamente para todos y, mediante el debido reconocimiento de las costumbres y los aspectos prácticos de la cultura, debe ser accesible para todos de manera permanente y sin obstáculos.

Visita a Tabacalera

Con el fin de conocer un poco más el barrio y sus entresijos nos adentramos en el corazón de Tabacalera.

Tabacalera alberga, en sus arterias, más de 20 asociaciones con distintos fines que van desde el reciclaje de hareware informático como Tabahak hasta el Keller que se ocupa de la gestión de las intervenciones en los muros de Tabacalera de street art así como técnicas del arte urbano. Respecto a esta última asociación, conocimos a Unia, nos habló de la falta de recursos y la falta de visibilidad que tiene esta forma de expresión artística ya que no es tomada como una disciplina al uso ni catalogada de forma canónica.

Entrevista a un Artista Urbano

Hablamos con Nexus, un artista urbano nacido en Madrid y hoy día residente en Barcelona otra de las ciudades hermanas conocidas por este movimiento tan extendido. Vivió muy de cerca la escena del graffiti en pleno apogeo allá por los años 90’.

-No existían muros en los que pudiéramos pintar “oficialmente”. Conocimos a una persona que un día le pintamos un muro en su finca. Quedo fascinado. A partir de ese momento todos los años organizaba una quedada con todos nosotros para que fuéramos a pintarle, se portaba genial con nosotros y nosotros encantados-.

-Pinto por qué me gusta, es la forma que tengo de “sacar” lo que llevo dentro-.

-El mejor altavoz que existe es la calle, yo puedo expresar lo que quiero y al espectador le llega tal cual es, la comunicación es directa. El medio no condiciona la comunicación. Un cuadro expuesto en el museo que sea, condiciona por estar ahí en cuestión, y también por no llegar a todos los espectadores, solo a los que pueden asistir a ese museo-.

-Algo que es notable, son los recursos. Nosotros siempre nos movemos por autofinanciación y es algo difícil sobre todo si estas empezando o no dispones de ingresos estables-.

-Nos conocíamos porque veías “piezas” de otros, pero no teníamos forma de encontrarnos. Siempre había alguien que conocía a alguien y nos presentaban.-

-Otro metodo muy usado era pasarnos fotos tomadas de tus graffitis, envirsealas por correo ordinario a otras personas que hacian lo mismo contigo. Eso si, siempre te asegurabas que te las devolvieran. Hoy día hay más facilidades con las redes sociales.-

💥Solución

Contexto

El barrio de Lavapiés, conocido por su diversidad cultural y escena artística vibrante, alberga una gran cantidad de murales y grafitis que a menudo pasan desapercibidos para la mayoría de las personas. Además, algunos murales pueden verse afectados por el vandalismo y la falta de conciencia sobre su valor artístico y social.

Ephemeral surge como una solución digital para abordar estas problemáticas, destacando el arte urbano y creando conciencia entre los espectadores sobre su importancia y preservación.

Se podrá acceder mediante un código QR que se colocará, inicialmente, en 15 muros de Lavapiés y que harán de prueba piloto para nuestro arranque.

QR funcional !ESCANEAME¡

Objetivos

  • Dar a conocer y promover el arte urbano como forma de expresión cultural y socialmente relevante.
  • Destacar la evolución de los murales y grafitis, resaltando el argumento y la historia detrás de cada obra expuesta.
  • Generar conciencia entre los espectadores sobre la importancia de proteger y preservar el arte urbano, y combatir el vandalismo que afecta a los murales.
  • Dar a conocer a los artistas locales y proporcionarles una plataforma para exhibir su trabajo.
  • Recaudar donaciones de los espectadores para apoyar a los artistas y fomentar su desarrollo creativo.

Funcionabilidades

  • Desarrollo de la plataforma digital: Ephemeral se presenta inicialmente como una plataforma en línea, un sitio web. Los usuarios pueden explorar diferentes secciones, como galerías de imágenes de murales, donde se muestra la evolución de un muro y las obras expuestas, con información detallada sobre, la fecha, el argumento o la inspiración de cada artista junto a su localización. Se podrá encontrar distintas categorías, la posibilidad de compartir, guardar favoritos, y un apartado especial para eventos y talleres.
Navegación después de escaneo QR
  • Promoción y apoyo a los artistas: Ephemeral presenta perfiles detallados de los artistas involucrados, destacando su trabajo, inspiraciones y logros. Se brinda visibilidad a los artistas, permitiendo a los usuarios apreciar y apoyar su talento por medio de donaciones.
Prototipo navegable de Ephemeral
Prototipo navegable

--

--