Argentina Performance Art: La primera plataforma de investigación teórica sobre performance nacional

Camila Stehling
Sitio Leedor
Published in
6 min readDec 27, 2020
PePa (Performance en Patagonia). Performance site-specific “Hasta acá el presente… El futuro hasta dónde?” (2020). Cortesía de Gabriela Cánaves Miñones y Argentina Performance Art. Ph: Aldana Ibarrola.

A mediados del 2018 un grupo de artistas, gestoras y críticas comenzaron a configurar una plataforma virtual que investigaba el aspecto teórico de la performance a nivel nacional y federal. Su objetivo era reconstruir el archivo sobre este lenguaje artístico e indagar las prácticas performáticas para visibilizar las obras de sus antecesorxs y contemporánexs, al igual que tejer redes entre performers.

Este proyecto realizado por mujeres argentinas nació finalmente bajo el nombre de Argentina Performance Art, lanzándose a comienzos de abril de 2020 de cara a un año que se inscribiría como hito histórico a causa del COVID-19. Esta pandemia que arrasó con vidas y recursos económicos instauró una nueva cotidianeidad. Distancia corporal, rostros tapados por barbijos y máscaras de plástico, aislamiento y prohibición del encuentro social.

Aquí la performatividad del cuerpo se posicionó en el meollo del asunto, invitando a pensar sobre cómo se han visto interpeladas las subjetividades y, en este caso, su impacto sobre la performance. Ante la incógnita sobre el viraje que podría tener dicha práctica, Argentina Performance Art recolectó los testimonios de lxs artistas Guido Ignatti, Inti Pujol, Lolo y Lauti, Lux Valladolid, Santiago Cao, Natacha Voliakovsky, Gabriela Cánaves Miñones y Geli González, quienes relataron sus reflexiones y vivencias en torno al lenguaje performático y al cuerpo sumergidos en la virtualidad y el confinamiento.

Mientras tanto, el equipo de la plataforma argentina iba acompañando la lucha por los derechos de los cuerpos gestantes. Finalmente, el 10 de diciembre se tiñó de verde constituyéndose como un momento histórico en el país, tras ser aprobado el Proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo en la Cámara de Diputados. Ante esta instancia crucial, se inauguró la primera jornada del Ciclo de Conferencias Virtuales 2020–2021, que abarcó dos ponencias: “Feminismo y Performance Art” por la curadora y docente Mariana Rodríguez Iglesias y “Performatividad política y activismo” por el colectivo multidisciplinario Grupo Etcétera.

En un principio, Rodríguez Iglesia expuso su estudio sobre la performance lesbiana en Argentina, es decir, acciones performáticas que reivindican las identidades lesbianas por desmarcarse de la heteronormatividad. Motivada por su interés por encontrar un término que la represente, inició dicha investigación preguntándose sobre su existencia, los límites de su categoría y dónde se encontraba principalmente, descubriendo que las calles eran su territorio por excelencia.

“Cuando me acerqué a las instituciones del mercado del arte, no encontré nada solo censura”, comentó Mariana, agregando que es en las manifestaciones del 8M y del orgullo, así como también la marcha por el aborto legal, en donde se halla la mayor cantidad de las mismas. Aun así, señaló que incluso en estos contextos “las lesbianas dan a conocer un discurso que incomoda al que se ha convertido en el oficial porque cuestionan el sentido común obligatorio”, deslizando luego su hipótesis sobre los motivos por los cuales sus prácticas han sido invisibilizadas en las instituciones, “seguimos incomodando al status quo del mercado”.

Más adelante, el Grupo Etcétera introdujo la performance política en estrecha relación con el activismo y los medios de comunicación como una vía para trasgredir los límites del circuido del arte alcanzando la masividad. Loreto Garín Guzmán y Federico Zukerfeld, miembrxs del colectivo, exhibieron cómo poner el cuerpo en las acciones artísticas de protesta, les permitía generar el impacto y la provocación que les interesaba. Desde su surgimiento a fines de 1997, en donde llevaron la práctica performática al campo de la militancia para visibilizar la lucha por la búsqueda de justicia del movimiento H.I.J.O.S. en Argentina hasta la obra “Mierdazo” tras la crisis del fatídico 2001, para la cual convocaron al pueblo a manifestar su disconformidad arrojando su excremento o el de allegadxs a la entrada del Congreso Nacional.

