Sobre “Crear Mundos” en Fundación Proa. Una Torre de Babel en la que todes hablan, pero no conversan.

Maria Pichot
Leedor
Published in
6 min readDec 28, 2020

Mona Hatoum Globe (2007)

Con disculpas a la minoría mayoritaria… o sea, todes nosotres menos varones blancos en edad productiva, los grandes museos del mundo ensayan excusas políticamente correctas para explicar por qué ni negros, ni marrones, ni amarillos ni no binaries ni mujeres… tuvieron en tanto artistas, representación en sus salas, ni en el siglo pasado ni en los primeros diez años de éste.

El fenómeno se me reveló en diciembre de 2019.

Por aquel momento, el Guggenheim Museum de NY se expresaba así en los textos curatoriales de su muestra “Artistic Licence” repensando sus muestras y colecciones que van de 1900 a 1980, admite contar sólo parcialmente la historia del arte, a falta de representaciones “verdaderamente” diversas “Where are the artworks by black artists and brown artists and women in general” (¿dónde están las obras de artistas negros, marrones y mujeres en general?)[1]

Por su parte el MOMA en la misma ciudad y para la misma fecha se expande, se agranda y llena las nuevas salas con Remedios Varo, Meret Oppenheimer, Frida Kahlo o Leonora Carrington, entre otras notables. Según el tema, por ejemplo, surrealismo, tiene el tino de mezclarlas con artistas hombres con lo cual se amplía la muestra, sin embargo, salvo por la tacita de Oppenheimer, hoy más destacada que antes, no dejamos de preguntarnos frente a muchas otras más mujeres artistas en las nuevas salas, ¿dónde las tenían escondidas? Tuvimos la suerte de venir muchas veces desde los primeros años del SXXI, pero jamás las hemos visto.

En el caso de Met, el discurso de una visita guiada discrimina a los países hispano parlantes: la única visita hablada en español toma el tema del poder imperial en el arte…notable. Y sin incluir artistas de América del Sur. En esta oportunidad, ni la intención ha cambiado.

No sé si Proa es uno de los grandes museos del mundo, pero si sé, que nos enorgullece contar con Proa en Argentina, -obviamente en Buenos Aires. De todos modos, como institución también se comporta a la manera que hoy consignamos al Guggenheim y al Moma.

En su muestra “Crear Mundos” la imagen que nos recibe desde la fachada es un listado de nombres de artistas mujeres (puede que no binaries también, no se sabe se habla de mujeres como antes de 2010). De eso se trata una lista, de una enumeración, como si dijéramos “más es mejor”. La enciclopedia aumentada. Y como no se trata de la articulación entre les artistas, sino más bien de la suma de todas ellas, no se notaría la ausencia de una porque al no estar integradas en un discurso común, no hay una Gestalt en la que si una parte falla, el todo se resiente.

La muestra es ilustrativa como listado de artistas “mujeres”. Tal es así, que desde el código QR contamos con una detallada descripción de cada una de las obras y sus creadoras. Es todo lo que necesitamos para disfrutar de la muestra. Cada obra, una burbuja, distancia prudencial y adelante.

Con el gran entusiasmo de encontrar grandes artistas nos desplazamos en la esperanza de encontrar articulaciones entre lenguajes y deseos políticos[2].

Mini Zuccheri “Vestuario” y Delia Cancela “Homenaje a mujeres artistas”

Entramos a la primera sala, listas para admirar el Globo de Mona Hatoum (2007) y preguntarnos qué relación tiene con los zapatos de Dalila Puzzovio concebidos en los años 60 y reeditados para 2011… o con los adornos del pueblo originario mapuche obra de Teresa Pereda, o tal vez sí se relaciona con el vestido que presenta D. Cancela y me remite (es una consideración muy personal) al banquete de Judy Chicago porque con excepción de Raquel Forner incluye artistas de otros mundos que sin duda son muy válidos y muy ajenos.

¿Atuendos, materialidades…que es lo que nos dicen? Hablan, pero no conversan.

Y así podemos seguir enumerando las enormes (algunas en significado otras en tamaño) obras, y nos impactamos con las artistas que nos afectan individualmente, desde sus ubicaciones.

En la sala 2, “Espacio” grandes obras de artistas consagradas, históricas. Aca están entre otras. Marina de Caro, Ana Gallardo… nuevamente Jenny Holzer o Adriana Lestido. Cohabitando en función de el o un espacio.

En la sala 3, la escritura y sus forman agrupan desde una Marta Minujín cuya temprana obra (1965) sigue vigente a Margarita Paksa, Mirta Demirsache, entre otres para llegar al espacio de video de Shirin Neshat, que, si bien la nota curatorial lo explica desde la situación política de mujeres en Irán, el valor de esta obra está en su universalidad y el video refiere a la condición de la mujer (sentido no binarie) en el mundo de hoy trascendiendo la situación iraní.

Tracey Rose “Lucie¨s Fur”y Louise Bourgeois “Mujer embarazada” y “Nacimiento”

Por último, la torre de babel más evidente está en sala 4, cuando vemos la obra de Elba Bairon frente a las mujeres en la fotografía de Vanessa Beecroft, o juntas las obras de Ana Mendieta, Tracey Rose y Louise Bourgeois.

Todas las artistas son valiosas, nos gustan, son espectaculares también. Desde la sutiliza de los tejidos de Mónica Millan hasta el autoregistro explícito en la performance de Liliana Maresca, hoy rescatada en sus formas de “habitar, exhibir y consumir su cuerpo” como bien lo aclara la curaduría.

Entramos y salimos no solamente de salas, también de lenguajes individuales, valiosos pero que al ignorarse entre sí nos dejan un sabor a …poco.

Hoy, después de un 2020 que nos ha puesto a prueba en lo íntimo y en lo público, ya no empleamos enciclopedias para enriquecernos, integramos incluimos y abrimos experiencias, nos abrimos a la diversidad intentando no clasificarnos sino “… indisciplinamos para visibilizar cruces entre arte, cultura y géneros y en las convocatorias a mujeres incluimos mujeres, lesbianas, tortas, travestis, maricas trans, no binaries, intersex, agénero, genero fluido y otras sensibilidades no hegemonicas .(…) instancias colectivizantes sostienen de tal modo la potencia de sus enunciaciones que logran interrumpir el circuito ideológico y vital de una sociedad con enunciados otros”. [3]

Si nos agrupamos es para decir en conjunto. Amuchadas por ser mujeres… ya no alcanza.

[1] “Artistic Licence” Guggenheim Museum. New York. Texto curatorial ploteado en sala, diciembre 11 de 2019.

[2] “Politicas del Deseo” “Paratodes Tode Dossier dos ediciones” Curadora Kekena Corvalan marzo 2019 y marzo 2020.

[3] “Paratodes, tode” texto curatorial Kekena Corvalán

--

--

Maria Pichot
Leedor
Writer for

Artista, trabajadora corporal, traductora, viajera. Milito contra la violencia obstétrica.