Apuntes desde el encierro: un ensayo documental de Franca González
--
Lo local y lo universal tienen en el último film de Franca González una inédita lucidez. La cineasta mira el mundo desde su casa, apunta anotaciones que luego serán pelicula, ensaya comentarios, planos, comidas o conversaciones, lo amoroso se cuela pequeño y límpido, pasajero.
La casa del afiche de promoción es transparente, de contornos muy finos, deja ver lo que hay dentro: una planta, un anotador y su lapicera, un café, una mujer que mira por la ventana con un par de binoculares. No hay paredes en esa casa porque el encierro de la cuarentena que pasó tiene una naturaleza doble, es estar adentro en solitario pero con los otros. Por eso también me gusta esto de que sea una pelicula que se autopostula como ensayo documental, partir de la idea de apunte personal para construir un ensayo visual, es decir algo que nos entrega al mundo con toda la intencion de verlo distinto. Porque en realidad, ya es distinto.
Los documentales de Franca González son garantía de calidad. Su contundencia y delicadeza visual están intactas, ver si no Miró, las huellas del olvido, Al fin del mundo, Totem, Liniers, el trazo simple de las cosas. Las imágenes que la pandemia sofocó aquí se vuelven ventanas en la oscuridad de la noche que parecen fotogramas, diagonales que forman terrazas edificios que son marcos de nuevas historias, tintineos sonoros que se mezclan con el sonido del silencio de esa ciudad vacía. El cine no es otra cosa que mirar el mundo con ojos asombrados pero para mirar tiene que haber necesidad y tensión, dice en un momento. Los planos con los que el documental inicia, los de una Buenos Aires vacía, impactan. Cada quién podrá recordar qué pasó en esos primeros días de cuarentena.
Como aquí mirar es mirar con otros, Franca recibe de sus amigos y familia momentos registrados con los teléfonos: un cambio de look en una pared, una clase de gimnasia, la esquina de una casa de provincia, un zoom. No importa qué, cada uno/una transmite un miedo diferente, una paranoia, un sueño.
Su película tiene el suficiente aire y memoria como para devolvernos aquellos primeros meses de pandemia, pero es verdad lo que auspició Chejov sobre el hombre que sale de la cárcel y deja de reparar en los pájaros. Es lo que nos espera.
En el Centro Cultural San Martin
Sábado 4 y domingo 5 de junio, a las 17hs
Viernes 10 y domingo 12 de junio, a las 19hs
Jueves 16 y sábado 18 de junio, a las 19hs
Viernes 24 y domingo 26 de junio, a las 19hs
En el Cine Gaumont
Jueves 16 de junio al miercoles 23 de junio 19:30 hs Sala 3