Así, escapando de toda definición tajante, esta agrupación se convirtió en una palabra-acción que problematiza al sistema. “Etcétera es tiempo presente, sus miembros no pueden ser contados, etcétera es singular y plural, es femenino masculino, indefinido”, palabras de Garín Guzmán.

Una semana después, se llevó a cabo la segunda jornada compuesta por dos presentaciones. La primera, “La necesidad de un archivo de Performance Art en la actualidad”, consistió en una exposición hecha por María Belén Correa, Cecilia Estalles y Carmen Marcial, miembras del Archivo de la Memoria Trans, un espacio físico y virtual que comparte una colección de fotografías, testimonios, cartas y crónicas policiales de la comunidad travesti, transgénero y transexual de argentina.

Estos documentos, que han sobrevivido a la dictadura y a la represión policial en democracia atestiguan sus historias de vida. Tal como expresó Correa, “el exilio siempre fue la forma de poder sobrevivir y eso se observa en el daño que tienen las fotos. Nosotras no recomponemos, solamente paramos el proceso de descomposición. Las fotografías marcan inundaciones, pliegues que evidencian las mudanzas, los allanamientos”.

A lo largo del encuentro construyeron un recorrido partiendo de los comienzos de recolección de este material hasta los procesos de trabajo, cómo se fueron capacitando en la labor de archivistxs y sus proyectos tanto actuales como futuros. Además de mencionar al cuerpo como archivo viviente, que guarda en sus recuerdos y cicatrices la propia historia y la de sus compañeras. “La resistencia la tenemos en el cuerpo, este archivo es revolucionario porque expone todo el daño que nos hicieron. Estamos tratando de conseguir memoria, verdad y justicia que no hemos hasta el día de hoy”, comentó Correa.

En la segunda exposición, el artista visual, docente e investigador Eduardo Molinari presentó “Una Performance como archivo caminante”, indagando el cruce entre arte, historia y territorio a partir de tres ejes. El primero, “toda performance comienza con un gesto”, concebido como un gesto archivista que evoca la memoria, mediante el ejercicio de ir y venir en busca de recuerdos. En el segundo, “sopa de tiempo”, se planteó a la performance como aquella que permite anudar el pasado, presente y futuro constituyendo una sola temporalidad. Por último, el “archivismo” en relación con la narración sobre los desfasajes propios de la vida cotidiana que la modifican y posibilitan explorar nuevos universos. Como diría el artista, “la memoria y la historia son concebidos como territorios que podrían ser revisitados, retransitados y resignificados”.

Esta segunda jornada da cuenta de la importancia de alzar la voz y hacer uso de estas piezas escritas y fotográficas como una forma de reconstruir los relatos que se hallan incrustados en el cuerpo. “El trabajo de estos archivos es visibilizar de forma permanente lo que no es visible, citando a Eduardo”, manifestó la directora de Argentina Performance Art y performer Natacha Voliakovsky. De esta manera, comenzó a trazar un paralelismo entre la práctica performática y ambas jornadas cuestionando la perspectiva desde la cual se escribió la historia de la performance. “Quienes utilizan su cuerpo para hacer arte siempre fueron consideradxs una disidencia. Por esto mismo, es importante apropiarnos de la historia que nos contaron para reescribirla colectivamente”, concluyó.

Agenda del Ciclo de conferencias virtuales 2020–2021:

Jornada 3 / 14.01.2021 / 20 hrs.:

“Performance Art en la era digital, sus manifestaciones dentro y fuera de la pantalla”. Por Fabiana Barreda (artista, teórica y curadora).

“Post-pandemia en la escena de la Performance Art en Argentina”. Por Dolores de Argentina (artista visual).

Jornada 4 / 19.01.2021 / 20 hrs.:

“Identidad y frontera, construcciones y desarmes desde la Performance Art Argentina”. Por Santiago Cao (artista de performance, investigador y urbanista).

“Cuerpo migrante”. Por Asami Ortiz (artista de performance).

Equipo de Argentina Performance Art

Directora: Natacha Voliakovsky. Coordinadora General: Nevena Martinovic. Archivo Oral: Inti Pujol, Ana Volonté y Soledad Sanchez Goldar.

La plataforma cuenta con una infinidad de colaboradorxs y un comité asesor. Próximamente se incorporarán pasantes.

--

--

Camila Stehling
Sitio Leedor

Crítica de #ArtesVisuales, #Feminista y estudiante de la Lic. en Psicología de la UB.