Leedor
Published in

Leedor

Esculturas 2.0

Yo de escultura no sé nada, nada de nada. Simplemente me gusta. Tal vez haya sido porque desde pequeño me gustó el “monumento” a Bolívar del Parque Rivadavia en su conjunto, con sus bajorrelieves y sus estatuas de bronce y mármol, obra de Fioravanti. También recuerdo cuando inauguraron, a comienzos de los 80, la estatua del Quijote en la avenida 9 de julio, obra de Teno, que a mi tampoco me gustó. Claro que no soy ningún parámetro, al fin y al cabo a mi me gustan los “enanos de jardín” que si bien mucha gente puede considerarlos como objetos no artísticos, no dejan de ser estatuas en su sentido estricto y a mi me gustan, qué se le va a hacer.

My generation es la generación de los Action Figures. Al menos al país, llegaron en los últimos años de los 70 (calculo que fue 78 o 79), en EEUU ya existían desde los 60. La marca local se comercializaba con el nombre de “Joe el temerario” y para nosotros eran una maravilla comparable con el Scalextric (aunque fueran objetos de naturaleza distinta, pero en cierto modo un tipo de escultura mecánica). A partir de los 80 explotaron este tipo de juguetes, había de todo y para todos, desde la Guerra de las Galaxias hasta HeMan y si bien yo ya estaba crecidito, los miraba con mucha simpatía.

Estos juguetes o estatuas o Action Figures (y los pongo en el mismo plano, ya que por ejemplo cuando hablamos de estatuas prehistóricas, muchas de ellas están siendo reinterpretadas como juguetes) sólo estaban disponibles en las jugueterías y su manufactura sólo podía ser desarrollada por una industria. Las cosas cambiaron y gracias a las impresoras 3D y a un criterio creativo, hoy día los artistas pueden usarlas para crear cualquier cosa y entre ellas Action Figures a medida.

La pasión dispara el proceso creativo, que a su vez motiva al trabajo que se usa para obtener el resultado final. El autor de las estatuas que ilustran esta nota, es, desde mi parecer, un verdadero artista y voy a explicar las razones de la afirmación. La primera de ellas es que él mismo no se siente un artista ni mucho menos; lo único que lo mueve es el placer que le da el proceso creativo. La segunda es que nunca se encuentra satisfecho y siempre le encuentra defectos a sus realizaciones; el afán por el perfeccionismo lo ayuda a encontrar los errores (que, por supuesto para un lego no existen). La tercera es que no tiene miedo a la experimentación y al uso de nuevas herramientas (de hecho el manejo de la impresora 3D y del resto de las herramientas lo logró en forma completamente autodidacta). La cuarta tiene que ver con su capacidad para la creación y para representar algunos aspectos de la cultura de su tiempo (creatividad en la elección de técnicas, instrumentos y materiales para desarrollar su producción, representatividad por ser un hijo de su tiempo).

Estas son las características de un artista y NB las cumple, luego quedará juzgar la calidad de su obra, pero eso es un asunto puramente subjetivo en última instancia. A mi me encantan, me vuelan la peluca, como se dice por ahí. Un King Kong albino, un Darth Vader con y sin casco, un Indio Solari, un monstruo verde y glam, un chewaka armado, un soldado de la guerra de las galaxias, un soldado medieval, un wolverine azul y un personaje del planeta de los simios montado en su caballo, forman parte del universo de NB. Un universo claramente pop, del que Andy Warhol se hubiera sentido orgulloso.

Su metodología de trabajo es variada y dinámica. No sólo es el manejo, desde ya complejo, de la impresora 3D, sino también de la porcelana fría y sobre todo del tratamiento de los múltiples materiales con que necesita dotar a sus personajes de sus características distintivas. Vellón, telas, plásticos, metales y cualquier otra substancia que permita su adecuación a los dictados de la imaginación. Una versatilidad que sólo puede sugerir un amplitud de espíritu y un deseo constante de aprendizaje.

NB no tiene instagram ni ninguna red, no le interesa promocionar sus realizaciones. Un poco pese a su reticencia y a su incredulidad, me atreví a escribir estas líneas para que la gente tome conciencia de que el arte florece a su alrededor y a veces no es necesario ir a un museo para toparse con él.

--

--

El portal de arte y cultura de habla hispana. Desde la ciudad de Buenos Aires, Argentina, Leedor.com ofrece noticias de artes visuales, cine, literatura, teatro, gestión cultural, museos, música y más.

Get the Medium app

A button that says 'Download on the App Store', and if clicked it will lead you to the iOS App store
A button that says 'Get it on, Google Play', and if clicked it will lead you to the Google Play store