“RESET es una semilla que crece de adentro hacia afuera y eso es lo que hace el arte también”.

Leedor.com
Sitio Leedor
Published in
7 min readOct 16, 2020

Entrevistamos Silvana Torres y Rita López, directoras del Proyecto RESET, Arte Sustentable en la Patagonia Ausral, un proyecto que nace en 2017, luego de su primera aparición el año anterior en el Encuentro de Recicladores.

Mirá tambien los participantes de la Edicion 2020

Leedor: ¿Cuándo nace RESET? ¿Qué misión se plantean?

Silvana Torres: Oficialmente en 2017, pero viene de la experiencia en el Encuentro de Recicladores el año anterior, donde participaron Gisela Odriozola de Puerto Madryn (Chubut), Constanza González, Marcela Mackenzie, Mónica Gorosito, Susana Suárez, yo misma, de Río Gallegos (Santa Cruz), produciendo una intevención donde cada una llevó un proyecto reciclado y lo expusimos durante un día.

Eso para nosotras era RESET semilla, porque al año siguiente esto se hizo grande y con espacio propio, en las salas Fundación Banco Santa Cruz y Alfredo Portillo del Complejo Cultural Santa Cruz. Allí, trabajando junto a la Dirección de Artes Visuales de la provincia pudimos concretar una convocatoria de arte sustentable de carácter internacional de la que se hizo eco personas de muchos lugares: Uruguay, Bolivia, España, distintas provincias nacionales, y así comenzamos esta aventura. En esa primera exposición, la curaduría fue de Constanza González.

Constanza González, realizando performance en el Encuentro

Nacemos de una organización de vecinxs, del encuentro de recicladores en un contexto de mucha desesperanza, porque veníamos de vivir 115 días sin recolección de residuos sólidos urbanos en la ciudad de Río Gallegos. Entonces nos reunimos para preguntarnos qué hacer frente a las acciones o inacciones del Estado. Porque somos eso, vecinxs que buscan interpelarse, capacitarse, adoptar nuevas prácticas para poder convivir con el ambiente de una manera amigable.

Rita López: RESET es una semilla que se transforma de adentro hacia afuera, y eso es lo que hace el arte también, nos interpela. Yo soy educadora popular ambiental e intérprete ambiental, y tengo esa mirada social, que para mí está muy ligado arte/ambiente, transversalmente, son dos fuerzas que atraviesan todo lo social.

Leedor: En una práctica como la de RESET, lo primero que surge es la cuestión del territorio… ¿cómo lo piensan lo viven y lo activan ustedes?

ST: Cuando decidimos accionar con el Encuentro de Recicladores, con RESET y posteriormente con AMA (Asamblea por el Medio Ambiente), sentimos y trabajamos en el territorio más íntimo que tenemos: el hogar, tratando de proponer acciones amigables, compatibles con lo que queríamos decir, que es que las prácticas que venimos haciendo desde el consumo nos están llevando inevitablemente a un desastre ambiental. Esto ya se había visto con ojos propios cuando fueron los 115 días sin recolección de basura. A partir de eso, los hogares, el barrio, se manifestaron y la ciudad toda se vió beneficiada, porque la gente empezó a comunicarse para hacer cambiar la situación. Por ejemplo, surgió la construcción de ecoladrillos, que son realizados a partir de botellas de plástico descartables rellenas con envoltorios y basura seca. Así, con el compost y el ecoladrillo, reducís a 0,01 la cantidad de basura que se tira al vaciadero municipal. En este momento 100 toneladas de basura llegan al basural de Río Gallegos por día, y no hay plan de manejo de residuos. Es un basural a cielo abierto, se arroja y se pasa una máquina encima. Ese es el tratamiento que se hace. Hasta ese momento iba todo mezclado: orgánicos y no orgánicos. Ahora se identifica un poco más el residuo, y eso nos demuestra que el trabajo que hicimos con el Encuentro, con los talleres barriales de termofundido, de compost, dió sus frutos. El territorio primero fue eso, estar en el lugar desde nuestra casa y nuestro ejemplo, para luego ir a la casa de los vecinxs y a toda la ciudad.

Rita López y Silvana Torres

A nivel global articulamos también territorios, armando redes. No se puede hacer nada sin hilos de buenas prácticas que nos unen con otros espacios que están pulsando por lo mismo. Y ahí encontramos resonancia y nos aliamos. Identificamos las mismas inquietudes y colaboramos desde el trabajo común.

RL: para nosotras una pata muy importante dentro de RESET y la Escuela Ambiental son los espacios de aprendizaje. La educación popular ambiental es una herramienta transformadora para todos los espacios, generar contenidos con intercambio de saberes, con participación popular. Por eso soñamos una escuelita, en un barrio, con el proyecto del Patio Om (ig: @patio_om) que es un hogar cultural, y desde allí pensamos este espacio educativo. para que quede constante, porque en los Encuentros era poco, pasaba rapidísimo y necesitábamos tener este área educativa dentro de RESET.

