La primera vez: ciclo de operas primas en Malba.Cine

Leedor.com
Sitio Leedor
Published in
7 min readSep 1, 2020

Presetado por Fernando Martín Peña y Roger Koza, ciclo gratuito se exhibirá en el canal de youtube de Malba, en horarios precisos y no permanecerán en la web.

De la web de Malba: “Las hay de todos los tipos, a pesar de los lugares comunes. Hay óperas primas que ya anticipan el estilo de un artista y otras que ni siquiera permiten sospecharlo. Hay director@s ansiosos por volcar todo un universo personal en su primera película y otr@s que van urdiendo una trama creativa más discreta y progresiva. Hay óperas primas frágiles, hechas por verdaderos principiantes, y otras cuya seguridad denota una experiencia previa en el cortometraje o en otros rubros técnicos. Hay, en fin, óperas primas para todos los gustos y eso trataremos de demostrar a lo largo de este ciclo deliberadamente heterogéneo, con films de Lindsay Anderson, Robert Bresson, John Carpenter, Bryan Forbes, John Ford, Buster Keaton, Erich von Stroheim, Jan Svankmajer y muchos, muchos otros.

Como todos los ciclos de Malba Cine en pandemia, las películas se exhibirán de manera gratuita en horarios precisos, similares a los de la añorada modalidad presencial, y no permanecerán online.”

Programación primera semana

JUEVES 3
21:00 UNA SEMANA + LAS TRES EDADES, de y con Buster Keaton

La importancia que tenía el formato corto para los cómicos justifica otorgarle esta doble entrada a Buster Keaton, cuya obra se agiganta con el paso de los años. En rigor, su primer corto había sido otro (THE HIGH SIGN) pero Keaton no quedó conforme con el resultado y decidió postergar su estreno varios meses. UNA SEMANA y LAS TRES EDADES comparten estructuras narrativas muy definidas, dentro de las cuales Keaton desarrolla escenas que son casi sketchs autónomos, prodigios de improvisación controlada. En ambas películas ya se despliega su prodigioso talento para resignificar los objetos, para diseñar acciones de precisión coreográfica y para narrar en términos clásicos. Ya desde estos tempranos films, cada encuadre de suyo es el mejor posible para narrar la acción. En UNA SEMANA, además, el dispositivo cinematográfico mismo se evidencia como motivo cómico. En tren cinéfilo, LAS TRES EDADES es una cariñosa sátira de INTOLERANCIA (1916) de Griffith, con el amor en lugar del odio, pero sus objetivos trascienden esa referencia inicial para meterse con varios otros lugares comunes de la cultura popular, como BEN HUR (a esa altura el libro y sus adaptaciones teatrales, no la película) o la historia bíblica de Daniel en el foso con los leones. Ya desde sus primeros films era evidente que para el humor keatoniano no habría nunca nada sagrado. Texto de Fernando Martín Peña.

23:00 LOS ÁNGELES DEL PECADO, de Robert Bresson

Una mujer de familia adinerada siente el llamado del Altísimo y pide ingresar a un convento dominico, el cual suele recibir a mujeres que acaban de dejar la cárcel. El fervor religioso de la protagonista será excesivo para sus colegas confesionales, más todavía cuando su obsesión por una novicia recién salida de prisión desacomode el equilibrio entre lo íntimo y lo comunal. Puede que la poética de Bresson esté apenas contenida en el desarrollo de este drama teológico noir en el que las monjas insisten con el significado de cualquier signo aleatorio, las sombras de todas las ventanas delinean cruces, un travelling hacia atrás ascendente puede ser la partida del alma del cuerpo y las muñecas esposadas de un personaje acaso glosen la salvación. Pero cada plano parece existir por necesidad y cada detalle constituye la revelación de una caligrafía tocada por la gracia (cinematográfica), como puede apreciarse en el brillo que emana de un tazón, una botella de agua y un vaso al lado de la cama en la que yace una religiosa agonizando. Jany Holt y Réene Faure ejercitan un tono circunspecto de expresividad no muy lejano del esencialismo minimalista de los “modelos” posteriores de Bresson, otra anticipación de las tantas que se pueden rastrear aquí, incluyendo la magnífica escena en la que las religiosas reciben en papelitos “azarosos” una sentencia breve de santos de todos los tiempos que definen el camino vocacional. Esas sentencias parecen un avance temprano de los aforismos de Notas sobre el cinematógrafo. Texto de Roger Koza.