Además de todo lo que dijo Sil sobre qué es un territorio, la división política que implica, lo que sabemos, un territorio para mí es un espacio donde tenés que caminar y encontrarte con el otre, construir con diferentes organizaciones, armar redes, bajar cuestiones técnicas, comprometer a la academia y la no academia. Armar redes con todos los actores sociales.

ST: claro, el Encuentro facilitó eso. De repente estaba una casa universitaria participando de una actividad gestada por vecinxs. Y ocupamos la Universidad, tomando los espacios que nos corresponden. Y también es el hogar, donde vamos modificando las prácticas.

RL: Con Educación Popular Ambiental logramos desde hace 7 años que muchos espacios se organicen, para coordinar a lxs recicladorxs, limpiar la ciudad, pintar, grupos ecologistas, un aire nuevo que pensó desde otro lugar el territorio. Y construir lazos, para poder autogestionarnos en tiempos complicados como los de ahora, pandémicos, con la cuestión de imposibilidad laboral, donde plantar nuestros propios alimentos también se volvió muy valioso. Surgieron intercambios de oficios en esa red además: electricistas, carpinterxs, albañiles, recuperando otras maneras de proveernos.

Leedor: ¿Qué otros proyectos abre toda esta manera de relacionarnos y construir territorio?

RL: Con todo esto entra dentro de nuestro proyecto no solamente de RESET y de la Escuela Popular Ambiental y de Arte Sustentable, la economía social. Nosotras tenemos pensado todo esto porque nos parece que cuando funcionamos la parte ambiental, el arte y la economía, es permacultura constante.

ST: El primer territorio es el cuerpo, la alimentación consciente, la salud. Autogestión de las emociones y de tu propio alimento.

Otra cosa que tiene el espacio donde va a habitar la Escuelita, el Patio Om, es que allí fuimos educadores ambulantes, y salieron muchos contactos que pasaban a conocer el espacio, dar talleres. Se quedaban a descansar en un viaje, y a cambio daban un taller de sus propios saberes, artísticos, económicos, educativos… nos visitaron de todo el mundo. Siempre hay una red latente internacional. Ahora estamos intercambiando saberes con José Arenal García, que conocimos en el Campamento Artístico del 2019, y quedamos trabajando con su sala de teatro en Extremadura con intercambio de dramturgias para familia. Siempre estamos abiertas a ese ida y vuelta íntimo, hogareño, y a su vez global. Otro lazo que se armó es con las Pacas de Colombia, que es un sistema de compost biodigestora, un laboratorio que está por primera vez en Patagonia y también se va para España. Con Nicaragua, Canadá, mucha gente que trabaja muchísimo estos temas, y siempre están las puertas abiertas, así es nuestro vivir.

Leedor: ¿Qué significa vivir en Río Gallegos, la Patagonia Austral, y gestionar esto tan humano y de supervivencia?

ST: Qué significa estar acá geográficamente, es maravilloso. Uno de los lugares más hermosos de la tierra.

Además, que sea tan preciado hace que sea tan bastardeado, tan explotado. Proyectos mineros, fracking, megarepresas… estar en el fin del continente pudiendo disfrutar su hermosura y teniendo que defender el agua que el mundo piensa rica y pura, porque se la lleva la actividad minera y la construcción de represas que van a apresar el último río libre que corre de los glaciares hasta el mar, de toda Latinoamérica. Estar en este territorio también es una resistencia a que nos dejen sin agua, sin bienes naturales, contra el extractivismo a todos los niveles, con las personas, los pueblos ancestrales, porque no hay consultas libres e informadas y entonces se depredan los chenques (cementerios).

RL: Sí, esto significa estar siempre alertas frente al bioterrorismo, porque se toma el agua con mucho poder y se fracciona, y es un derecho humano acceder al agua libremente.

Aquí tenemos un estuario reconocido a nivel mundial donde hay aves migratorias, como el macá tobiano, y fauna marina como las toninas overas, y unos atardeceres que son los mejores del mundo. Es un pueblo ecológicamente muy rico, hermoso.. pero cuando hay falta de planificación de atender a la parte ambiental, se perjudica este paisaje.

Yo tengo una anécdota: siempre me voy y vuelvo, por la reserva, por la familia, por los amigos, pero todo esto también por el lugar.

Consultá las redes de RESET:

Mirá tambien los participantes de la Edicion 2020

https://www.facebook.com/Reset-Arte-Sustentable-1163728183751293

--

--

Leedor.com
Sitio Leedor

Sitio Leedor es un espacio sobre #cultura, #arte, #plástica, #cine, #literatura, #fotografía, #concursos, #residencias y más!