VIERNES 4
21:00 SOBRE MUJERES DIFERENTES, de Vera Chytilova

Como lo indica su título, este es un film sobre dos mujeres tan distintas que sus vidas no se cruzan nunca: una es una ama de casa con un hijo pequeño y la otra es una gimnasta multipremiada que se prepara para su última competencia internacional. A medida que el relato avanza, sin embargo, resulta evidente que ambas mujeres coinciden en algunas cosas: las dos están atravesando graves períodos de crisis en sus respectivas vidas y se sienten agobiadas hasta la desesperación. Eventualmente, las dos encuentran válvulas de escape que las obligan a tomar distancia y ver las cosas en perspectiva. Las conclusiones de ambas –así como las decisiones que toman en consecuencia- también resultarán similares. Esta ópera primera de Vera Chytilova fue una de las primeras películas importantes de la renovación que experimentó el cine checo durante la década del ’60, y mantiene intacta su pertinencia y su originalidad formal. Anticipándose treinta años al cine iraní, la realizadora tensa los límites entre realidad y ficción, no sólo al utilizar material documental sobre Bosakova, que era gimnasta en la vida real, sino también en el trabajo de improvisación con que elaboró las escenas de cotidianeidad del ama de casa y su hijo, quien llega a declarar entre llantos: “No quiero filmar más”. Texto de Fernando Martín Peña.

23:00 ALICE, de Jan Svankmajer

El territorio de lo onírico, que no es otra cosa que el dominio del inconsciente, le es tan afín al maestro Jan Švankmajer como al genio de Lewis Carroll. Las reglas de ese otro mundo en el que las dimensiones y las simetrías no obedecen a las leyes de la física, al igual que la duración del tiempo y la continuidad del espacio, predominan en Alicia en el país de las maravillas. En esta transposición del cineasta checo sobre el sueño de la niña que empieza con un conejo histérico siempre apurado en llegar a algún lugar que nunca se especifica, se desata el costado perverso, aunque contenido, de la pieza literaria. El conejo, el Sombrerero Loco, la Reina de Corazones y las escenas que les corresponden respectivamente en la novela están presentes, pero es el tono y las resoluciones formales lo distintivo, porque la propia imaginación macabra y freudiana de Švankmajer se impone. El uso lúdico y dialéctico entre la animación stop motion y el registro de lo real, sumado a subjetivas enrarecidas, a veces de Alicia, otras del conejo, como asimismo los primerísimos planos de objetos o animales convierten la fantasía de Carroll en una fascinante pesadilla que no es otra cosa que una indagación sobre lo siniestro donde se respeta misteriosamente el orbe simbólico de un niño de la edad de Alicia, quien nunca teme y se deja de llevar por los acontecimientos. Texto de Roger Koza.

SÁBADO 5
18:00 TIRO FIJO, de John Ford

Ford había llegado al cine de la mano de su hermano Francis, que era un actor y director consagrado. En 1917 tuvo su primera oportunidad para dirigir y, tras foguearse en un puñado de films cortos, realizó este film largo que consolidó la imagen del actor Harry Carey. Hay algunos elementos, como la conversión del protagonista ante la visión de la mujer ideal, que delatan la influencia de William S. Hart, el gran arquitecto del western mudo. Pero en la melancolía de ese personaje, en sus encuadres inconfundibles, en el humor rústico y, sobre todo, en la voluntad de definir un sentido épico por encima del drama individual, TIRO FIJO anticipa buena parte de los recursos expresivos que Ford refinaría luego en sus westerns sonoros. El film estuvo perdido durante décadas hasta que una copia prácticamente completa apareció en la República Checa pero sólo hace pocos meses se hizo un máster de calidad aceptable, que es el que exhibiremos en esta oportunidad. Texto de Fernando Martín Peña.

20:00 EL LLANTO DEL ÍDOLO, de Lindsay Anderson

Un joven minero llega a ser una estrella del rugby, pero su celebridad y la consecuente solvencia económica no le permiten llegar muy lejos en la rígida estratificación de clases de la sociedad británica: los ejecutivos de su club lo consideran poco más que un animal y el objeto de su deseo, una viuda retraída, se muestra incapaz de corresponder a su amor. La crudeza descriptiva del film tuvo su base en la novela homónima de David Storey, pero su vigor formal fue mérito del director Lindsay Anderson, cuya única experiencia cinematográfica previa había sido en el terreno del cortometraje documental. Anderson fue primero un crítico lúcido y después el más angry de los angry young men, que renovaron el cine británico desde fines de los ’50. Por alguna razón mercantil, seguramente ridícula, esa nueva ola británica no tiene hoy en día tanta buena prensa como la francesa. Sin embargo, dejó un número equivalente de obras maestras y fue mucho más explícita en el abordaje de ciertas heridas sociales. Texto de Fernando Martín Peña.

22:30 EL COLOSO DE RODAS, de Sergio Leone

DOMINGO 6
20:00 DUETO PARA CANÍBALES, de Susan Sontag
22:15 BARRAVENTO, de Glauber Rocha

--

--

Leedor.com
Sitio Leedor

Sitio Leedor es un espacio sobre #cultura, #arte, #plástica, #cine, #literatura, #fotografía, #concursos, #residencias y más!